Los bosques que tapizan de infinitos verdes las cumbres norteñas de la isla canaria de La Palma son un auténtico fósil viviente que datan de la Era Terciaria. Esta ruta circular que tiene su origen en Los Tilos nos conduce a las profundidades de los salvajes barrancos y bosques de laurisilva de la Isla Bonita, ruta circular que principalmente transita por las imponentes cortadas del Barranco del Agua, un barranco tapizado por un continuo caos de piedras, una maraña de enormes rocas que endurecen ya de por sí un terreno en constante y extrema subida, Marcos y Cordero nos sumerge en esta espectacular selva de laurisilva que nos transporta a un tiempo y a un escenario inmemorial.
Las brumas y la oscuridad son elementos protagonistas que nos acompañarán en esta extraordinaria y exigente caminata por estos densos bosques palmeros, el primer segmento de esta ruta entre tilos que superan los 40 metros de altura mantienen el camino bajo una constante sombra, una densa cúpula vegetal impide la entrada de un sol que estalla en los altos techos de estos imponentes bosques; senderos umbríos, riachuelos, troncos cubiertos de musgo, profundos barrancos, imponentes muros verticales, estamos en Los Tilos, un ambiente húmedo dominado por brumas, nieblas que evocan mil y un cuentos de hadas a cada paso que damos, respirando pura magia en un bosque encantado que te transporta a una prehistoria presente y real.













Espigón Atravesado

Espigón Atravesado







La Laurisilva, un antiguo bosque del Terciario, se caracteriza por ser un bosque subtropical caracterizado climáticamente por una elevada humedad y temperaturas relativamente estables. El bosque que observamos a nuestro alrededor tuvo su origen en antiguos bosques terciarios de la cuenca mediterránea desaparecidos hace millones de años. La Laurisilva canaria en su estado más puro está constituida por unas 18 especies diferentes de árboles de gran tamaño, bajo los que se desarrollan gran cantidad de helechos, musgos y otras plantas propias de ambientes sombríos. La Laurisilva constituye el ecosistema más rico en invertebrados y con mayor porcentaje de endemismos . De la fauna vertebrada destaca la presencia de algunos murciélagos y un buen número de aves, con dos importantes endemismos: la Paloma Rabiche y la Tusqué.
Seguimos ascendiendo en dirección a los Nacientes de Marcos y Cordero…





















Salimos de las sombras y la luz estalla bajo un entorno de poesía, las cuencas de Marcos y Cordero se unifican justo aquí, en el Mirador de Los Espejos, y ante nuestra mirada se abre de par en par el impresionante Barranco del Agua, estamos en la frontera que delimita el monteverde y el pinar, donde la propia vegetación marca el límite húmedo del mar de nubes.
Mirador de Los Espejos




El valor botánico de los bosques de laurisilva es muy destacado porque Canarias es uno de sus últimos refugios. Hace 65 millones de años cubrían toda la cuenca mediterránea, pero los drásticos cambios climáticos prácticamente los han extinguido.




Barranco del Agua



Barranco del Agua
Un enorme caos de piedras se va combinando con un estrecho y sinuoso sendero, largos trechos por el mismo cauce del Barranco del Agua son el único camino para seguir ascendiendo en dirección a los Nacientes de Marcos y Cordero.



















Mirador de Marcos

De Los Tilos aquí, a los Nacientes de Cordero, a una altitud superior a los 1.400 metros, entramos en el segundo segmento de Los Tilos; hace más de un siglo que se horadaron estos 12 túneles a través de los cuales transita el canal encargado de recolectar la preciada agua de los nacientes, túneles y canal que nos acompañarán ya siempre hasta alcanzar la Casa del Monte. En 1502 se construyeron las primeras canalizaciones que llevaron el progreso hasta las zonas bajas del municipio. El abundante caudal perpetuo irrigó los cultivos de la caña de azucar durante el siglo XVI y hoy en día nutre cientos de hectáreas de plátanos y ñames.
La porosidad de los terrenos volcánicos facilita la filtración de las aguas que afloran a mi alrededor; la vegetación desempeña el importante papel de captar las precipitaciones que se acumulan en un sustrato intermedio gracias a la impermeabilidad del zócalo inferior o Complejo Basal.


Nacientes de Marcos
La parte más acuática la encontramos en este tramo…
















































La Casa del Monte




Desde La Casa del Monte nace un atajo que conecta de nuevo con el Mirador del Espigón Atravesado, un desconocido y complejo sendero que se conoce como la ruta de los trabajadores del canal, a causa de una fuerte neblina que anegó las altas cumbres de Marcos opté por el sendero oficial de Las Lomadas para salir del bosque y regresar al punto de partida de tan inolvidable circular, Los Tilos.
Las Lomadas





















Sombras y luces bajo un escenario que representa de un modo exacto lo que fue el planeta tierra miles de años atrás, un reducto de la era terciaria vivo y ajeno al voraz mundo actual, un rescoldo que ilumina en nuestras retinas un pasado presente, bosques peinados por vientos y brumas que le dan forma y textura, un recipiente de poesía, música, escultura y pintura donde cristaliza una y otra vez este bosque de Las Nieves donde la utopía y el mito budista del reino de Shangri-la bien parece existir aquí.
Estamos planificando nuestro viaje a La Palma para este mes de Abril. Tenemos un par de dudas.¿Es necesario alquilar un 4×4 o es suficiente un coche normal? Estamos pensando en alojarnos cerca de Santa Cruz o por la Breña Alta ¿es buena idea o nos recomendarías otra situación?
Muchísimas gracias
Blanca
Te dejo mi número y me llamas cuando quieras y os cuento con más agilidad.
Carlos: 654 30 40 58