7 islas – Archipiélago Canario (1ª parte)

En algún momento alguien soñó ver otra isla, desde entonces, la Inaccesible, la Perdida, la Encubierta, la Encantada, la Non Trubada, San Bredan o como dicen los canarios, la isla de San Borondón, nombre que dio vida a una octava isla: la isla que se esconde; pero San Borondón es simplemente eso, una leyenda, una leyenda entre la ficción y la realidad, un sueño vivo en mi, ya que esa octava isla vive!, vive en una mutación constante, San Borondón es el alma de esas 7 islas cuyos nombres invitan a soñar; la magia y la gran cantidad de contrastes, junto a los cambios de estación, hace que muten en un ciclo infinito, y que a cada regreso a cualquiera de ellas, aquello que una vez fue fotografiado ya no exista, de hecho, ni tan solo siga allí; Canarias en un ciclo infinito de transformación y mutación renace a cada regreso. Lo que no es leyenda es el reconocimiento de la isla de La Graciosa como octava isla, siendo actualmente 8 islas la que componen el extenso Archipiélago Canario, y siendo ahora, San Borondón, la novena.

Todo cambia, nada es…

Archipiélago Oriental (1ª parte)

Día 1

Barcelona

Aeropuerto del Prat (T1) – Aeropuerto de Gando – Las Palmas de Gran Canaria

Gran Canaria

Día 1 - Parque Natural de Tamadaba + Ventana del Nublo
Día 1 – Parque Natural de Tamadaba + Ventana del Nublo

En Gran Canaria comenzó un extenso recorrido a través de estas inagotables 7 islas Canarias, recorrido que intentó buscar y fotografiar la esencia más representativa de cada isla del Archipiélago Canario a lo largo de sus innumerables senderos, algo del todo imposible por lo anteriormente descrito: San Borondón es cambio sin fin.

Las Palmas de Gran Canaria

Tras aterrizar en la que iba a ser nuestra primera isla de trabajo – Gran Canaria -, nos dirigimos a un céntrico hotel de Las Palmas, desde nuestro hotel y aprovechando la cercanía del largo paseo que bordea la playa urbana más grande de Europa, La playa de Las Canteras, disfrutamos de una inolvidable caminata bajo una temperatura que nada tenía que ver con la recién abandonada Barcelona, aquí comenzaba todo, un proyecto que nos iba a llevar a recorrer por entero todo el Archipiélago Canario a lo largo de los próximos 21 días.

Las Palmas de Gran Canaria - Las Canteras - Gran Canaria - alfredo kraus
Las Palmas de Gran Canaria – Las Canteras – Gran Canaria
Auditorio de Alfredo Kraus
Las Palmas de Gran Canaria - Las Canteras - Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria – Las Canteras – Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria - Las Canteras - Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria – Las Canteras – Gran Canaria

Día 2

Las Palmas de Gran Canaria – Parque Natural de Tamadaba – Ventana del Nublo

A primera hora de la mañana nos dirigimos directamente a la Degollada del Sargento, un recorrido que desde la capital nos lleva una hora y media, la difícil orografía de la isla convierte los recorridos en un sin fin de curvas, carreteras de alta montaña cuyos desniveles nunca dejan de sorprenderme. Tras incontables curvas alcanzamos el punto de inicio a uno de los muchos senderos que recorren el Parque Natural de Tamadaba, el sendero de Altavista recorre la dorsal más alta de Tamadaba ofreciendo unas vistas espectaculares a lo largo de todo su recorrido en dirección a la Aldea. El sendero que nos conduciría hasta el mismo pueblo de La Aldea es el único que nos haría hacer cumbre en la montaña de Altavista, un inmenso peñón desde el cual las vistas del valle de La Aldea son impresionantes. El recorrido de ida y vuelta hasta coronar Altavista nos llevaría unas tres horas pero para el proyecto y grabación nos basta recorrer una media hora hasta uno de sus claros, numerosas ventanas se abren a lo largo de la dorsal, ventana que nos ofreció unas vistas alucinantes tanto del interior de la isla como del acantilado atlántico.

