
Masca – Parque Rural de Teno – Tenerife
Playa de Masca desde las alturas de los Gigantes:
Masca es una de las rutas más famosas de la isla de Tenerife, la más explotada a nivel empresarial y la más concurrida tanto por los locales como por los extranjeros de multitud de nacionalidades.
Desde el caserío de Masca tendremos que salvar un desnivel de 600 metros hasta alcanzar la playa de Masca.
Ruta exigente que requiere de unas condiciones físicas adecuadas; harto de ver auténticos dramas de gente que llega arrastras y en unas condiciones físicas lamentables al embarcadero, otras que ni llegan con el consiguiente rescate obligatorio cuyo coste económico tendrán que afrontar, que decir del material técnico que usan algunos, palos de escoba para apuntalar unas rodillas y musculatura inexistente de años sin practicar deporte alguno, calzado que se desintegra en las primeras rampas, etcétera; Masca se ha convertido en una Rambla peligrosa ya que el barranco sin ser complejo es un barranco que te obliga a unas condiciones físicas mínimas.
He perdido la cuenta de las veces que he realizado este descenso, son paisajes que nunca dejan de conmoverme, pero las principales emociones que se colapsan en mi memoria provienen de la gente que viven de Masca y de los Gigantes, vecinos nacidos y crecidos aquí, gente que siempre me brinda la mejor de sus sonrisas, eso es Masca, mi gente, personas cuyas almas conviven entre estos muros de piedra bañados por el sol y el azul de un Atlántico dormido entre delfines y mareas…
A mis amigos Ángel y Lucky.
Iniciamos ruta en Santiago del Teide; y como siempre, disfruto de esos 5 kilómetros de asfalto a pie, paseando a través de una de las carreteras más sinuosas y espectaculares de la isla de Tenerife, curvas que te sumergen en un valle idílico y colosal: el Valle de Masca.
Entramos en la aldea de Masca.
Municipio: Buenavista
Las casitas del Caserío de Masca se alinean sobre las crestas de las montañas (Guergues, Los Antiguos, Abache). Ocupan prácticamente cada porción del espacio habitable, encaramadas al filo del abismo que dibujan los barrancos más hondos de la isla. El Mirador de Cherfé (en la carretera que llega desde Santiago del Teide) regala una estupenda panorámica del conjunto habitado.
Este siempre fue un rincón angosto y perdido de la civilización al que la electricidad llegó no hace mucho y donde las carreteras eran poco más que caminos polvorientos. De hecho, durante años solo hubo una vía de comunicación con el exterior, el Camino de los Guanches, que conectaba Masca con Santiago del Teide. Pero gracias a ese secular olvido, se conserva como antaño.
Ser un sitio pequeño no le impide coleccionar tesoros valiosos como la casa de los Avinculados, en el Caserío de Piedra, o una minúscula iglesia del siglo XVIII. Hasta cuenta con un museo y un centro de artesanía, que han sido montados en el interior de una de las casas del núcleo.
El caserío es uno de los mayores encantos del Parque Rural de Teno, al condensar los elementos que hacen inconfundible a la arquitectura tradicional de Canarias: uso de mampostería y madera, sencillez conceptual y plena adaptación al entorno.
Popular como el caserío es el Barranco de Masca, de los más bellos de la isla y perfecto para practicar senderismo entre su abundante vegetación. El recorrido se realiza en unas cuatro horas y transcurre desde la montaña hasta el mar, punto en el que una embarcación (Masca Express) traslada a los senderistas de nuevo a tierra firme. Eso sí, no te recomendamos adentrarte en él porque no está homologado y es verdaderamente peligroso.
En un roque utilizado como santuario aborigen, no lejos del caserío, se ha encontrado un conjunto arqueológico con grabados rupestres. Las leyendas cuentan que por su carácter de sitio apartado y solitario, era uno de los escondites preferidos de los piratas que merodeaban por la isla.
El Caserío de Masca es Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico. La visita a esta zona se puede alargar para, además de Masca, conocer otros caseríos de los alrededores como el mismo El Palmar, Las Portelas y Teno Alto.
Tras un café encaramos la entrada del barranco e iniciamos el descenso:
Fotografías aéreas de Masca:
La belleza de la naturaleza ha sido una de las grandes inspiraciones en mi vida.