Jordania – Petra – Wadi Rum

Viajar sirve para ajustar la imaginación a la realidad, y para ver las cosas como son en vez de pensar cómo serán…

Ammán – Amman Citadel

Ammán - Jordania
Ammán – Jordania
Ammán - Jordania
Ammán – Jordania
Ammán - Jordania
Ammán – Jordania
Ammán - Jordania
Ammán – Jordania
Ammán - Jordania
Ammán – Jordania
Ammán - Jordania
Ammán – Jordania
Ammán - Jordania
Ammán – Jordania
Ammán - Jordania
Ammán – Jordania
Ammán - Jordania
Ammán – Jordania
Ammán - Jordania
Ammán – Jordania
Ammán - Jordania
Ammán – Jordania
Ammán - Jordania
Ammán – Jordania

Nuestro viaje empieza en Ammán, la moderna capital del Reino Hachemita de Jordania, también conocida a lo largo de la historia como Rabbath Ammon y en los tiempos grecorromanos como Filadelfia. Tras aterrizar en el moderno aeropuerto de Ammán nuestro asistente de llegada nos gestiona el visado, la recogida de maletas y seguidamente nos presenta a quien será nuestro chofer a lo largo de estos 8 días por Jordania, tras cargar el equipaje en el coche nos dirigimos a nuestro hotel de Amman donde disfrutaremos de nuestra primera noche a la espera de que amanezca para iniciar tan deseado recorrido por estas tierras cargadas de historias bíblicas. La ciudad de Amman es un activo centro comercial y administrativo con un gran número de hoteles, restaurantes, galerías de arte y museos. Amman está coronada por la Ciudadela, una colina con las ruinas del Templo de Hércules, el Palacio Omeya y una Iglesia bizantina. En este enclave, que posee más de 3.000 años de antigüedad, se encuentran numerosos restos arqueológicos romanos, otomanos y de otras culturas. Una visita al lugar, sin duda, permitirá ver los diferentes restos de las antiguas civilizaciones que pasaron por aquí.

También aquí arriba se encuentra el Museo Nacional de Arqueología, un recinto un poco destartalado que, sin embargo, alberga un precioso tesoro de todas las épocas, desde cráneos de Jericó de hace 6.000 años a obras de arte omeyas, incluyendo algunos de los manuscritos del Mar Muerto hallados en Qumrán. El orgullo del museo son tres estatuas de Ain Ghazal, de las más antiguas del mundo, datadas hace 6.500 años y con una sorprendente y moderna belleza.

Al pie de la Ciudadela se asienta el teatro romano con 6.000 plazas, muy bien conservado y donde se siguen celebrando obras de teatro y conciertos. Desde el propio teatro parten las calles principales que llevan al animado centro de la ciudad, a sus zocos y mercados, a las infinitas salas de té y a los restaurantes rápidos donde disfrutar de un hummus, un kanafa o un shwarma.

Jerash

Enterradas hasta 1920, las ruinas de Jerash son un ejemplo de conservación de una época tan grandiosa como fue la del imperio romano. Entrar en Jerash es viajar en el tiempo, y es como estar en la antigua Roma. Esta ciudad que llegó a tener cerca de 20 mil habitantes, llegó a ser una de las 10 ciudades más importantes del imperio romano.

Jerash, una ciudad que en su máximo apogeo llego a tener más de 20 mil habitantes pertenecía a la provincia de Gerasa, una de las regiones del próximo oriente del imperio romano. Jerash comenzó aparecer en el “mapa” en tiempos de Alejandro Magno, debido a sus tierras fértiles y por estar dentro de una de las principales rutas comerciales. Fue el general romano Pompeyo quien la integró dentro del imperio y Trajano quien le trajo su mayor periodo de esplendor, cuando Trajano anexionó el reino de los Nabateos a la provincia de Gerasa.

Pero hoy en día Jerash ha cambiado mucho. Actualmente Jerash es uno de los puntos más atractivos de la geografía Jordana y al estar tan cerca de Ammán, la capital deJordania, facilita enormemente su visita, tan solo 40 km la separan de Ammán; en menos de una hora en coche o en autobús alcanzamos tan espectacular ciudad.

