
A pie de Atlántico, desde las extensas y kilométricas playas doradas de Jandia, se alzan altas crestas rocosas, son las cumbres de Jandia, el sistema montañoso más abrupto y alto de Fuerteventura; escondidas bajo gruesos cúmulos de nubes se eleva Pico de La Zarza, techo y punto más álgido de la isla con sus 817 metros de altitud; las cumbres de Jandia parten en dos la Punta de Jandia, una colosal divisoria de varios extensos kilómetros de roca que da origen a dos grandes valles, Cofete al Oeste y Sotavento al Este; desde el mirador natural de Pico de La Zarza las vistas que se abren nos sumergen en la mayor de las inmensidades…

Playa de Sotavento – Punta del Matorral

Playa de Sotavento

Playa de Sotavento
Desde la misma playa de Sotavento, a pie del faro de Morro Jable, nos disponemos a coronar el techo de la isla, ganando 817 metros de altura al mar, para luego, por idéntico camino, regresar a estas playas del Este de Jandia, un extenso arenal dorado de Sotavento donde bañarme y rememorar la aventura que iba a suceder en esta dura ascensión de hoy…






En el horizonte serpentea nuestra ruta, un camino que se pierde a lo largo de numerosos kilómetros de tierra y piedra atravesando en constante subida el colosal macizo de Jandia, una ruta que atraviesa en horizontal esta auténtica mole conocida como la Península de Jandia, uniendo mar y montaña a través de un auténtico mosaico de contrastes y colores, de Este a Oeste, desde las aguas al cielo de Jandia.



Aunque el sol brilla por su ausencia, el filo de las montañas se muestran visibles, eso quiere decir que habrá altas probabilidades de tener buena visibilidad desde la cima del Pico de La Zarza; el viento es una constante, y peina con tal virulencia estas redondeadas montañas, que el esfuerzo a la hora de avanzar se convierte en una auténtica penuria, que decir del viento gélido que en estas fechas de riguroso invierno sorprenden en estas erosionadas cumbres de Jandia.






























Pico de La Zarza (817 metros de altitud)





Casa Winter

”La luz temblorosa de las velas, ilumina la mesa de más de dos metros de largo situada en el centro de la estancia; el repicar de los cubiertos contra los platos es el único sonido que inunda la estancia y alrededor del tablero, semblantes serios. Sabían que había llegado el día, era el momento de actuar. Aguardaban a que se produjera la señal para correr escaleras abajo hasta el sótano; allí cada cual sabía perfectamente lo que tenía que hacer. Walter era el encargado de abrir la trampilla que comunica la mansión con el pasadizo subterráneo…”.
La soledad de esta tétrica estructura perdida en medio de la nada, su arquitectura tenebrosa reforzada por el paso de un tiempo anclado en el silencio, una casa que vive bajo decenas de leyendas e historias que traspasan el umbral del más allá, una casa donde cualquier escritor especializado en cuentos del más allá hallaría su mejor musa para crear una auténtica obra de arte del terror.
El misterio Winter: enlace

Barlovento de Jandia





Casa Winter







De regreso a Morro Jable desde los filos y aristas más elevadas de Jandia bajo la imborrable imagen de Cofete grabada a fuego en mis retinas…


















En la Punta del Matorral, donde la extensa playa de Sotovento de Jandia hace una inflexión hacia el Atlántico, se nos presenta la figura esbelta del faro de Morro Jable, llamado así por ser Morro Jable el puerto más cercano que nos encontramos en esta zona de la costa sur de la isla canaria de Fuerteventura. Se encuentra en una extensión de costa entre los faros de La Entallada, al norte, y de Punta Jandia, al sur.
Tras haber observado desde la atalaya de Pico de La Zarza todo el extenso y espectacular valle de Cofete, toca verla y sentirla «in situ», sentir su inmensidad; a través de Gran Valle iremos en busca de la playa más enorme y salvaje de las Islas Canarias, indescriptible e inimaginable experiencia una vez que nos encontramos cara a cara con el valle de Cofete…