El Tubo Tenerife

El ADN de Tenerife lleva implícito la lucha más extrema por la supervivencia; tuercas, clavos, tornillos, tuberías infinitas suspendidas a cientos de metros de altura recorriendo en vertical un inmenso acantilado, una maraña de tubos en descomposición que en la actualidad ya solo muestran un pasado abandonado, olvidado y obsoleto. La doma del agua, el abastecimiento de agua más increíble del mundo, una obra de ingeniería que aun viéndola con tus propios ojos cuesta hacerla real. ¿Cómo hicieron esto en aquellos tiempos?, si ya solo el hecho de recorrer este «camino» paraliza ante este vertiginoso azul; la vista impacta ante un denso ruido silencioso, un sonido sordo, aterrador y encantador, de un Atlántico, que parece mecerse casi inmóvil ante esta muralla acantilada; bajo nuestros pasos un determinado ritmo parece hacernos flotar, el sonido de los Gigantes tiene la capacidad de despertar en nosotros el deseo de disolvernos en la nada, forzando una tenaz lucha gravitatoria para no sucumbir, ante ese canto hipnótico que nunca parece terminar.

Aquí una vez se detuvo el tiempo, y es sólo cuando te adentras en estas arterias de lava y oxido que la vida se ralentiza, pudiendo sentir el rumor y el eco de aquellos martillos que unieron y elevaron este interminable tubo, un crepitar constante de lava y metal que dignifica de por vida a este pueblo, y a esta isla de Tenerife, ante un acueducto, que permitió abastecer de agua a los pueblos, aldeas y bancales de Los Gigantes.

El Tubo - Tenerife
El Tubo – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - El Tubo - Tenerife
Los Gigantes – El Tubo – Tenerife

El Tubo - Tenerife
El Tubo – Tenerife

Puerto de Santiago – Los Gigantes

Del Puerto de Santiago nace un sendero que se adentra en dirección a los Gigantes serpenteando por sus paredes acantiladas, el camino conforme nos aleja del Puerto de Santiago va ganando altura sin cesar, anunciando de buen inicio un camino difícil, ya no solo por su exposición a las alturas, sino también por su estrechez así como por un terreno en exceso descompuesto, variables que van sumando dificultades a un camino que no permite el más mínimo error.

El recorrido exige llevar un buen frontal de luz con una buena batería, ya que largos túneles forman parte de este exigente recorrido. La variedad de frontales que existen en el mercado son inmensas, pero realmente pocos están a la altura de grandes empresas y aventuras.

Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife

Tras una hora de camino el sendero literalmente desaparece precipitándose a las grandes verticales acantiladas de Los Gigantes; ante nosotros un sólo tubo y grieta, una grieta horadada en las paredes acantiladas de Los Gigantes dando camino y soporte a las peanas que dan sustento al tubo, un tubo que casi siempre, entre peana y peana, flota en el aire. A lo largo de la grieta numerosos túneles en los que apena se cabe reconduce tensos y vertiginosos momentos ofreciendo una falsa protección, el camino es una constante incertidumbre, avanzando a duras penas ante pasos donde ni tan solo caben los pies; realmente no sabemos si llegaremos a conectar con nuestro objetivo principal, alcanzar el barranco Seco, el vértigo, el deterioro del camino y la incertidumbre, es total. 

Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife

El acantilado de vez en cuando nos da un falso respiro, ya que la verticalidad más pura y extrema del tubo se transforma en unas laderas descompuestas que hacen que a cada paso que damos estemos jugando a la ruleta rusa; el avance, sin agarres firmes con los que asegurar pies, se asemejan a grandes corredores de nieve donde caer nos llevaría a un tobogán de final impensable; las laderas de escoria, inestables y traicioneras, fueron de largo los tramos más tensos y agobiantes de esta larguísima circular.

Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife

Durante largos tramos el tubo asciende abruptamente, exigiendo trepar ayudados del agarre que ofrecen las uniones de los tubos, un tubo que en cuanto lo agarras se mueve, cruje y chirría, sonidos que erizan el más mínimo sentido de la supervivencia; llegados hasta aquí solo queda seguir avanzando; tras el largo camino recorrido no queremos ni por asomo pensar en tener que desandar el camino ya recorrido, pasos realmente tensos que nos llevaron a gatear y arrastrarnos para no caer.

Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife

El tubo de Tenerife apenas da espacio, se aprieta de tal modo a las paredes acantiladas que en algunos momentos nos tenemos que sentar a caballo en el redondo tubo, avanzando a duras penas con una de las piernas literalmente colgada en el abismo de Los Gigantes.

Llegamos a un punto en el cual el tubo nos fuerza a equiparnos y avanzar encordados, el tubo se eleva vertical y nos fuerza a trepar por estas paredes que se deshacen como si fuesen un castillo de arena, 15 metros más arriba se abre otro túnel donde el tubo parece retomar horizontalidad y continuar; intuimos que no queda mucho, llevamos casi 2 horas recorriendo el tubo y hace rato que dejamos atrás la grieta de La Eco, barranco Seco se intuye muy cerca.

La ruta exige de material de escalada: cintas express, arnés y cuerda. Y casi al final del tubo, mosquetón y descensor para rapelar hasta el cauce de barranco Seco.

Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - El Tubo - Tenerife
Los Gigantes – El Tubo – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife

La exposición ante un lejano Atlántico parece haber terminado, un túnel se abre ante nosotros en dirección al interior del acantilado, una galería que nos obliga a gatear y que no nos dio espacio en ningún momento para poder ponernos de pié, fue de largo el momento más claustrofóbico de la ruta; en cuanto lo salvamos, nos encontraremos definitivamente en el barranco Seco; medio kilómetro de túnel que resultó realmente agotador por la estrechez de su paso y longitud.

Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife

Barranco Seco

Otro tipo de exposición aparece ante nosotros, las laderas verticales del barranco Seco, unas laderas que tendremos que salvar para reencontrarnos con el final de un tubo que nos obligará a rapelar, el tubo se precipita vertical hasta alcanzar el cauce del barranco Seco.

Los Gigantes - Seco - Tenerife
Los Gigantes – Seco – Tenerife
Los Gigantes - Seco - Tenerife - risco blanco
Los Gigantes – Seco – Tenerife
Risco Blanco

Aparece la bahía y playa donde se unen los barrancos de Seco y Natero. Una opción en vez de regresar caminando sería la de contratar un barco que nos viniese a buscar, ahorrando las 2 horas de arduo camino que nos llevaría hasta regresar al origen de la ruta, Puerto de Santiago (Los Gigantes). Si optamos por el barco recalcar que no hay puerto y estaríamos forzados a nadar, si esa es nuestra opción, llevar bolsas donde impermeabilizar el equipo y ropa.

Los Gigantes - Seco - Tenerife
Los Gigantes – Seco – Tenerife
Los Gigantes - Seco - Tenerife
Los Gigantes – Seco – Tenerife
Los Gigantes - Seco - Tenerife
Los Gigantes – Seco – Tenerife

Cauce del barranco Seco

A partir de aquí la tranquilidad retorna a nosotros, solo queda remontar parte del barranco Seco y conectar Seco con el mismo sendero que nos llevó al tubo, regresando al Puerto de los Gigantes. Casi 2 horas de camino aún frente nuestro. La ruta nos llevará unas 7 horas en su totalidad.

Los Gigantes - Seco - Tenerife
Los Gigantes – Seco – Tenerife
Los Gigantes - Seco - Tenerife
Los Gigantes – Seco – Tenerife
Los Gigantes - Seco - Tenerife
Los Gigantes – Seco – Tenerife
Los Gigantes - Seco - Tenerife
Los Gigantes – Seco – Tenerife

Abandonamos Seco tras un largo y cómodo túnel, conectando de nuevo con el sendero que nos devolverá nuevamente al puerto de Los Gigantes, Puerto de Santiago.

Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife
Los Gigantes - Tenerife
Los Gigantes – Tenerife

Nunca andes por el camino trazado, pues te conducirá únicamente hacia donde los otros fueron…

A mis amigos Alextremo, Guille y Mari, que nos ofrecieron una inestimable compañía e hicieron posible una ruta del todo extrema e inolvidable.

Scroll al inicio