Las ruinas de Jerash es un claro ejemplo de una gran ciudad de provincias, con sus teatros con butacas numeradas, una gran plaza y sobre todo, dos grandes accesos a la ciudad, donde destaca el Arco de Adriano, el punto de entrada a las ruinas de Jerash.

Jerash - Jordania
Jerash – Jordania
Jerash - Jordania
Jerash – Jordania
Jerash - Jordania
Jerash – Jordania
Jerash - Jordania
Jerash – Jordania
Jerash - Jordania
Jerash – Jordania
Jerash - Jordania
Jerash – Jordania
Jerash - Jordania
Jerash – Jordania

Arco de Adriano

Jerash - Jordania - arco de adriano
Jerash – Arco de Adriano – Jordania

Petra

La gran necrópolis que los nabateos crearon en Petra coincide con el modo de pensar y obrar de la cultura guanche; el modo de enterrar a sus muertos, la creencia de que la vida continuaba después de la muerte, la creencia de que varios dioses sostenían el universo en una lucha de fuerzas opuestas, el bien contra el mal…

El Ser Supremo

Los aborígenes canarios pueden ser englobados entre las culturas deístas, ya que creían en un Ser Supremo creador y sustentador del mundo que habitaba en el cielo. Aunque tenían varios dioses a diferencia de la religión monoteísta cristiana, disponiendo de dioses benignos y dioses malignos.

Entre los aborígenes canarios de todas las islas se daba también la adoración a los astros, de ahí la veneración por las alturas y las cimas de las montañas, plataformas desde las cuales se acercaban a un firmamento repleto de dioses a quienes venerar y rogar. Las escaleras que los nabateos labraban en lo alto de sus necrópolis tenían un claro significado: facilitar a sus muertos el camino y ascenso al cielo.

Vida después de la muerte

Especialmente singular era el culto a los muertos, produciéndose los enterramientos con ofrendas o ajuares, lo que demuestra la creencia de los aborígenes canarios y de los nabateos en la supervivencia del alma. Particularmente destacable es la práctica de la momificación de los cadáveres.

Tras tres horas de viaje desde Amman cruzando centenares de kilómetros de desierto alcanzamos tierras nabateas, y antes de descansar en nuestro nuevo hotel visitamos el pequeño desfiladero de la «Pequeña Petra» a modo de «calentamiento visual» ante lo que mañana vamos a descubrir: la inmmensa NECRÓPOLIS de PETRA.

Pequeña Petra

Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania

Tras la «Pequeña Petra» nos dirigimos a nuestro hotel en Petra, a la espera de que a la mañana siguiente el día se presente perfecto para visitar una de las 7 maravillas del mundo, la gran necrópolis de Petra.

El día se presentó perfecto: despejado, limpio, y poco caluroso.

PETRA

Petra se encuentra a una altitud que oscila entre los 800 y los 1396 metros sobre el nivel del mar en un valle de la región montañosa de Edom. Petra se haya a 200 km de la capital jordana Ammán, aproximadamente a 3 horas en coche, largas carreteras de pocas curvas hacen del trayecto un viaje rápido y cómodo.

La situación de Petra, construida en gran parte en la misma roca, como si de una escultura se tratase, está por eso mismo embutida entre rocas abruptas y empinadas, entre los pasadizos o pequeños cañones excavados por la erosión del agua a través de miles de años. Dispone de un suministro seguro de agua, lo que hace que sea un lugar propicio para el desarrollo de una próspera ciudad. El lugar es accesible sólo por un estrecho sendero de montaña por el noroeste, o al este a través de un cañón de aproximadamente 1,5 km de longitud, el Siq, el acceso principal, que en su lugar más estrecho mide apenas dos metros de ancho.

