Las Palmas de Gran Canaria

Este final de año 2017 e inicios del 2018 reharé todas las rutas que ya en su día hice por esta espectacular tierra de acantilados, roques, playas y altísimas montañas, mejorando una fotografía algo precaria y con una idea precisa de lo que es a día de hoy este blog Wildcanarias. Bajo un conocimiento actual y preciso de Gran Canaria reharé memoria ante unos senderos y paisajes que ya estoy deseando revivir en mis retinas, grandes recuerdos cimentados por gentes que añadieron sentimiento a esta inmensa tierra e isla llamada Gran Canaria.

Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria

Nuestra ciudad, con 533 años de historia, fue en sus inicios más campamento militar que urbe. El Real de Las Palmas, levantado en la margen derecha del barranco Guiniguada, fue el primer centro urbano ultramarino de Europa y sirvió como ejemplo para crear centenares de ciudades en América, desde la Patagonia a Estados Unidos.

El 24 de junio de 1478 es la fecha de fundación de la ciudad. En poco tiempo, el Real de Las Palmas pasó de bastión militar -desde el que se inició la conquista de Gran Canaria- a floreciente villa. Donde hoy se ubica la Ermita de San Antonio Abad y la Casa de Colón, hincaron los castellanos sus pendones.

Finalizada la conquista de la Isla, seis años después, se dio inicio a la colonización con el reparto de tierras y la introducción de la caña y la fabricación de azúcar destinada a los mercados europeos. Es este cultivo el que determina el primer impulso económico, demográfico y urbanístico importante de Las Palmas de Gran Canaria. Permite el ‘salto’ al otro lado del Guiniguada y da lugar a la formación de Triana. Un barrio, desde sus comienzos, comercial y marinero, pues también aquí -en el actual parque de San Telmo- se ubica el primer puerto.

Durante siglos, la capital grancanaria se limitó a una y otra zona, debido a las murallas que sirvieron para su defensa ante la multitud de ataques piráticos que padeció en los siglos XVI y XVII. Así, mientras en octubre de 1595 las milicias de canarios rechazaron la embestida de 27 navíos capitaneados por los británicos John Hawkins y Francis Drake; en junio de 1599, los holandeses, al mando de Van der Does, protagonizaron uno de los episodios más trágicos de nuestra historia, con el saqueo y el incendio de las edificaciones más representativas.

La industria de la cochinilla y la construcción del nuevo puerto en el XIX sacan a la ciudad del largo letargo de los siglos anteriores, sólo amortiguado por las innovaciones de la Ilustración. A mediados de centuria la ciudad comienza a extenderse hacia la bahía de La Isleta, hacia el actual Puerto de La Luz, cuya construcción en 1883 propició la modernización de la ciudad. Sin el Puerto, Las Palmas de Gran Canaria sería otra.

Por el mar llegaron los viajeros y los pobladores que han ido conformando la imagen abierta y amable de los palmenses. Castellanos, flamencos, genoveses y portugueses buscaron aquí tierras libres para asentarse; hicieron parada de camino a América o emplearon la ciudad como plataforma tricontinental. Las Palmas de Gran Canaria es un crisol de razas y culturas, una sociedad cosmopolita.

Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria

La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados…

Carlos Antolin Carruesco

Scroll al inicio