Charco del Pino – San Miguel de Abona – Aldea Blanca – TENERIFE

Ruta lineal que iniciamos en la pequeña localidad de Charco del Pino en el municipio de Granadilla de Abona y que finaliza, a través del Camino Real del Sur, en la localidad de Aldea Blanca, ya perteneciente al municipio de San Miguel de Abona.

Charco del Pino

La plaza de la parroquia de la localidad de Charco del Pino constituye un lugar clave para entender el devenir histórico de la comarca. Por aquí cerca ya pasaban los aborígenes con su ganado a beber a los charcos del barranco, por aquí anduvieron luego campesinos, monjes o vendedoras de pescado, siguiendo el trazado del Camino Real. La ermita, y posterior iglesia, vigila el paso de los siglos desde finales del XVII. Aunque ha sido profundamente remodelada, aún conserva la imagen original de San Luís Obispo, Rey de Francia, que sostiene en su mano la corona de espinas de Cristo, que este santo mandó traer de Tierra Santa a París durante las cruzadas.

Como broche de lujo al patrimonio que esta plaza atesora, aquí se sigue bailando la antiquísima Danza de Arcos durante las fiestas patronales de agosto.

Charco del Pino - Parroquia San Luís IX - Tenerife
Charco del Pino – Parroquia San Luís IX – Tenerife
Charco del Pino - Parroquia San Luís IX - Tenerife
Charco del Pino – Parroquia San Luís IX – Tenerife

Antes de iniciar la ruta en dirección a San Miguel de Abona, visitamos el mirador de Chiñama; el mirador lleva el mismo nombre que la montaña donde esta situado: Montaña Chiñama.

Mirador de Chiñama - Charco del Pino - Tenerife
Mirador de Chiñama – Charco del Pino – Tenerife
Mirador de Chiñama - Charco del Pino - Tenerife
Mirador de Chiñama – Charco del Pino – Tenerife
Mirador de Chiñama - Charco del Pino - Tenerife
Mirador de Chiñama – Charco del Pino – Tenerife
Mirador de Chiñama - Charco del Pino - Tenerife
Mirador de Chiñama – Charco del Pino – Tenerife
Mirador de Chiñama - Aldea Blanca - Tenerife
Mirador de Chiñama – Aldea Blanca – Tenerife
Mirador de Chiñama - Charco del Pino - Tenerife
Mirador de Chiñama – Charco del Pino – Tenerife

Este pueblo se fundó alrededor de un secreto. En su barranco existe un charco de agua permanente. Alrededor de él se desarrolló la vida y la supervivencia desde hace muchos siglos. Primero la población guanche, que saciaba allí la sed de sus rebaños, después sus descendientes.

Regresamos a la iglesia de San Luis IX e iniciamos ruta en dirección a San Miguel de Abona y Aldea Blanca.

Charco del Pino - Parroquia San Luís IX - Tenerife
Charco del Pino – Parroquia San Luís IX – Tenerife

Dejamos atrás la iglesia o parroquia San Luís IX en dirección a San Miguel de Abona por la carretera general del Sur TF-28, carretera que nos trajo hasta aquí, y justo en los carteles que anuncian la entrada y salida de la localidad de Charco del Pino empieza el sendero, una ruta llena de belleza e historia tinerfeña.

Charco del Pino - carretera general del Sur TF28 - Tenerife
Charco del Pino – carretera general del Sur TF28 – Tenerife
Charco del Pino - carretera general del Sur TF28 - Tenerife
Charco del Pino – carretera general del Sur TF28 – Tenerife

Camino Real del Sur:

Charco del Pino - Camino Real del Sur - Tenerife
Charco del Pino – Camino Real del Sur – Tenerife
Charco del Pino - Camino Real del Sur - Tenerife
Charco del Pino – Camino Real del Sur – Tenerife
Charco del Pino - Camino Real del Sur - Tenerife
Charco del Pino – Camino Real del Sur – Tenerife
Charco del Pino - Camino Real del Sur - Tenerife - parroquia san luis IX - rey de francia
Charco del Pino – Camino Real del Sur – Tenerife
Parroquia San Luís IX, Rey de Francia
Charco del Pino - Camino Real del Sur - Tenerife
Charco del Pino – Camino Real del Sur – Tenerife
Charco del Pino - Camino Real del Sur - Tenerife
Charco del Pino – Camino Real del Sur – Tenerife
Charco del Pino - Camino Real del Sur - Tenerife
Charco del Pino – Camino Real del Sur – Tenerife
Charco del Pino - Camino Real del Sur - Tenerife - la orchilla
Charco del Pino – Camino Real del Sur – Tenerife
Barranco de La Orchilla

Las vías de comunicación lo son todo para conformar los pueblos. El Camino Real del Sur es una  de las vías de comunicación que llegaban a Granadilla de Abona procedente de Santa Cruz de Tenerife, sorteando barrancos, laderas y descampados. Actualmente, los restos de antiguas vías de comunicación se conservan en lugares muy concretos. Son restos con un gran valor patrimonial pues en sus empedrados se han escrito incontables historias populares.