La presencia de agua y la seguridad proporcionada por el emplazamiento de Petra hizo de ella una parada natural en la intersección de varias rutas de caravanas que conectaban Egipto, Siria y Arabia con el sur del Mar Mediterráneo, cargadas sobre todo con productos de lujo, especias y seda de la India, marfil de África, perlas del Mar Rojo e incienso del sur de Arabia; la resina de árbol del incienso (Boswellia) era codiciada en todo el mundo antiguo como una ofrenda religiosa especialmente valiosa, y también como medicamento.

La actividad comercial generada por las caravanas y las tasas percibidas producían importantes beneficios para los nabateos. Como resultado, la ciudad albergó desde el siglo V a. c. un importante mercado que perduró durante muchos siglos.

Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordaniav
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania

La famosa Puerta del Tesoro, donde se grabó una de las escenas más inolvidable de la tercera parte de la película Indiana Jones.

Petra - Jordania
Petra – Jordania

Continuamos por el desfiladero hasta alcanzar el monasterio, una última necrópolis que se alza en la parte más alta del Siq, 6 largos kilómetros desde que entramos en el desfiladero inicial hasta alcanzar el final de tan grandiosa necrópolis: el Monasterio.

Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania

Desde la parte más alta del Siq se abren impresionantes panorámicas del desierto de Wadi Araba, de la Pequeña Petra y del Rift Valley, con un Monasterio imperando en altura toda la inmensa Petra.

Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania
Petra - Jordania
Petra – Jordania

Tras Petra nos dirigimos al desierto de Wadi Rum…

Wadi Rum

El Uadi Rum o Wadi Rum, también conocido como el Valle de la Luna, es un valle desértico situado en una región montañosa formada por granito y arenisca en el sur de Jordania, 60 km al este-nordeste de Aqaba. Es el uadi más largo de Jordania. El nombre rum significa «alto» o «elevado» en idioma arameo, y su pronunciación denota la cercana influencia árabe. El punto más elevado de Uadi Rum es el monte Jabal Umm ad Dami con 1.854 metros de altitud.

El área protegida de Uadi Rum es el primer sitio mixto declarado Patrimonio de la Humanidad (2011) por la Unesco en Jordania.

Uadi Rum ha estado habitado desde la Prehistoria por diversas culturas, incluidos los nabateos, que han dejado su impronta en los petroglifos. Desde 2007, habitan el desierto varias tribus de beduinos.

En Occidente, Uadi Rum es conocido por el oficial del ejército británico Lawrence de Arabia, que lo usó como base de operaciones durante la Rebelión Árabe de 1917-1918. En los años 80, una de las formaciones rocosas más espectaculares de Uadi Rum fue nombrada Los Siete Pilares de La Sabiduría en honor al libro del mismo nombre de Lawrence, aunque no tiene nada que ver con él. Desde 1984, varios escaladores muy conocidos utilizaron esta zona como área de escalada.

La región centrada en Uadi Rum es el hogar de los beduinos de la tribu zalabia, que se encargan de organizar ecoturismo de aventura para los visitantes.

En el cañón Khaz’ali se encuentran una serie de petroglifos, situados en cuevas, de la cultura tamúdica, anterior al islamismo.

En esta región se han rodado varias películas importantes, entre ellas, Lawrence de Arabia (1962), Misión a Marte (2000), Planeta rojo (2000) y The Martian (2015).

Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania

Primer recorrido por Wadi Rum:

Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania

Aquí rodó el director Ridley Scott junto al actor Matt Damon: The Martian (2015).

TRAILER

Seis días atrás el astronauta Mark Watney se convirtió en uno de los primeros hombres en caminar por la superficie de Marte. Ahora está seguro de que será el primer hombre en morir allí. La tripulación de la nave en que viajaba se ve obligada a evacuar el planeta a causa de una tormenta de polvo, dejando atrás a Mark tras darlo por muerto. Pero él está vivo, y atrapado a millones de kilómetros de cualquier ser humano, sin posibilidad de enviar señales a la Tierra. De todos modos, si lograra establecer conexión, moriría mucho antes de que el rescate llegara.