Degollada del Sargento - Tamadaba - Gran Canaria
Degollada del Sargento – Tamadaba – Gran Canaria

Degollada del Sargento

Degollada del Sargento - Parque Natural de Tamadaba - Gran Canaria
Degollada del Sargento – Parque Natural de Tamadaba – Gran Canaria
Degollada del Sargento - Tamadaba - Gran Canaria
Degollada del Sargento – Tamadaba – Gran Canaria
Degollada del Sargento - Tamadaba - Gran Canaria
Degollada del Sargento – Tamadaba – Gran Canaria
Degollada del Sargento - Tamadaba - Gran Canaria
Degollada del Sargento – Tamadaba – Gran Canaria
Degollada del Sargento - Tamadaba - Gran Canaria
Degollada del Sargento – Tamadaba – Gran Canaria
Degollada del Sargento - Tamadaba - Gran Canaria
Degollada del Sargento – Tamadaba – Gran Canaria

Sendero de Altavista – Parque Natural de Tamadaba

Degollada del Sargento - Tamadaba - Gran Canaria - altavista
Altavista – Tamadaba – Gran Canaria
Degollada del Sargento - Tamadaba - Gran Canaria - faneque - altavista
Altavista – Tamadaba – Gran Canaria
Risco de Faneque
Degollada del Sargento - Tamadaba - Gran Canaria - teide - tenerife - altavista
Altavista – Tamadaba – Gran Canaria
Teide – Tenerife
Degollada del Sargento - Tamadaba - Gran Canaria - altavista
Altavista – Tamadaba – Gran Canaria
Degollada del Sargento - Tamadaba - Gran Canaria - altavista
Altavista – Tamadaba – Gran Canaria
Altavista - Tamadaba - Gran Canaria - Roque Nublo - Roque Bentayga
Altavista – Tamadaba – Gran Canaria
Roque Nublo – Roque Bentayga
Altavista - Tamadaba - Gran Canaria - mesa de acusa - acusa
Altavista – Tamadaba – Gran Canaria
Mesa de Acusa

Una postal que me recuerda casi con perfecta y total claridad aquellos paisajes americanos del Estado de Arizona, Estado americano que da cobijo al parque nacional del Cañón del Colorado, son todas estas fotografías que plasmo aquí y que dibujan un paisaje rocoso masivo rozando los 2.000 metros de altitud; la inmensidad del macizo montañoso de Gran Canaria es tal como lo describió en su día Miguel de Unamuno: una auténtica «tempestad petrificada».

Altavista - Tamadaba - Gran Canaria - Roque Nublo - Roque Bentayga
Altavista – Tamadaba – Gran Canaria
Roque Nublo – Roque Bentayga
Altavista - Parque Natural de Tamadaba - Gran Canaria
Altavista – Parque Natural de Tamadaba – Gran Canaria
Altavista - Tamadaba - Gran Canaria - Roque Nublo - Roque Bentayga
Altavista – Tamadaba – Gran Canaria
Roque Nublo – Roque Bentayga
Altavista - Tamadaba - Gran Canaria
Altavista – Tamadaba – Gran Canaria
Altavista - Tamadaba - Gran Canaria
Altavista – Tamadaba – Gran Canaria
Degollada del Sargento - Tamadaba - Gran Canaria
Degollada del Sargento – Tamadaba – Gran Canaria

Tras regresar a la Degollada del Sargento nos dirigimos a otro de los muchos senderos del Parque Natural de Tamadaba, escogiendo un tramo del impresionante recorrido circular que pertenece a La Rama, recorrido que nace en el mismo San Pedro, aldea vecina a Agaete. Este recorrido se caracteriza por la estrechez de sus pasos así como por la densidad de un pinar donde las barbas liquénicas son las protagonistas más peculiares de este sector de Tamadaba, ambiente que nos hace evocar lo que fueron aquellos prehistóricos albores de nuestra actual civilización.

Degollada del Humo (1.309 metros de altitud) – Parque Natural de Tamadaba

Parque Natural de Tamadaba - Gran Canaria
Parque Natural de Tamadaba – Gran Canaria
Parque Natural de Tamadaba - Gran Canaria
Parque Natural de Tamadaba – Gran Canaria
Parque Natural de Tamadaba - Gran Canaria
Parque Natural de Tamadaba – Gran Canaria
Parque Natural de Tamadaba - Gran Canaria
Parque Natural de Tamadaba – Gran Canaria
Parque Natural de Tamadaba - Gran Canaria
Parque Natural de Tamadaba – Gran Canaria

Dando por finalizado los escenarios del Parque Natural de Tamadaba nos dirigimos al pueblo más alto de la isla, un Artenara que lidera en altura al resto de pueblos con sus 1.270 metros de altitud. Artenara es la puerta de entrada a este inmenso parque natural, un reino de pinos, brumas y barrancos. En Tamadaba se abren innumerables cortes donde reina el impresionante barranco de Guayedra con saltos superiores a los 150 metros, más de un kilómetro vertical desde su inicio hasta morir y desembocar en una costa atlántica que en estas latitudes no suele ser muy amable.

