7 de Noviembre del 2016 vuelvo a visitar la isla de Lanzarote con el objetivo de rehacer rutas y fotografías y mejorarla al 100%.
Enlace a la nueva entrada y publicación de la Isla de La Graciosa 2016: click
La isla de La Graciosa es la más oriental del Archipiélago Canario y uno de los bancos de pesca más ricos del mundo, siendo la reserva marina más grande de Europa.
Los islotes Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste (también conocido como Roque del Infierno), junto a la Graciosa, conforman el Archipiélago Chinijo. La palabra local «Chinijo» significa «pequeño».
Partimos del bonito pueblo norteño de Orzola (Lanzarote), donde embarcaremos en un ferry (Lineas Marítimas Romero) para desembarcar en Caleta de Sebo, único pueblo habitado de la Isla de La Graciosa con 650 habitantes:

Partimos hacia una isla de ensueño, donde el tiempo prácticamente se detiene.


En breve se llega a Punta Fariones. En la toponimia de Lanzarote, los «Fariones» , son los grandes roques desprendidos de la punta Norte de la isla de Lanzarote. Una vez pasamos el «Farión de Afuera» se abre ante nuestros ojos los acantilados de Famara y la isla de La Graciosa.

Lanzarote

A nuestra derecha cada vez más próxima, la isla de La Graciosa y su pueblo pesquero Caleta de Sebo. El Archipiélago Chinijo junto a los acantilados de Famara fueron declarados en 1986 Parque Natural.

Lanzarote

Lanzarote
Entramos en el puerto de Caleta de Sebo.

Lanzarote

Lanzarote

Lanzarote

Lanzarote

Líneas Marítimas Romero – Lanzarote
Desembarcamos y nos adentramos en el único pueblo realmente habitado de la pequeña isla, Caleta de Sebo, el otro pueblo es Pedro Barba, el cual normalmente está deshabitado durante todo el año, solo en verano hay ocupación.



La isla de La Graciosa por sus pequeñas dimensiones se puede hacer totalmente a pie si se esta en una buena forma física, recorriendo sus bellos caminos y senderos, en mis últimas visitas siempre he alquilado una bicicleta de montaña en el mismo puerto de Caleta de Sebo, para mi la mejor opción de recorrer todos las pistas de tierra a buen ritmo sin renunciar a ningún detalle paisajístico de la isla, combinando al mismo tiempo algunos tramos a pie inaccesibles para la bici: como acceder a la cima de Montaña Bermeja, llegar hasta la Playa de La Cocina ya sea desde Caleta de Sebo o desde la costa Occidental de la isla, subir a Montaña Amarilla, etcétera.
Hay que tener muy en cuenta, si no vamos hacer noche en la Graciosa, en la hora del último ferry que nos devolverá a Orzola, Lanzarote (ver enlace de arriba de las Líneas Marítimas Romero y sus horarios); por ello, la bici es una buena opción de ganar tiempo en los trayectos que son pistas de tierra y poder disfrutar así de más tiempo en las playas, del sol, el reposo, de la contemplación, combinando a pie los pequeños senderos que también recorren la isla y que no son accesibles en bici, sin las prisas ni los agobios de estar pensando constantemente en la posibilidad de perder el último Ferry.
Otra opción es alquilar un taxi, cosa que hice cuando la visité con mis padres; el nombre de la empresa es Safari Nicole (en el mismo puerto de Caleta de Sebo), y gracias a ella pudieron visitar cómodamente la isla a un precio muy económico, sin tener que renunciar a nada: Montaña Bermeja, Playa de Las Conchas, Playa Lambra, Playa Francesa, Playa de La Cocina, Montaña Amarilla, andando lo mínimo y necesario a todo aquello en lo que no podía acceder el 4×4.
Salimos de Caleta de Sebo en dirección a la Playa de Las Conchas y Montaña Bermeja:

De Caleta de Sebo a Montaña Bermeja recorreremos 6 kilómetros por pista de tierra, pedalearemos cruzando a lo ancho y en diagonal la pequeña isla, hasta llegar a una playa de ensueño, Playa de Las Conchas, justo a pie de Montaña Bermeja, de cuya cima tenemos unas vistas espectaculares en 360 grados a la redonda, un espectáculo visual que te paraliza y enamora; la paz que te invade es una experiencia inolvidable; en breve espacio de tiempo habremos recorrido varios de esos 6 kilómetros vislumbrando una montaña de color rojizo: Montaña Bermeja, y una senda bien marcada que nos llevará hasta su cúspide a 160 metros de altitud.