La historia de Charco del Pino está ligada a distintos tipos de cultivos, que han ido cambiando a lo largo de los años dependiendo de la situación de los mercados internacionales. A lo largo de este paseo existen distintas especies vegetales, muchas de ellas ahora asilvestradas, que jugaron un importante papel en la economía de los pueblos del Sur.

Actualmente, los cultivos más conocidos del Sur de la isla son el tomate y la papa. Sin embargo, existieron otros cultivos que dominaron estas tierras antes de que llegara el agua canalizada. Es el ejemplo de la orchilla, liquen usado como tinte natural. Desafortunadamente, con la revolución Industrial llegaron los tintes sintéticos, más baratos y sin costes de importación, por lo que cayó en un retroceso del cual nunca se recuperó.

Cruzamos el profundo barranco de La Orchilla:

Barranco de La Orchilla - Camino Real del Sur - Tenerife
Barranco de La Orchilla – Camino Real del Sur – Tenerife
Barranco de La Orchilla - Camino Real del Sur - Tenerife
Barranco de La Orchilla – Camino Real del Sur – Tenerife
Barranco de La Orchilla - Camino Real del Sur - Tenerife
Barranco de La Orchilla – Camino Real del Sur – Tenerife
Barranco de La Orchilla - Camino Real del Sur - Tenerife
Barranco de La Orchilla – Camino Real del Sur – Tenerife
Barranco de La Orchilla - Camino Real del Sur - Tenerife
Barranco de La Orchilla – Camino Real del Sur – Tenerife
Barranco de La Orchilla - Camino Real del Sur - Tenerife
Barranco de La Orchilla – Camino Real del Sur – Tenerife
Barranco de La Orchilla - Camino Real del Sur - Tenerife
Barranco de La Orchilla – Camino Real del Sur – Tenerife
Barranco de La Orchilla - Camino Real del Sur - Tenerife
Barranco de La Orchilla – Camino Real del Sur – Tenerife
Barranco de La Orchilla - Camino Real del Sur - Tenerife
Barranco de La Orchilla – Camino Real del Sur – Tenerife
Barranco de La Orchilla - Camino Real del Sur - Tenerife
Barranco de La Orchilla – Camino Real del Sur – Tenerife
Barranco de La Orchilla - Camino Real del Sur - Tenerife
Barranco de La Orchilla – Camino Real del Sur – Tenerife
Barranco de La Orchilla - Camino Real del Sur - Tenerife
Barranco de La Orchilla – Camino Real del Sur – Tenerife
Barranco de La Orchilla - Camino Real del Sur - Tenerife
Barranco de La Orchilla – Camino Real del Sur – Tenerife
Barranco de La Orchilla - Camino Real del Sur - Tenerife
Barranco de La Orchilla – Camino Real del Sur – Tenerife

El barranco de La Orchilla es la frontera natural de los municipios de Granadilla y San Miguel.

En breve alcanzaremos la Casa Granero Viña Vieja.

Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife
Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife
Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife
Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife
Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife

La zona conocida como Viña Vieja en su día formó parte del mayorazgo instituido por la familia Soler en la comarca de Chasna, incluyéndose en él bienes tasados entre 40.000 y 50.000 ducados.

Esta casa de teja es una casa-granero que sirvió a los terrenos agrícolas circundantes, los cuales constituían una unidad de explotación de la misma familia, que constaba además con la existencia de una fuente de agua en las cercanías de la casa. La vivienda se encuentra cercada y tiene una huerta a su lado. Teniendo en cuenta que la vivienda ya figuraba en la escritura fundacional del mayorazgo en 1602, se puede deducir una fecha de construcción anterior. En la actualidad, y teniendo en cuenta los datos con los que se cuenta, no se puede alcanzar mayor precisión que la de decir que fue construida posiblemente a finales del siglo XVI.

La casa-granero de Viña Vieja, situada junto al camino público del mismo nombre, figuraba en 1926 con el número 2 de orden del citado camino. Sus propietarios eran entonces los herederos de Antonio Alfonso Gorrin, domiciliados en La Laguna en esa fecha. Ellos mismos transmitieron a sus medianeros su conocimiento de la casa, ya que según decían había pertenecido «al Marqués» (refiriéndose al Marqués de la Fuente de Las Palmas, cabeza del mayorazgo Soler en el siglo XIX y propietario anterior a ésta familia). Actualmente su propietario es Miguel Hernández Calzadilla, descendiente de la citada familia Alfonso.

Esta vivienda, característica de las zonas agrícolas cuenta con una era, un horno, los establos, el granero y el abastecimiento de agua necesarios para la explotación de los terrenos circundantes y la vida de los medianeros que habitaban la citada edificación.

Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife
Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife
Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife
Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife
Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife
Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife
Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife
Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife
Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife
La Casa-Granero de Viña Vieja
La Casa-Granero de Viña Vieja
Casa Granero Viña Vieja - Camino Real del Sur - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – Camino Real del Sur – Tenerife
Casa Granero Viña Vieja - San Miguel de Abona - Tenerife
Casa Granero Viña Vieja – San Miguel de Abona – Tenerife

Dejamos atrás la Casa-Granero de Viña Vieja y en breve alcanzaremos la localidad de San Miguel de Abona.

San Miguel de Abona - Camino Real del Sur - Tenerife
San Miguel de Abona – Camino Real del Sur – Tenerife
El Médano - Montaña Roja - Tenerife - san miguel de abona
El Médano – Montaña Roja – Tenerife
San Miguel de Abona

San Miguel de Abona

El casco urbano de la capital municipal está declarado Conjunto Histórico (BIC) por constituir el núcleo tradicional mejor conservado del sur de la isla, desde la perspectiva arquitectónica, así como de sus valores ambientales de carácter rural.

San Miguel de Abona - Bien de Interés Cultural (BIC)
San Miguel de Abona – Bien de Interés Cultural (BIC)

Entramos en la localidad de San Miguel de Abona:

San Miguel de Abona - Camino Real del Sur - Tenerife
San Miguel de Abona – Camino Real del Sur – Tenerife
San Miguel de Abona - Camino Real del Sur - Tenerife
San Miguel de Abona – Camino Real del Sur – Tenerife
San Miguel de Abona - Camino Real del Sur - Tenerife
San Miguel de Abona – Camino Real del Sur – Tenerife
San Miguel de Abona - Camino Real del Sur - Tenerife
San Miguel de Abona – Camino Real del Sur – Tenerife

Al llegar a la plaza de la iglesia de San Miguel de Abona, nos encontraremos con la propia iglesia de San Miguel Arcángel, con la casa de Juan Bethencourt Alfonso y con la Biblioteca Municipal, tres construcciones llenas de historia y protagonismo.

Entramos en la Plaza de La Iglesia:

Plaza de La Iglesia - San Miguel de Abona
Plaza de La Iglesia – San Miguel de Abona
San Miguel de Abona - Camino Real del Sur - Tenerife
San Miguel de Abona – Camino Real del Sur – Tenerife

El Camino Real del Sur se construyó en la mitad del Siglo XVI para conectar la capital insular con los principales pueblos del Sur de la isla hasta llegar a Adeje.

San Miguel de Abona - Camino Real del Sur - Tenerife
San Miguel de Abona – Camino Real del Sur – Tenerife

Iglesia de San Miguel Arcángel

Iglesia de San Miguel Arcángel - San Miguel de Abona - Tenerife
Iglesia de San Miguel Arcángel – San Miguel de Abona – Tenerife
Iglesia de San Miguel Arcángel - San Miguel de Abona - Tenerife
Iglesia de San Miguel Arcángel – San Miguel de Abona – Tenerife
Iglesia de San Miguel Arcángel - San Miguel de Abona - Tenerife
Iglesia de San Miguel Arcángel – San Miguel de Abona – Tenerife

Hasta el año 1796, los vecinos de San Miguel de Abona acudían a la iglesia parroquial de San Pedro, en el municipio de Vilaflor. Dicha circunstancia obligaba a que tuvieran que recorrer un camino largo y en malas condiciones cada vez que necesitaban enterrar a un familiar o recibir los sacramentos; ya que en la ermita existente solamente se podía oír misa.

Por este motivo, los vecinos de San Miguel de Abona solicitaron al Obispado disponer de una parroquia propia, y fue el obispo Antonio Tavira y Almazán quien accede a sus peticiones en 1795; será el 19 de marzo de 1796 cuando el pueblo de San Miguel de Abona logra su objetivo. Las posteriores ampliaciones del templo fueron constantes a lo largo de los siglos, siendo la última en el año 1963.

Iglesia de San Miguel Arcángel - San Miguel de Abona - Tenerife
Iglesia de San Miguel Arcángel – San Miguel de Abona – Tenerife

Casa de Juan Bethencourt Alfonso

La casa de Juan Bethencourt Alfonso, en la fotografía siguiente, es la casa donde nació en 1847 este ilustre personaje de la cultura canaria, que durante su vida ejerció de médico, antropólogo, profesor, historiador y periodista. Juan Bethencourt Alfonso perteneció a una familia acomodada, lo que le permitió tener una amplia educación, que lo llevó a obtener la licenciatura en medicina y cirugía por la universidad de madrid en 1872. Desarrolló numerosos proyectos académicos, políticos y periodísticos, y llevó a cabo una intensa actividad como historiador, ahondando en las raíces antropológicas de la cultura prehispánica de Tenerife. Su mayor legado es sin duda su obra magna Historia del pueblo guanche, que terminó de escribir justamente un año antes de su muerte, en 1913.

casa de D. Juan Bethencourt Alfonso - San Miguel de Abona - Tenerife
casa de D. Juan Bethencourt Alfonso – San Miguel de Abona – Tenerife
casa de D. Juan Bethencourt Alfonso - San Miguel de Abona - Tenerife
casa de D. Juan Bethencourt Alfonso – San Miguel de Abona – Tenerife

Biblioteca Municipal

La actual biblioteca de San Miguel de Abona se ubica en una casa que perteneció a la familia Alfonso Calzadilla. Se trata de un edificio de base rectangular con dos plantas y cubierta de cuatro aguas.