Sin embargo, Mark no se da por vencido; armado con su ingenio, sus habilidades y sus conocimientos sobre botánica, se enfrentará a obstáculos aparentemente insuperables.

Por suerte, el sentido del humor resultará ser su mayor fuente de fuerza. Obstinado en seguir con vida, ideará un plan absolutamente demencial para ponerse en contacto con la NASA.

En octubre de 2015 fue estrenada su correspondiente adaptación cinematográfica, The Martian, dirigida por Ridley Scott y escrita por Drew Goddard en los escenarios del desierto Jordano de Wadi Rum.

Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania

Lawrence de Arabia: click

Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania

Wadi Rum

Segundo recorrido por Wadi Rum:

Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania

Abandonamos Wadi Rum y nos dirigimos a Aqaba donde un un lujoso hotel justo a orillas del Mar Rojo nos espera, a escasos 2 kilómetros de la frontera con Arabia Saudí.

Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania

Estación de Wadi Rum

Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania
Wadi Rum - Jordania
Wadi Rum – Jordania

Aqaba – Mar Rojo

Aqaba - Mar Rojo - Jordania
Aqaba – Mar Rojo – Jordania
Aqaba - Mar Rojo - Jordania
Aqaba – Mar Rojo – Jordania
Aqaba - Mar Rojo - Jordania
Aqaba – Mar Rojo – Jordania
Aqaba - Mar Rojo - Jordania
Aqaba – Mar Rojo – Jordania
Aqaba - Mar Rojo - Jordania
Aqaba – Mar Rojo – Jordania
Aqaba - Mar Rojo - Jordania
Aqaba – Mar Rojo – Jordania

Tras 2 noches en el Kempinski Hotel Aqaba con playa privada en el Mar Muerto regresamos a Ammán, cerrando un viaje inolvidable por esta espectacular tierra, Jordania.

Aqaba

Aqaba - Jordania
Aqaba – Jordania
Aqaba - Jordania
Aqaba – Jordania
Aqaba - Jordania
Aqaba – Jordania
Aqaba - Jordania
Aqaba – Jordania

Mar Muerto

Mar Muerto - Jordania
Mar Muerto – Jordania
Mar Muerto - Jordania
Mar Muerto – Jordania
Mar Muerto - Jordania
Mar Muerto – Jordania
Mar Muerto - Jordania
Mar Muerto – Jordania

Ammán

Amman - Jordania
Amman – Jordania
Amman - Jordania
Amman – Jordania

Aeropuerto de Ammán – Royal Jordanian

Amman - Jordania
Amman – Jordania
Amman - Jordania
Amman – Jordania
Amman - Jordania
Amman – Jordania
Amman - Jordania
Amman – Jordania

En parábolas abriré mi boca; hablaré enigmas de la antigüedad, que hemos oído y conocido, y que nuestros padres nos han contado. No lo ocultaremos a sus hijos, sino que contaremos a la generación venidera las alabanzas del Señor, su poder y las maravillas que hizo. Porque él estableció un testimonio en Jacob, y puso una ley en Israel, la cual ordenó a nuestros padres que enseñaran a sus hijos; para que la generación venidera lo supiera, aun los hijos que habían de nacer; y éstos se levantaran y lo contaran a sus hijos, para que ellos pusieran su confianza en Dios, y no se olvidaran de las obras de Dios, sino que guardaran sus mandamientos; y no fueran como sus padres, una generación porfiada y rebelde, generación que no preparó su corazón, y cuyo espíritu no fue fiel a Dios.

Jordania – Mayo del 2018 –

2 comentarios en “Jordania – Petra – Wadi Rum”

  1. Definitivamente el viajar y poder conocer diversos lugares y destinos es una de mis pasiones mas hermosas, es maravilloso ver lo que el mundo tiene para ofrecernos, tanta arquitectura natural y diversidad en su gente es lo que mas nutre…

  2. Petra y Wadi Rum superaron todas mis expectativas, espectacular! Un abrazo desde Barcelona. Mil gracias por escribirme. Carlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Scroll al inicio