Mirador Degollada de las Yeguas – Barranco de Fataga – Gran Canaria

Mirador Degollada de las Yeguas, barranco de Fataga:

Mirador Degollada de las Yeguas - barranco de Fataga
Mirador Degollada de las Yeguas – barranco de Fataga
Gran Canaria
Mirador Degollada de las Yeguas - barranco de Fataga
Mirador Degollada de las Yeguas – barranco de Fataga
Gran Canaria

El Mirador de las Yeguas tiene unas vistas en 360º espectaculares, hacia el interior se abre masivo el barranco de Fataga, hacia la costa se abre el principal centro turístico de la isla: Maspalomas y Playa del Ingles.

Para llegar al mirador hay que coger la carretera GC-60, desde Maspalomas, en dirección al pueblo de Fataga (municipio de San Bartolomé de Tirajana). A unos 7 km nos encontraremos con un amplio mirador: la Degollada de las Yeguas; uno de los lugares más especiales de toda Gran Canaria, un paisaje único, inédito y particular, de todo el archipiélago Canario.

Ver mapa más grande

Mirador de Degollada de las Yeguas

Este mirador se encuentra en el borde occidental del Macizo de Amurga, mirando hacia el Barranco de Fataga. Este barranco esta excavado en coladas de rocas fonolíticas, que en el vértice de Amurga puede alcanzar los 500 metros de espesor. Estas potentes coladas corresponden a las últimas fases del primer ciclo volcánico de Gran Canaria, habiendo sido emitidas hace entre 12 y 11 millones de años atrás. Las fonolitas son muy utilizadas para la elaboración de hormigones y firmes de carreteras, de ahí la existencia de algunas canteras como la que observamos en el Barranco de Fataga.

Degollada de las Yeguas - Gran Canaria
Degollada de las Yeguas – Gran Canaria
Degollada de las Yeguas - Gran Canaria
Degollada de las Yeguas – Gran Canaria
Degollada de las Yeguas - Gran Canaria
Degollada de las Yeguas – Gran Canaria
Degollada de las Yeguas - Gran Canaria
Degollada de las Yeguas – Gran Canaria

Los árboles son los esfuerzos de la tierra para hablar con el cielo que escucha…

Rabindranath Tagore

El escritor indio habló así sobre la conexión entre fuerzas naturales.


El planeta no pasa por sus mejores momentos. Terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones… Las catástrofes de la naturaleza van aumentando en todo el mundo. A la par se está acelerando el peligroso cambio climático. Si hasta hace poco algunos científicos aún seguían cuestionándolo, ahora ya nadie se atreve a dudar lo que es ya evidente, incluso para los profanos en la materia, que el llamado cambio climático se convertirá en “La catástrofe climática”. Los últimos once años han sido los más calurosos desde que se hacen registros meteorológicos.

Por ello y por otros problemas ambientales, la Tierra se está muriendo más rápido de lo que cabría esperar en el proceso natural. Si quieres conocer más detalles sigue leyendo este artículo de EcologíaVerde.

Scroll al inicio