Fue la primera cede del Ayuntamiento de esta localidad, en el siglo XIX, tras la prohibición del Rey Fernando VII de usar los espacios religiosos para tratar temas políticos, ya que las primeras reuniones del consistorio tras la separación de Vilaflor se realizaban en La Plaza de la Iglesia.

La planta baja se destinó a cárcel, pero a finales de 1944 la casa consistorial se trasladó al barrio del Pino y la planta superior se convirtió en la escuela nacional de niños de la localidad, y a partir de 1953 en una academia de enseñanza media.

Biblioteca Municipal de San Miguel de Abona - Tenerife
Biblioteca Municipal de San Miguel de Abona – Tenerife
Biblioteca Municipal de San Miguel de Abona - Tenerife
Biblioteca Municipal de San Miguel de Abona – Tenerife
Biblioteca Municipal de San Miguel de Abona - Tenerife
Biblioteca Municipal de San Miguel de Abona – Tenerife

A partir de la Plaza de la Iglesia de San Miguel Arcángel el Camino Real del Sur continua en dirección a Aldea Blanca con la nomenclatura: SL-TF-231; SL hace referencia a Sendero Local y TF a Tenerife.

El Camino Real del Sur nos transporta a un tiempo pasado en el cual los quehaceres diarios bullían en dicho lugar, un Camino que representaba la columna vertebral de la actividad económica en el día a día de la vida de sus gentes.

A lo largo del sendero SL-TF-231 hasta su final, la localidad de Aldea Blanca, nos encontraremos con la Casa de El Capitán, con las fuentes de agua como la de Tamaide, con el Caserío de La Hoya, con el imponente Roque de Jama, con la Casa del Gato, con el Mirador de La Centinela, etcétera. Un Camino repleto de historia y belleza.

San Miguel de Abona - Tenerife
San Miguel de Abona – Tenerife
San Miguel de Abona - Calle de La Iglesia - Tenerife
San Miguel de Abona – Calle de La Iglesia – Tenerife
San Miguel de Abona - Calle de La Iglesia - Tenerife
San Miguel de Abona – Calle de La Iglesia – Tenerife

En el siglo XX, San Miguel de Abona se convirtió en uno de los principales enclaves comerciales del Sur de Tenerife. Su enlace con el puerto de Los Abrigos y la red de caminos que lo unía con los pueblos vecinos hizo posible el movimiento de personas y mercancías por sus calles, lo cual facilitó el comercio itinerante y la existencia de establecimientos dedicados a la venta.

La calle era un ámbito lleno de vida y un lugar de encuentro donde convivían las familias adineradas con las gentes humildes del pueblo. Por la misma transitaban vendedores ambulantes llegados de otros pueblos, rebaños de cabras, camellos, panaderas, niños jugando…

Las calles se convertían en lugares de intercambio de mercancías, de trueque de productos locales, donde se podrían encontrar papas, ciruelas, peras, carbón traído del monte o pescado fresco que cargaban sobre sus cabezas las pescaderas desde la costa hasta los pueblos de las medianías. El precio se discutía y siempre se llegaba a un acuerdo.

En este dinámico escenario cobran especial importancia las ventas, que son, en muchos casos, las protagonistas de la actividad socio-económica del pueblo. Clientes y vecinos entraban y salían continuamente de las mismas, convirtiendo la calle en un verdadero centro comercial «abierto». Estos establecimientos fueron importantes actores de la vida social y económica de San Miguel, lugares de convivencia, donde se encontraban las gentes de a pie incluso en las épocas de carestía de la posguerra, cuando fue necesario utilizar las famosas cartillas de racionamiento para poder conseguir los alimentos básicos.

Las venteras que las regentaban eran ágiles en el cálculo y tenían buena memoria para las deudas, aunque la mayoría de ellas no sabía leer mi escribir, con lo que conseguían cobrar hasta el último céntimo que fiaban.

Dejamos atrás La Plaza de La Iglesia y continuamos por la Calle de La iglesia en dirección a Aldea Blanca.

San Miguel de Abona - Bien de Interés Cultural (BIC) - Tenerife Sur
San Miguel de Abona – Bien de Interés Cultural (BIC) – Tenerife Sur
San Miguel de Abona - Calle de La Iglesia - Tenerife
San Miguel de Abona – Calle de La Iglesia – Tenerife

Cruce de Cuatro Esquinas

Cruce de Cuatro Esquinas - Calle de La iglesia - San Miguel de Abona - Tenerife
Cruce de Cuatro Esquinas – Calle de La iglesia
San Miguel de Abona – Tenerife
Cruce de 4 esquinas - San Miguel de Abona - Tenerife
Cruce de 4 esquinas – San Miguel de Abona – Tenerife

En breve, bajando por la Calle de La Iglesia (SL-TF-231), nos encontramos con la oficina de información turística de San Miguel de Abona, justo en el «Cruce de las Cuatro Esquinas», en la cual podremos obtener una amplia información de oferta y actividades turísticas en la isla de Tenerife. En el mismo San Miguel de Abona, continuando por el SL-TF-231, ya en la zona conocida como El Calvario, tenemos la Casa de El Capitán, un museo de siete salas enfocadas a la alfarería tradicional, al vino, a la propia historia de la casa, a la historia del municipio, a la historia del camello, una sala destinada a cursos y proyecciones, y finalmente, una sala que modifica su contenido cada dos meses y que esta destinada a la exposición de labores artesanales.

