
Circular a la Caldera de Pedro Gil – Tenerife
Circular a la Caldera de Pedro Gil
La Caldera de Pedro Gil pertenece al municipio de Arafo, municipio que se encuentra dentro de una gran depresión o valle, conocida con el nombre de Valle de Güímar. Esta a su vez se localiza dentro de la Dorsal volcánica de Pedro Gil, uno de los relieves volcánicos más significativos de Canarias y de la isla de Tenerife. Un imponente edificio volcánico a modo de tejado formado por una acumulación de conos y lavas, que siguen las principales directrices estructurales de la isla.
Arafo nos regala uno de los relieves más destacados de la Isla, la Caldera de Pedro Gil, situada en la zona alta del municipio. En uno de sus laterales, el conocido como Pico del Valle o Cho Marcial, impera en el relieve del entorno, visible desde cualquier punto del municipio. Al otro, la Montaña de Ayosa, representa el pico más alto del municipio. En su interior y rodeado por un hermoso bosque de pino canario se encuentra, desde el 2 de Febrero de 1705, el volcán histórico de Arafo o de las Arenas.
Del Refugio de Ayosa nace un desdibujado y complicado sendero que nos llevará a nuestro primer objetivo, la cima de la Montaña Ayosa; haremos un pequeño desvío antes de alcanzar la cima Ayosa, visitando el Roque Acebe, desde donde disfrutaremos de una primera y espectacular vista de toda la Caldera de Pedro Gil.
Refugio Ayosa
Hasta Montaña Ayosa el terreno no ha sido muy complicado aunque el sendero está totalmente desdibujado y su terreno de piso esta invadido por la pinocha, piedras sueltas y ramaje caido, solo algún mojón que otro nos ayuda a llegar con pocas complicaciones hasta nuestro primer objetivo, la Montaña Ayosa. A partir de aquí ya no hay sendero, recorremos en continuo y fortísimo desnivel por el filo de la Caldera de Pedro Gil en dirección al Barranco de La Saleta, también conocido como Las Gambuesas, un fuera pistas peligroso y que requiere, en muchos momentos, de un perfecto sentido de la orientación y de una continua atención a cualquier indicio que pueda ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo, poder cruzar el Barranco de Las Saletas.
Como podemos observar en la fotografía anterior, el desnivel es muy pronunciado, y el terreno de piso es una maraña de ramas partidas y piedras bajo un manto de pinocha resbaladizo, el mayor peligro de la pinocha es que tapa agujeros, ramas afiladas y rocas sueltas, si te hundes en un agujero corres el serio peligro de quedarte trabado y partirte un tobillo o rodilla; máxima precaución de paso en todo el recorrido fuera pistas.
En pocos metros alcanzamos un terreno favorable y civilizado por llamarlo de algún modo, ya que el descenso desde Ayosa ha sido realmente duro y expuesto; la subida que nos espera de aquí hasta La Crucita exige un estado físico notable, eso si, bajo un sendero homologado y bien marcado.

Goyada Chabique a nuestra vista, desde donde hace un rato estábamos admirando desde sus alturas la panorámica aérea de la Caldera de Pedro Gil
Este sendero forma parte del camino de peregrinación a la basílica de La Candelaria.
Fue aquí, en esta ruta, donde mi fotografía evolucionó, donde mi mirada aprendió a valorar las proporciones, los ángulos, la perspectiva, fue mi amigo Miguel quien con «duras» y sinceras palabras me dio a entender que hasta ahora mi fotografía era: «una puta mierda». Gracias a él y sólo a él, wildcanarias es a día de hoy mi perfecta obra de arte, un blog que me hace sonreír y sentirme orgulloso de lo que es en este presente 2018; porque las palabras, los textos, mi narrativa en general, no serían nada sin que aquel lejano día recorriendo lo más salvaje de la caldera de Pedro Gil, las palabras de un verdadero amigo sin miedo a ofensa alguna, me llevaron a entender, que algo no estaba haciendo bien.
Un verdadero amigo no tiene miedo de decir la verdad, y aquella verdad me dio la evidente prueba de su verdadera amistad.
Esta no fue la única lección por su parte, una segunda lección vino semanas después, y fue, que enseñar tesoros a gente anónima en un mundo totalmente expuesto a una masiva ignorancia era un grave error y una responsabilidad por mi parte, wildcanarias dio un giro radical siguiendo su sabio consejo, una persona que al igual que yo, sufre viendo el maltrato continuo y flagrante al cual se ve sometida una naturaleza indefensa, naturaleza «protegida» en el desamparo más absoluto por parte de unos organismos públicos y políticos incapaces a la hora de saber defenderla y protegerla de un incivismo instaurado en esta nuestra sociedad, una sociedad mayoritariamente torpe, egocéntrica e incívica hasta niveles insospechados.
Gracias amigo mio; en deuda eterna por tu sinceridad y verdadera amistad.
2 Comments