Parque Natural de Tamadaba - Gran Canaria - bentayga
Parque Natural de Tamadaba – Gran Canaria
Roque Bentayga

Tras comer y descansar en el pueblo de Artenara nos dirigimos hasta los Llanos de La Pez, una área recreativa próxima al Nublo desde el cual nace el sendero y camino que nos llevará hasta el impresionante marco de piedra conocido popularmente como la Ventana del Nublo.

Llanos de La Pez – Monumento Natural de Tirajana – La Ventana del Nublo

La Ventana del Nublo - Gran Canaria
La Ventana del Nublo – Gran Canaria
Tirajana - Gran Canaria
Tirajana – Gran Canaria
Tirajana - Gran Canaria
Tirajana – Gran Canaria
Tirajana - Degollada Los Hornos - Gran Canaria
Tirajana – Degollada Los Hornos – Gran Canaria

La Ventana del Nublo

Tirajana - Ventana del Nublo - Gran Canaria
Tirajana – Ventana del Nublo – Gran Canaria
La Ventana del Nublo - Gran Canaria
La Ventana del Nublo – Gran Canaria
Tirajana - Ventana del Nublo - Gran Canaria
Tirajana – Ventana del Nublo – Gran Canaria
Tirajana - Ventana del Nublo - Gran Canaria
Tirajana – Ventana del Nublo – Gran Canaria
Tirajana - Ventana del Nublo - Gran Canaria
Tirajana – Ventana del Nublo – Gran Canaria
Tirajana - Ventana del Nublo - Gran Canaria
Tirajana – Ventana del Nublo – Gran Canaria
Tirajana - Ventana del Nublo - Gran Canaria
Tirajana – Ventana del Nublo – Gran Canaria

Tras las últimas tomas del día toca regresar de nuevo a Las Palmas, la luz se funde en un atardecer impresionante con la satisfacción de una jornada perfecta en cuanto localizaciones y climatología. Una ligera calima enturbia casi imperceptible un horizonte, que no por ella deja de ser alucinante.

Día 3

La Goleta – Roque Nublo – Pico de las Nieves

El Roque del Nublo es uno de los enclaves más turísticos de la isla de Gran Canaria por lo que toca madrugar por tercer día consecutivo para ser los primeros y disfrutar de una soledad y un silencio del cual ya difícilmente se puede disfrutar en este preciso enclave. Posteriormente, tras grabar en la Mesa del Nublo, buscaremos una atalaya alejada del gentío donde disfrutar de un poderoso Nublo, bajo otra perspectiva, única, y diferente a la habitual. El sendero opuesto al Roque del Nublo nos conduciría hasta la cumbre y cima de la isla, el Pico de Las Nieves (1.949 metros de altitud); es dicho sendero el que tomamos a lo largo de un kilómetro hasta alcanzar esta otra mesa vecina a la del Nublo, una enorme plataforma de roca que nos ofrece una panorámica increíble en 360 grados a la redonda de un macizo central masivo e imponente, dando así por finalizado el trabajo en esta primera isla, Gran Canaria.

Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria

El peñón del Roque Nublo se alza por encima de los 80 metros en una mesa de roca conocida como la Mesa del Nublo, a una altitud de 1.813 metros sobre el nivel del mar. La mesa fue un antiguo templo de culto de los aborígenes canarios.

Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria

La Goleta es el parking y punto de inicio al turístico sendero que te lleva hasta la Mesa del Roque Nublo, justo aquí, también nacen otros senderos, el que mencioné anteriormente por ejemplo, y que nos llevó en dirección al Pico de Las Nieves hasta alcanzar una nueva mesa, el sendero de bajada hacia Ayacata, etcétera; la red de senderos es interminable e innumerable.

Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – La Goleta – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Ayacata – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria
El Nublo - Gran Canaria
El Nublo – Gran Canaria

Abandonamos la Mesa del Nublo y de vuelta a La Goleta, punto de inicio al turístico sendero del Nublo, nos dirigimos en dirección al Pico de Las Nieves en busca de los últimos escenarios donde rematar la grabación de nuestra primera isla, Gran Canaria.

Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria
El Nublo - Gran Canaria
El Nublo – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria - pico de las nieves
Roque Nublo – Pico de Las Nieves – Gran Canaria
Roque Nublo - Gran Canaria
Roque Nublo – Gran Canaria

La Cruz de Tejeda será nuestra parada para comer antes de regresar nuevamente a Las Palmas de Gran Canaria, dando por finalizado en su totalidad el trabajo en la isla redonda, Gran Canaria.

La Cruz de Tejeda - Gran Canaria
La Cruz de Tejeda – Gran Canaria
La Cruz de Tejeda - Gran Canaria
La Cruz de Tejeda – Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria – barrios de Triana y Vegueta

Las Palmas de Gran Canaria - Triana - Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria – Triana – Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria - Catedral de Santa Ana - Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria – Catedral de Santa Ana – Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria - Vegueta - Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria – Vegueta – Gran Canaria

De vuelta al hotel pasamos la última noche en la capital de Gran Canaria, tras un paseo por los barrios de Triana y Vegueta regresamos a nuestras habitaciones para afrontar a la mañana siguiente el paso a una nueva isla, una isla radicalmente diferente a Gran Canaria: la árida y desértica Fuerteventura.

Fuerteventura, Lobos

Día 4

Las Palmas de Gran Canaria (Puerto de La Luz) – Fuerteventura (Morro Jable) – Costa Calma – Puertito de Los Molinos (por la tarde)

Tras embarcar y partir del Puerto de La Luz – puerto de Las Palmas de Gran Canaria – afrontamos las dos horas y media de Ferry hasta alcanzar la costa Sur de Fuerteventura, el puerto de Morro Jable nos abre otro escenario, la extensa y desértica Fuerteventura. De Morro Jable nos dirigimos en escasos 20 minutos hasta la población turística de Costa Calma, población que será nuestra estancia a lo largo de estos próximos 2 días en Fuerteventura. Aprovechamos la tarde una vez instalados en nuestro nuevo hotel y nos vamos a indagar planos hasta la pequeña localidad costera del Puertito de Los Molinos, escenario de nuestra próxima grabación.

Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Fuerteventura

Tras las primeras tomas el estado de la marea nos preocupa, en este preciso mes las mareas suelen ser altas lo que provoca que el agua anegue en exceso el arenal impidiendo el paso hasta la playa de la Cueva Herminia. Pensando una solución expongo la idea de contratar un barco que nos lleve hasta dicha cueva, idea que por suerte funciona. Un vecino y pescador del pequeño pueblo accederá a llevarnos al día siguiente si la marea continua alta y nos impide el paso, cosa que así iba a ser.

Día 5

Barranco de Las Peñitas – Puertito de Los Molinos – Cueva Herminia

Dividimos la jornada empezando por el barranco de Las Peñitas; consultando la tabla de mareas que afecta al Puertito de los Molinos averiguamos que el punto más bajo de la marea se dará alrededor de las 4 de la tarde, aunque la bajamar no es ni por asomo de las más bajas del año tendremos muchas más opciones que durante la mañana a la hora de acceder a la playa de la Cueva Herminia, intentando de este modo no depender de terceras personas así como también conseguir más arenal libre de agua. Sin muchas preocupaciones al respecto al tener el comodín del barco nos centramos en el trabajo de la mañana por las inmediaciones de Las Peñitas, barranco situado en pleno corazón del Parque Natural de Betancuria. Accedemos al pequeño barranco por Buen Paso, ya que por dicho acceso el recorrido es mucho más corto tanto a la hora de alcanzar su famosa ermita, como por otro lado, acceder también al tramo más espectacular de dicho enclave. En esta misma localización no hace mucho se grabaron parte de los rodajes de la película Exodus de Ridley Scott.

Barranco de Las Peñitas - Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas – Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas - Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas – Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas - Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas – Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas - Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas – Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas - Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas – Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas - Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas – Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas - Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas – Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas - Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas – Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas - Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas – Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas - Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas – Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas - Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas – Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas - Fuerteventura
Barranco de Las Peñitas – Fuerteventura
Fuerteventura
Fuerteventura

Tras finalizar en el barranco de Las Peñitas y ya en dirección al Puertito de Los Molinos, hacemos una merecida parada en el pueblo majorero de Pájara dónde comeremos y recuperaremos fuerzas antes de finalizar con el último enclave y grabación: La Cueva Herminia.