En San Miguel de Abona el tiempo se detiene; sus tranquilas calles, su arquitectura, su riqueza histórica, sus gentes amables, su clima, todo ello deriva en una visita inolvidable, creando un conjunto de sentimientos y sensaciones que dejan huella, haciendo de este espacio declarado «Bien de Interés Cultural», en una visita imprescindible.

San Miguel de Abona - Tenerife
San Miguel de Abona – Tenerife

Oficina de Información Turística de San Miguel de Abona.

HORARIOS de la Oficina El Puente, Carretera a Los Abrigos, 16, San Miguel de Abona (Cruce de Cuatro Esquinas)

Martes, Miércoles, Jueves y Sábado de 09:30 horas a 13:30 horas

Lunes y Miércoles de 16:30 horas a 18:30 horas

Teléfono: 922 167 791

Os facilito el enlace a la Web oficial de San Miguel de Abona

Oficina de Turismo - San Miguel de Abona
Oficina de Turismo – San Miguel de Abona
Oficina de Información Turística - San Miguel de Abona
Oficina de Información Turística – San Miguel de Abona

El nombre «Cruce de Cuatro Esquinas» hace referencia a la vital importancia de las vías de comunicación.

Las vías de comunicación en San Miguel de Abona han sido las grandes precursoras de su desarrollo socio-económico, sobre todo, en los siglos XIX y XX. En el cruce de las cuatro esquinas confluyen dos de estas vías. por un lado está la calle de La Iglesia, que cruza el Conjunto Histórico de este municipio y coincide con parte del antiguo Camino Real de San Miguel, que lo comunicaba con otros pueblos de las medianías, como Granadilla de Abona y Valle San Lorenzo; y por otro, la carretera de Los Abrigos, que sustituye al camino que unía el casco con los pueblos de la costa y con el puerto de Los Abrigos, lo que le permitía poder optar a una ruta de comunicación con Santa Cruz, a través de la navegación de cabotaje antes de la construcción de la Carretera General del sur.

Los caminos reales de Tenerife, asentados en algunos casos sobre antiguos senderos aborígenes, han desempeñado en el pasado un importante papel en las comunicaciones entre los pueblos de la isla desde la época misma de la conquista castellana, en 1496, cuando fueron construidos y regulados por normas y leyes destinadas a garantizar su mantenimiento y operatividad.

Los ramales de los antiguos caminos a su paso por San Miguel de Abona eran transitados por vendedores ambulantes que se desplazan de pueblo a pueblo para vender o intercambiar sus productos, por pastores con sus ganados en sus desplazamientos por la comarca, por personas que trabajan en otros núcleos, etcétera.

San Miguel de Abona - Tenerife
San Miguel de Abona – Tenerife

Dejamos atrás el Cruce de Cuatro Esquinas, en breve alcanzamos la casa museo de El Capitán.

Nuestra dirección es el Museo de la casa de El Capitán
Nuestra dirección es el Museo de la casa de El Capitán

NOTA: Nuestra dirección, una vez visitada la casa de El Capitán, será el Caserío de La Hoya, no el Camino de Las Lajas.

El Camino de Las Lajas también conocido como el «Camino de los Muertos», lo publicaré en una posterior entrada. Ambos caminos, Las Lajas y La Hoya, convergen en la localidad de Aldea Blanca, pudiendo de este modo realizar una circular, cuyo punto de partida será siempre la preciosa localidad de San Miguel de Abona.

La Casa de El Capitán

La Casa de El Capitán - San Miguel de Abona
La Casa de El Capitán – San Miguel de Abona
La casa de El Capitán - San Miguel de Abona
La casa de El Capitán – San Miguel de Abona
La casa de El Capitán - San Miguel de Abona - Tenerife
La casa de El Capitán – San Miguel de Abona – Tenerife
La Casa de El Capitán - San Miguel de Abona - Tenerife
La Casa de El Capitán – San Miguel de Abona – Tenerife
La Casa de El Capitán - San Miguel de Abona - Tenerife
La Casa de El Capitán – San Miguel de Abona – Tenerife
La Casa de El Capitán - San Miguel de Abona
La Casa de El Capitán – San Miguel de Abona
La Casa de El Capitán - San Miguel de Abona
La Casa de El Capitán – San Miguel de Abona
Casa de El Capitán - San Miguel de Abona - Tenerife
Casa de El Capitán – San Miguel de Abona – Tenerife

El Calvario

El Calvario - San Miguel de Abona
El Calvario – San Miguel de Abona

Este edificio data de finales del siglo XIX y desde su construcción formaba parte del recorrido del Vía Crucis de Semana Santa que partía de la iglesia de San Miguel Arcángel y llegaba hasta este lugar.

