La alineación del Bayuyo
Hace unos 135.000 años se produce una intensa actividad volcánica en el extremo Norte de la isla de Fuerteventura; una serie de centros de emisión de material volcánico ampliaron la superfície de la isla hacia el Norte en 112 kilómetros cuadrados y formaron el islote de Lobos. En algo más de 4,5 kilómetros se presentan 7 centros de emisión con una altura entre 200 y 270 metros, que forman los volcanes de Bayuyo y Mascona. En el extremo de la alineación se presenta la Caldera de Lobos. En los 10 kilómetros aproximadamente que existen entre la Caldera de Lobos y Montaña Colorada la cadena de volcanes tiene una clara alineación con dirección Noreste – Suroeste. Un poco más al Norte, los volcanes de Montaña de la Mancha y Montaña de Lomo Blanco, también presentan esta misma disposición. Se trata de la alineación de conos volcánicos más clara y definida de la isla de Fuerteventura y refleja la existencia de fracturas o líneas de debilidad de la corteza por las que el ascenso de magma se produce más facilmente.
La alineación del Bayuyo es un conjunto de conos volcánicos que erupcionaron en la misma época, siguiendo una línia casi recta, una extensa cadena de conos que van desde la localidad de Lajares hasta el Islote de Lobos, enormes volcanes de profundos cráteres cuyos nombres quise recorrer y conocer en persona, Bayuyo, Las Calderas, Caldera Encantada, Caldera Rebanada, Calderón Hondo, Montaña Colorada, Montaña de la Mancha y Montaña de Lomo Blanco, un paisaje en extremo lunar que junto con sus malpaíses hacen de esta ruta por el interior de Fuerteventura Norte una experiencia inolvidable.
Inicio ruta en Lajares y mi meta final será la localidad de Corralejo, recorriendo y cresteando toda la alineación del Bayuyo, una vez en la localidad de Corralejo cogeré un taxi que me devuelva a Lajares y así recuperar mi coche, haciendo de esta manera una ruta totalmente lineal, coronando en primer lugar Montaña Colorada y Calderón Hondo.

En esta zona se encuentran restos del pasado prehispánico de la isla, con pequeños grupos de Construcciones circulares realizadas en piedra seca, de pequeño tamaño, y de las que una parte se utiliza como vivienda y otra se dedica a recinto para el ganado.
Lajares





Montaña Colorada





isla de Lanzarote en el horizonte









La palabra Bayuyo está recogida en el Catálogo provisional de términos guanches presentes en la toponímia de Canarias como uno de los vocablos prehispánicos; Bayuyo en lengua amazigh tiene un sentido espiritual y se podría transcribir como nubes encantadas u objetos flotantes.
Bayuyo también son los encantados o espíritus que llegan del mar en forma de nubes cuando se abre la puerta del solsticio de verano, este fenómeno lo describió el cronista del siglo XV Pedro Gómez Escudero , en poblaciones de Lanzarote y Fuerteventura.
El vocablo Bayuyo existe tanto en Fuerteventura como en Tenerife. Esta palabra es proveniente de las cultures tuareg o bereber meridional, que fue la lengua dominante de toda Canarias.
Todavía quedan reseñas, en relatos y leyendas Populares de Fuerteventura, de experiencias sobrenaturales de lugares donde habitan almas, espíritus y deidades, e interactúan con todo el que por estos lugares pasea.








































Una vez entro en la localidad de Corralejo localizo una parada de taxis y regreso a Lajares, una vez de nuevo en mi coche me dirijo a las grandes playas de Corralejo a disfrutar de un buen baño en esas impresionantes playas de aguas turquesas.
Grandes playas de Corralejo







He sido un niño pequeño que, jugando en la playa, encontraba de tarde en tarde un guijarro más fino o una concha más bonita de lo normal. El océano de la verdad se extendía, inexplorado, delante de mi.

Me voy en búsqueda de la entrada del desconocido barranco de Pecenescal, un barranco que se encuentra muy cerca a la localidad turística de Morro Jable, en la otra punta de la isla, un barranco que según me han dicho es una puerta de entrada a la gran playa de Barlovento de Jandía, Cofete.