Una vez hemos llegado al final de la pista podremos dejar tranquilamente la bici en un apeadero específico para ellas y, antes de bañarnos en la idílica Playa de Las Conchas y sus aguas azul turquesa, ascenderemos a la cima para deleitarnos con las vistas que se abrirán ante nuestros ojos, un espectáculo visual difícil de describir con palabras.

Playa de Las Conchas
Montaña Bermeja

Playa de Las Conchas

Playa de Las Conchas

Playa de Las Conchas
Vistas desde la cima a 160 metros de altura; podemos observar en la siguiente fotografía la pista de tierra que nos trajo hasta este mismo punto, cima de la Montaña Bermeja.
La Montaña de la izquierda se conoce como Las Agujas, cuya cima es el punto de más altitud de La Graciosa, con sus 270 metros; la del medio es la Montaña del Mojón y la más alejada Montaña Amarilla.

Iniciamos el descenso hacia un merecido baño en la idílica Playa de Las Conchas:

Playa de las Conchas


Correlimos Zarapitín
El Correlimos Zarapitín (Calidris ferruginea) es una pequeña ave limícola que habita en la tundra siberiana. Es una especie migratoria, que hiberna principalmente en África (muy cerca de Lanzarote y Fuerteventura), pero también en el sur y el sudeste de Asia y Australasia. Muy ocasionalmente ha sido avistado en Norteamérica.

Lanzarote

Lanzarote
Bañarse en estas aguas, en este entorno, rodeados de brisa, sal, arena, sol, silencio solo quebrado por el canto de las aves, el mar y el viento, es una sensación indescriptible, cuyo recuerdo se graba de por vida en nuestra mente.
«creo en la vida eterna en este mundo, hay momentos en que el tiempo se detiene de repente para dar lugar a la eternidad«; es una buena definición para La Graciosa.
Abandonamos la Playa de Las Conchas, cogemos la bici y nos dirigimos por una larga pista de tierra hasta el otro extremo de la isla sin abandonar en ningún momento la costa occidental de la isla; nos dirigimos a Montaña Amarilla.

Esta pista te lleva hasta la otra punta de la isla y muere justo detrás de Montaña Amarilla, NOTA: no tiene acceso directo a la Playa de La Cocina, de hecho ni la veremos; para acceder a ella deberíamos dejar las bicis un par de kilómetros atrás de dicho final de pista y acceder por un sendero que bordea la falda de la Montaña Amarilla para luego descender hasta ella. La mejor opción para mi, es regresar hasta Caleta de Sebo y desde allí alcanzarla, visitando al mismo tiempo El Salado, la Playa Francesa y finalmente la Playa de La Cocina.



Playa de La Cocina


La montaña que vemos enfrente es la más alta de la isla, Las Agujas (270 metros), llegando a ella, en el cruce de pistas, cogeremos la pista de la derecha para no volver a Montaña Bermeja, y pedaleando entre la montaña de Las Agujas y la Montaña del Mojón, ya en breve, llegamos de nuevo a Caleta de Sebo, origen de esta magnífica aventura.
De Caleta de Sebo a Montaña Amarilla, pasando por el Salado y por la Playa Francesa; el trayecto de ida y vuelta por el mismo camino ya se realiza totalmente a pie.
Imágenes de esta última excursión antes de regresar a Orzola:


Montaña Amarilla
La Playa de La Cocina es el punto final de este nuevo paseo de unos 14 kilómetros entre ida y vuelta, ya en Caleta de Sebo, esperaremos la hora de embarque para regresar al puerto de Orzola, Lanzarote.


La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace, que la vida sea interesante.
La Isla de La Graciosa es un sueño hecho realidad, esperando en la calma más absoluta, a ser visitada y querida por nuevos soñadores.