El Calvario - San Miguel de Abona
El Calvario – San Miguel de Abona

Dejamos atrás La casa de El Capitán y proseguimos camino en dirección al Caserío de La Hoya.

San Miguel de Abona - Tenerife
San Miguel de Abona – Tenerife
San Miguel de Abona - Tenerife
San Miguel de Abona – Tenerife
San Miguel de Abona - Tenerife
San Miguel de Abona – Tenerife
San Miguel de Abona - Tenerife
San Miguel de Abona – Tenerife

Salimos del casco urbano de San Miguel de Abona, en breve alcanzaremos el barranco del Drago desde el cual ya avistaremos el Caserío de La Hoya, antes tendremos que pasar por la fuente de Tamaide.

Ya en el cercano horizonte se abre ante nuestra vista el colosal Roque de Jama, así como el Mirador de La Centinela.

San Miguel de Abona - Tenerife - roque de jama
San Miguel de Abona – Tenerife
Roque de Jama
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife - san miguel de abona
Camino Real del Sur – Tenerife
San Miguel de Abona
Camino Real del Sur - Tenerife - san miguel de abona
Camino Real del Sur – Tenerife
San Miguel de Abona
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
El Médano en el horizonte
Camino Real del Sur - Tenerife - san miguel de abona
Camino Real del Sur – Tenerife
San Miguel de Abona
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Barranco de El Drago - Tenerife
Camino Real del Sur – Barranco Del Drago – Tenerife
Camino Real del Sur - Barranco de El Drago - Tenerife
Camino Real del Sur – Barranco Del Drago – Tenerife
Camino Real del Sur - Barranco de El Drago - Tenerife
Camino Real del Sur – Barranco Del Drago – Tenerife

En breve llegamos a un cruce de caminos, en dicho cruce de caminos nosotros seguiremos a mano izquierda. En breve llegaremos a la fuente de Tamaide. Ver las siguientes fotografías:

Camino Real del Sur - Barranco de El Drago - Tenerife - caserío de la hoya
Camino Real del Sur – Barranco Del Drago – Tenerife
Caserío de La Hoya
Camino Real del Sur - Barranco de El Drago - Tenerife - caserío de la hoya
Camino Real del Sur – Barranco Del Drago – Tenerife
Caserío de La Hoya
Camino Real del Sur - Barranco de El Drago - Tenerife - caserío de la hoya
Camino Real del Sur – Barranco Del Drago – Tenerife
Caserío de La Hoya

Tomamos a mano izquierda. Ambos senderos conllevan al mismo punto, si decidimos tomar a mano derecha no veremos la fuente de Tamaide.

Sendero de la Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
La Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
La Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
La Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
La Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
La Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
La Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
La Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
La Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
La fuente de Tamaide - Tenerife
La fuente de Tamaide – Tenerife
La Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
La Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide - Camino Real del Sur - Tenerife
Sendero de la Fuente de Tamaide – Camino Real del Sur – Tenerife
Caserío de La Hoya - Camino Real del Sur - Tenerife
Caserío de La Hoya – Camino Real del Sur – Tenerife

Actualmente, el único horno de teja que se conserva en perfectas condiciones, después de su reconstrucción en 1993, es el horno de La Hoya, situado éste al lado derecho de la carretera que va desde El Roque a Aldea Blanca. El horno de teja de La Hoya fue construido a finales del siglo XIX, principios del XX, por D. Andrés Delgado Marrero, correspondiéndose al tipo de doble cámara, comúnmente utilizado en la isla.

Horno de Teja - Caserío de La Hoya - Tenerife
Horno de Teja – Caserío de La Hoya – Tenerife
Horno de Teja - Caserío de La Hoya - Tenerife
Horno de Teja – Caserío de La Hoya – Tenerife
Caserío de La Hoya - Camino Real del Sur - Tenerife
Caserío de La Hoya – Camino Real del Sur – Tenerife
Caserío de La Hoya - Camino Real del Sur - Tenerife
Caserío de La Hoya – Camino Real del Sur – Tenerife
Caserío de La Hoya - Camino Real del Sur - Tenerife
Caserío de La Hoya – Camino Real del Sur – Tenerife

Según la tradición, este caserío fue el primer asentamiento estable de san Miguel de Abona. Existen referencias de repartos de tierra en este lugar entre 1505 y 1522, pero no es hasta el siglo XVII cuando se menciona expresamente a «los vecinos de La Hoya».

