
Salto de las Palomas – El Tanque – Tenerife
Un barranco cuyos accesos se hayan en el subsuelo de la isla de Tenerife, luces y sombras en un norte exuberante donde la vegetación lo invade todo en contraposición a un sur árido y casi desértico.
Dicen que el mundo es negro, una eterna sombra caída. Pero por muy oscuro que sea el día, el sol siempre vuelve, siempre brilla. Solo has de saber ver las sombras como una ruptura con la monotonía. Porque si solo hubiese luces en realidad nada brillaría.

Galería de Las Palomas – El Tanque – Tenerife
Nuestra aventura de hoy discurre por los municipios del Norte, entre El Tanque y Garachico (números 16 y 17). La alerta amarilla por calor no afectaba a un Norte nublado donde el viento invitaba a abrigarse en un recorrido donde la penumbra de las galerías del Salto de las Palomas y lo encajado del propio barranco nos hizo sentir otra realidad muy distinta a la esperada.
Las constantes vistas panorámicas de la costa de Garachico y de los riscos que forman el Paisaje Protegido de Acantilados de la Culata son de una belleza indescriptible.
Iniciamos la ruta en la localidad de El Tanque, el acceso al barranco suele estar bastante limpio de zarzas ya que el canal esta en uso y lo mantienen libre de maleza para su cuidado y conservación, el machete de todas formas no estuvo de más para evitar algún que otro indeseable arañazo en un entorno donde la vegetación crece a velocidad de vértigo.

El Tanque – Tenerife

El Tanque – Tenerife

El Tanque – Tenerife

El Tanque – Tenerife

El Tanque – Tenerife

El Tanque – Tenerife

El Tanque – Tenerife

El Tanque – Tenerife
La Caleta de Interian – Ingenio de Daute
La aproximación y entrada hasta la cabecera del barranco del Salto de las Palomas nos obliga a caminar durante 400 metros a través de oscuras galerías, la penumbra es absoluta. Justo a la salida habremos alcanzado el inicio de la cabecera del barranco, será ahí donde nos equiparemos y daremos comienzo a un vertiginoso y vertical descenso.

El Tanque – Tenerife

Las Palomas – El Tanque – Tenerife

El Tanque – Tenerife

El Tanque – Tenerife

El Tanque – Tenerife
Cabecera del barranco del Salto de las Palomas.

El Tanque – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife
Una vez en la galería del Salto de Las Palomas nos liberamos del equipo, y tras un breve descanso nos dispondremos a buscar la salida, una salida angosta que una vez más nos sumerge en el subsuelo de Tenerife, infinidad de galerías recorren el interior de Tenerife que a modo de arterias, transportan vida a los cultivos y pueblos de la isla de Tenerife.

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife
Galería Salto de Las Palomas

Barranco Salto de Las Palomas – Tenerife
Galería Salto de Las Palomas

Galería Salto de Las Palomas – Tenerife

Salto de las Palomas – Tenerife
Galería Salto de las Palomas

Salto de las Palomas – Tenerife
Galería Salto de las Palomas
Una galería es un túnel con una sola boca (bocamina), con una sección media de 2 por 2 metros, perforado con la intención de alumbrar agua; la consecución de este objetivo depende de multitud de factores, tales como su localización, longitud, características de los materiales y posición de la superficie freática, entre otros.
En Tenerife hay emboquilladas 1.051 galerías, con una longitud total perforada de 1.680 km. En las galerías, y dependiendo de sus características constructivas y del aprovechamiento, se diferencian los subtipos siguientes: convencional, socavón, naciente y pozo. De estos, la galería convencional es la más representativa, y en relación con ellas se alumbra más del 93 % de las aguas obtenidas por este tipo de captación.
A finales del siglo XIX comenzaron a perforarse las galerías en aquellos puntos en que más clara era la evidencia de la existencia de agua subterránea; es decir, en las áreas en que ya existían manantiales naturales.
A partir de ese momento, se intensificaron las labores de perforación, aumentando de manera considerable el número de galerías; si bien su distribución en el territorio no es uniforme. Las primeras perforaciones se localizaron, preferentemente en torno a la Dorsal de La Esperanza, tanto por su vertiente norte como por la sur y, desde aquí, se extendieron al resto de la Isla, primero por la vertiente norte y posteriormente por la sur. A mediados de los años 60 ya se habían abierto más del 90% de las galerías existentes en la actualidad.

Canales y galerías – Alumbramientos – Tenerife
A partir de ese máximo, y aunque prosiguieron las labores de perforación, se inició un descenso paulatino pero ininterrumpido de la producción total de las galerías. Este descenso no fue sincrónico en toda la Isla, ni tampoco se verificó con la misma intensidad de unas zonas a otras.
Galería del Salto de las Palomas

Salto de las Palomas – Tenerife
Galería Salto de las Palomas

Galería Salto de Las Palomas – Tenerife
Barranco Salto de Las Palomas
Tras unos 350 metros algo incómodos a través una galería de tramos muy estrechos y de bajos techos saldremos al exterior, en cuestión de media hora y siempre por el canal de agua conectaremos de nuevo con la carretera de El Tanque, dando por finalizada la ruta de hoy, el Salto de las Palomas.

Galería Salto de Las Palomas – Tenerife

Galería Salto de Las Palomas – Tenerife

Galería Salto de Las Palomas – Tenerife

Galería Salto de Las Palomas – Tenerife

Galería Salto de Las Palomas – Tenerife

Galería Salto de Las Palomas – Tenerife

Salto de las Palomas – Tenerife
Galería Salto de las Palomas

Galería Salto de Las Palomas – Tenerife
Ingenio de Daute – Caleta de Interián
La caña de azúcar protagonizó el capital principal de la economía canaria durante la primera mitad del siglo XVI. La industria azucarera utilizó molinos movidos por fuerza hidráulica que se conocieron como ingenios y se ubican en lugares donde el agua era muy abundante.
El ingenio de Daute, administrado por Gonzalo Yanes, contó con una chimenea, hecha de obsidiana, que continúa en pie en la costa silense y se ha convertido en uno de los símbolos más emblemáticos de la Villa. La nave que se estructura al lado de la chimenea corresponde a una empaquetadora de plátanos, actualmente en funcionamiento, constituye un ejemplo singular de la arquitectura industrial del siglo XX.

Galería Salto de las Palomas – Tenerife

Galería Salto de las Palomas – Tenerife

Galería Salto de las Palomas – Tenerife

Salto de las Palomas – Tenerife

Salto de las Palomas – Tenerife

Salto de las Palomas – Tenerife

Salto de las Palomas – Tenerife

Salto de las Palomas – Tenerife

Salto de las Palomas – Tenerife
Garachico

Garachico – Tenerife

Salto de las Palomas – Tenerife
Carretera de El Tanque
La sombra no existe; lo que tu llamas sombra es la luz que no ves…