Puertito de Los Molinos – Cueva Herminia

Finalmente tuvimos que recurrir al barquero para poder transportar todo el personal y equipo de grabación hasta la playa de la Cueva Herminia ya que la marea anegaba el paso. Por suerte la bajamar del día nos dio un arenal extenso y ancho, pudiendo realizar la grabación deseada y finalizando así con todo lo programado en la isla de Fuerteventura.

Puertito de Los Molinos - Cueva Herminia - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Cueva Herminia – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Cueva Herminia - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Cueva Herminia – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Cueva Herminia - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Cueva Herminia – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Cueva Herminia - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Cueva Herminia – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Cueva Herminia - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Cueva Herminia – Fuerteventura
Puertito de Los Molinos - Cueva Herminia - Fuerteventura
Puertito de Los Molinos – Cueva Herminia – Fuerteventura

Lanzarote

Día 6

Fuerteventura (Corralejo) – Lanzarote (Playa Blanca) – La Geria – Arrecife

Con escasos 15 kilómetros de navegación desde la turística población de Corralejo, Norte de Fuerteventura, alcanzamos la vecina Lanzarote. Tras cruzar el paso de La Bocaina en escasa media hora, desembarcamos en las costas sureñas de Los Ajaches; Playa Blanca es el inicio ante esta nueva isla, la lunar Lanzarote. Sólo desembarcar nos dirigimos a la que será nuestra casa en estos próximos dos días, Arrecife.

Puerto de Corralejo

Corralejo - Fuerteventura
Corralejo – Fuerteventura
Corralejo - Fuerteventura
Corralejo – Fuerteventura

Islote de Lobos

 Corralejo - Fuerteventura - islote de lobos
Corralejo – Fuerteventura
Islote de Lobos
Corralejo - Fuerteventura
Corralejo – Fuerteventura
Corralejo - Fuerteventura - islote de lobos
Corralejo – Fuerteventura
Islote de Lobos

Playa Blanca – Parque Natural de Los Ajaches – Lanzarote

Playa Blanca - Lanzarote
Playa Blanca – Lanzarote
Playa Blanca - Lanzarote
Playa Blanca – Lanzarote

La Geria – Parque Natural de Los Volcanes

Una vez instalados en el céntrico hotel de Arrecife nos dirigimos al Parque Natural de Los Volcanes y de allí a los extensos viñedos de La Geria, donde localizaremos los primeros escenarios, y donde zanjaremos las primeras tomas y grabaciones de nuestra tercera isla.

Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote

Día 7

Parque Natural de Los Volcanes – Montaña Colorada – Volcán del Cuervo – Yaiza – Alrededores del Golfo – Arrecife

Parque Natural de Los Volcanes - Montaña Colorada - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Montaña Colorada – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes - Lanzarote
Parque Natural de Los Volcanes – Lanzarote

Playa Quemada

Playa Quemada - Lanzarote
Playa Quemada – Lanzarote

Arrecife, la capital de Lanzarote, marca el punto final de las islas Orientales, en breve con la compañía aérea Binter volaremos a la isla de La Palma, iniciando un recorrido inolvidable por las islas Occidentales, las más altas y frondosas; en breve todo cambiará, la tranquilidad de una meteorología afable y cálida marcará una de las muchas diferencias con las anteriores; la altitud, la latitud de las mismas, las altas cumbres, imprimen otro carácter climatológico, el frio reaparece en contraste al calor perenne de un veraniego y estival Lanzarote y Fuerteventura.

Arrecife

Arrecife - Lanzarote
Arrecife – Lanzarote
Arrecife - Lanzarote
Arrecife – Lanzarote
Arrecife - Lanzarote
Arrecife – Lanzarote
Arrecife - Charca San Ginés - Lanzarote
Arrecife – Charca San Ginés – Lanzarote
Arrecife - Charca San Ginés - Lanzarote
Arrecife – Charca San Ginés – Lanzarote
Arrecife - Lanzarote
Arrecife – Lanzarote
Arrecife - Lanzarote
Arrecife – Lanzarote
Arrecife - Lanzarote
Arrecife – Lanzarote
Arrecife - Lanzarote
Arrecife – Lanzarote
Arrecife - Lanzarote
Arrecife – Lanzarote

Alice in 7 Wonderlands (parte 1)

Enlace a la 2ª parte de #7islas (click)

Scroll al inicio