Caserío de La Hoya - Camino Real del Sur - Tenerife
Caserío de La Hoya – Camino Real del Sur – Tenerife
Caserío de La Hoya - Camino Real del Sur - Tenerife
Caserío de La Hoya – Camino Real del Sur – Tenerife
Caserío de La Hoya - Camino Real del Sur - Tenerife
Caserío de La Hoya – Camino Real del Sur – Tenerife
Caserío de La Hoya - Camino Real del Sur - Tenerife
Caserío de La Hoya – Camino Real del Sur – Tenerife
Caserío de La Hoya - Camino Real del Sur - Tenerife
Caserío de La Hoya – Camino Real del Sur – Tenerife
Caserío de la Hoya - Camino Real del Sur - Tenerife
Caserío de la Hoya – Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife

Sin Agua no hay vida

Esta es la fuente de La Hoya, una de las responsables de que aquí se asentara el primer caserío de San Miguel de Abona.

El brote de agua de forma natural desde las rocas de la pared, unido al paso de un camino, creó una situación estratégica en el deambular de personas, animales y mercancías. Los depósitos que se observan en la siguiente fotografía fueron tallados en la tosca (material fácilmente modelable) para facilitar la recogida y uso del agua.

Esta ubicación vital hizo que la fuente de La Hoya se convirtiera en un centro improvisado de reunión y relación social, ya que la parada y reposición de fuerzas se hacia inevitable. En esos tiempos el deambular de personas era incesante, todo lo contrario en la actualidad.

Fuente de La Hoya - Camino Real del Sur - Tenerife
Fuente de La Hoya – Camino Real del Sur – Tenerife
Roque de Jama - Camino Real del Sur - Tenerife
Roque de Jama – Camino Real del Sur – Tenerife
Roque de Jama - Camino Real del Sur - Tenerife
Roque de Jama – Camino Real del Sur – Tenerife

A los pies del Roque de Jama se haya la Casa de El Gato, esta pequeña construcción es un claro ejemplo de explotación histórica de los recursos agrícolas y ganaderos. Fue un lugar de referencia para los transeúntes del Camino Real del Sur, ya que todos estaban «obligados» necesariamente, a pasar por aquí. Su situación estratégica, cerca de recursos naturales básicos como el agua de las fuentes de La Hoya o Tamaide, y las buenas tierras de cultivo de este pequeño valle, dotó a este rincón de los factores necesarios para su desarrollo.

La casa del Gato - Camino Real del Sur - Tenerife
La casa del Gato – Camino Real del Sur – Tenerife
La casa del Gato - Camino Real del Sur - Tenerife - roque de jama
La casa del Gato – Camino Real del Sur – Tenerife
Roque de Jama detrás de la casa del Gato
La casa del Gato - Jama - Camino Real del Sur - Tenerife
La casa del Gato – Jama – Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife
Caserío de La Hoya - Tenerife
Caserío de La Hoya – Tenerife

El Roque de Jama o Montaña del Roque, ha permanecido impasible ante la evolución que ha sufrido este territorio que lleva sin parar de cambiar ni un segundo, desde hace 11 millones de años. Desde esas primeras formaciones geológicas, a los volcanes más recientes o la llegada del ser humano, existe una demostración de que el tiempo no para y lo que vemos hoy, nada tiene que ver con un paisaje anterior.

El Roque de Jama actual está formado por restos de lava que se enfriaron lentamente en el interior del volcán. La erosión producida con el paso del tiempo ha dejado al descubierto las interioridades de esa chimenea, desprendiendo los materiales más frágiles que se situaban alrededor como si fueran cáscaras de una cebolla, conformando el edificio volcánico.

Roque de Jama - Camino Real del Sur - Tenerife
Roque de Jama – Camino Real del Sur – Tenerife
Camino Real del Sur - Tenerife
Camino Real del Sur – Tenerife

Cruce de senderos; a mano izquierda continua nuestra ruta hacia nuestro objetivo final, Aldea Blanca. A mano derecha, el camino nos sube hasta el Mirador de la Centinela.

cruce de senderos - Camino Real del Sur - Tenerife
cruce de senderos – Camino Real del Sur – Tenerife
Mirador de La Centinela - Tenerife
Mirador de La Centinela – Tenerife

Antes de proseguir ya en constante descenso hasta Aldea Blanca, nos desviamos a la derecha para visitar el Mirador de la Centinela.

Iniciamos un corto ascenso hasta el Mirador de La Centinela:

Camino que nos lleva al Mirador de La Centinela - Tenerife
Camino que nos lleva al Mirador de La Centinela – Tenerife
Camino que nos lleva al Mirador de La Centinela - Tenerife
Camino que nos lleva al Mirador de La Centinela – Tenerife
Tenerife
Tenerife
Camino que nos lleva al Mirador de La Centinela - Tenerife
Camino que nos lleva al Mirador de La Centinela – Tenerife
Mirador de la Centinela - Tenerife
Mirador de la Centinela – Tenerife
Mirador de la Centinela - Tenerife
Mirador de la Centinela – Tenerife
Mirador de la Centinela - Tenerife
Mirador de la Centinela – Tenerife
La Centinela - Tenerife
La Centinela – Tenerife

La siguiente fotografía esta tomada desde la cima del Roque de Jama, La Centinela se ve superada por otra «centinela» natural, un domo gigantesco que domina todo el valle, una panorámica impresionante desde la cual disfrutar de unas vistas aéreas en 360 grados, una centinela que vio nacer el Camino Real del Sur, una centinela que nunca deja de observarlo.

Roque de Jama - La Centinela - Tenerife
Roque de Jama – La Centinela – Tenerife

Restaurante La Centinela, excelentes vistas desde el interior:

Mirador de La Centinela - Restaurante - Tenerife
Mirador de La Centinela – Restaurante – Tenerife

Regresamos al cruce de senderos anterior y continuamos nuestra ruta lineal, ya en breve alcanzaremos Aldea Blanca.

Iniciamos el constante descenso hasta la pequeña localidad de Aldea Blanca, nuestro destino final:

SL-TF-231
SL-TF-231
SL-TF-231 - la centinela - tenerife
La Centinela – SL-TF-231
SL-TF-231
SL-TF-231
SL-TF-231
SL-TF-231
SL-TF-231
SL-TF-231
Aldea Blanca - SL-TF-231 - Tenerife
Aldea Blanca – SL-TF-231 – Tenerife
SL-TF-231 - Tenerife
SL-TF-231 – Tenerife
SL-TF-231 - Tenerife
SL-TF-231 – Tenerife
Roque de Jama - SL-TF-231 - Tenerife
Roque de Jama – SL-TF-231 – Tenerife
Roque de Jama - SL-TF-231 - Tenerife
Roque de Jama – SL-TF-231 – Tenerife
SL-TF-231 - Tenerife
SL-TF-231 – Tenerife
SL-TF-231 - Tenerife
SL-TF-231 – Tenerife
SL-TF-231 - Tenerife
SL-TF-231 – Tenerife
SL-TF-231 - Tenerife
SL-TF-231 – Tenerife
SL-TF-231 - Tenerife
SL-TF-231 – Tenerife
SL-TF-231 - Tenerife
SL-TF-231 – Tenerife
SL-TF-231 - Tenerife
SL-TF-231 – Tenerife
SL-TF-231 - Tenerife
SL-TF-231 – Tenerife
Aldea Blanca - SL-TF-231 - Tenerife
Aldea Blanca – SL-TF-231 – Tenerife
Aldea Blanca - SL-TF-231 - Tenerife
Aldea Blanca – SL-TF-231 – Tenerife
Aldea Blanca - SL-TF-231 - Tenerife
Aldea Blanca – SL-TF-231 – Tenerife
Mirador de La Centinela - Tenerife
Mirador de La Centinela – Tenerife
Aldea Blanca - SL-TF-231 - Tenerife
Aldea Blanca – SL-TF-231 – Tenerife
Aldea Blanca - Tenerife
Aldea Blanca – Tenerife

Si llegamos a la carretera solo tenemos que retroceder unos metros y entrar en Aldea Blanca por el camino SL-TF-231, es fácil saltarse el desvío y llegar hasta la carretera, tramo de asfalto peligroso por su escaso arcén.

Aldea Blanca - Tenerife
Aldea Blanca – Tenerife
Aldea Blanca - Tenerife
Aldea Blanca – Tenerife
Aldea Blanca - Tenerife
Aldea Blanca – Tenerife
Aldea Blanca - Tenerife
Aldea Blanca – Tenerife
Aldea Blanca - Tenerife
Aldea Blanca – Tenerife
Aldea Blanca - Tenerife
Aldea Blanca – Tenerife
Aldea Blanca - Calle La Valeria - Tenerife
Aldea Blanca – Calle La Valeria – Tenerife

El camino SL-TF-231 desemboca en la Calle La Valeria, poniendo punto final al sendero SL-TF-231.

Aldea Blanca - Tenerife
Aldea Blanca – Tenerife
Aldea Blanca - Tenerife
Aldea Blanca – Tenerife

A lo largo de tan bello camino existen numerosas manifestaciones rupestres guanches o aborígenes, grabados en ciertas posiciones topográficas que ofrecían un buen dominio visual sobre el entorno. Los arqueólogos atribuyen estas posiciones destacadas a pastores que controlaban a sus ganados; también existe la opinión de que dichos destacados lugares era utilizados para las prácticas mágico-religiosas de los aborígenes.

Grabados guanches o aborígenes:

Grabados rupestres aborígenes
Grabados rupestres aborígenes
Grabados rupestres aborígenes
Grabados rupestres aborígenes
Grabados rupestres aborígenes
Grabados rupestres aborígenes
Grabados rupestres aborígenes
Grabados rupestres aborígenes

Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras que el género humano no escucha…

El secretismo ante estos grabados se hace vital y necesario, viendo como a lo largo de estos últimos tiempos han sido expoliados y agredidos por gente vándala e ignorante, personajes incultos que no saben ni quieren respetar un patrimonio histórico que nos pertenece  a todos, un bellísimo patrimonio arqueológico que debería mantenerse intacto para el disfrute de futuras generaciones.

Enlace al Camino Las Lajas

Scroll al inicio