Guide del Cervino – Castor + Lyskamm – Nordend – Cervino integral (PARTE 1)

Las cimas alimentan la esperanza de alojar hombres y mujeres inmortales que se parecen extraordinariamente a mi…

CERVINO INTEGRAL (arista Hörnli + arista del Leone)

Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Preparación previa al Cervino en un ambiente totalmente alpino; Pa de Sucre con sus 2.863 metros de altitud me sumerge en una actividad realmente intensa, tanto técnica como físicamente hablando; con la mente ya puesta en Alpes, este entorno pirenaico, salvo por altitud, es el lugar idóneo para lo que esta por venir.

Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

Preparación previa a Alpes en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, un paraíso de roca que reproduce con exactitud el terreno alpino. El granito más puro viste y da vida a unas cadenas montañosas afiladas y de fantásticas proporciones que nos llevan en riguroso vertical hasta nombres ya imborrables en mi memoria: Pa de Sucre y cresta de Travessany.

Tres visitas continuadas a este paraje idílico han servido para adaptarme a un tipo de roca que no es mi fuerte, el granito implica adherencia y fisuras, tras superar por dos veces el Esperó de Mordor, Noche de Acción, la CADE, la propia cresta de Travessany, y finalmente, sumando metros en deportiva, me encuentro ya moviéndome con comodidad en una roca cuyo juego es realmente adictivo, un terreno que nos llevará a las más altas cotas de los Alpes y a unos objetivos tales como la Aiguille du Midi y el Gran Capucin para 2021.

Cresta de Travessany entrando  por la segunda aguja a través de la CADE

Cresta de Travessany - CADE
Cresta de Travessany – CADE

Entrar por la CADE a través de la segunda aguja le da un plus inmenso a esta ya de por si bonita actividad: crestear Travessany hasta la quinta aguja.

Cresta de Travessany
Cresta de Travessany

El Esperó de Mordor (6a+ obligado) se alza en vertical a través de la Pared de L’Estany acotando uno de los lagos más extensos del Parque Nacional, el lago de L’Estany; la vía supera los 210 metros, y es a través de Mordor, que vamos en búsqueda de las cimas más altas de este gigantesco circo de granito, y en particular, el Pa de Sucre, objetivo y cima. Desde nuestra base de acampada se abre a la vista la cresta de Travessany, objetivo que atacaremos en la jornada posterior a la vía del Esperó de Mordor. Ahora nuestra mirada esta fijada en la Pared de L’Estany, pared en la cual nace este trazado radical de 210 metros, primer escollo para acercarnos a la base del Pa de Sucre, una inmensa mole de granito y una de las cimas más impresionantes del Parque Nacional. Finalmente, la atalaya del Pa de Sucre la realizaremos en dos jornadas y a través de dos vías que suman 500 metros: el Esperó de Mordor + Noche de Acción. Una vez superado el Esperó de Mordor tenemos una hora larga de pateo hasta la extensa base del Pa de Sucre y la segunda vía, Noche de Acción, vía que recorre los 260 metros restantes que nos llevará a coronar su afilada y definida cima; desde el Pa de Sucre se abren infinidad de panorámicas, una visual en 360 grados hasta donde la vista nos alcance: Aneto, Besiberri, y un largo etcétera de valles contenidos por unas cadenas montañosas que superan los 3.000 metros de altitud.

Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

Pared de L’Estany – L’Estany

Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

Cresta de Travessany desde nuestro campamento:

Cresta de Travessany - CADE - Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Cresta de Travessany – CADE – Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Cresta de Travessany - CADE - Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Cresta de Travessany – CADE – Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

Esperó de Mordor (6a+)

Itinerario de fisuras totalmente desequipado que añade un plus de dificultad a la ya de por si dura vía.

Esperó de Mordor - Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Esperó de Mordor – Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Esperó de Mordor - Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Esperó de Mordor – Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Esperó de Mordor - Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Esperó de Mordor – Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Esperó de Mordor - Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Esperó de Mordor – Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici – Esperó de Mordor
Esperó de Mordor - Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici
Esperó de Mordor – Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

Cima y final del Esperó de Mordor

Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici - Esperó de Mordor
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici – Esperó de Mordor
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici - Esperó de Mordor
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici – Esperó de Mordor
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici - Esperó de Mordor
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici – Esperó de Mordor

La primera vez que atacamos el Pa de Sucre lo hicimos desde la misma presa de Cavallers, y tras 3 horas de pateo hasta alcanzar la base del Esperó de Mordor vimos que hacer cima en una misma jornada resultaba un imposible, el tiempo no nos daba. Tras escalar por primera vez el Esperó de Mordor y regresar en esa misma jornada a la presa y posteriormente pueblo de Barruera, decidimos cambiar la estrategia y realizar la cima en tres jornadas, una primera sería el propio viaje hasta Barruera y presa de Cavallers, presa y aparcamiento donde dejar los coches, para posteriormente, iniciar la aproximación hasta la Pared de L’Estany con el mochilón para vivaquear por 2 noches consecutivas; la jornada siguiente y ya con el terreno controlado, alcanzamos por segunda vez la primera pared y escollo a la cima del Pa de Sucre, la vía del Esperó de Mordor, una dura escalada donde el compromiso y la exposición incrementan con creces el grado de dificultad de la vía, posteriormente, y ya en la cima de Mordor, toca descender, un descenso delicado a través de una canal muy pronunciada, donde ya sin cuerda, regresamos al campamento. La jornada siguiente y a través de otra estrategia de aproximación nos vamos directamente a la otra vía, y ya si, base del Pa de Sucre, dos horas y media nos lleva recorrer el camino, un camino que realizamos por la parte superior de la pared de L’Estany, y una vez en la vía Noche de Acción, encadenamos en libre hasta esta inmensa mole de roca, la cima es nuestra!, una cima afilada y bien definida. El descenso por la vertiente Norte lo realizamos sin cuerda a través de unos terceros grados que nos llevan a una concentración máxima, el vacío impera a lo largo de toda la bajada hasta que se normaliza nuevamente en la base más Occidental del Pa de Sucre, el perímetro de esta mole es de incontables cientos de metros. Desde nuevamente el inicio y base de la vía Noche de Acción toca regresar al campamento, una extenuante vuelta que realizamos por idéntico camino, recorriendo la parte alta de la pared de L’Estany, bajo la espectacular cresta de Tumeneia.

Pa de Sucre por la vía Noche de Acción (6a obligado)

Esperó de Mordor + Noche de Acción - Pa de Sucre
Esperó de Mordor + Noche de Acción – Pa de Sucre
Parque Nacional d’Aigüestortes
Parque Nacional d’Aigüestortes
Esperó de Mordor + Noche de Acción - Pa de Sucre
Esperó de Mordor + Noche de Acción – Pa de Sucre
Esperó de Mordor + Noche de Acción - Pa de Sucre
Esperó de Mordor + Noche de Acción – Pa de Sucre
Esperó de Mordor + Noche de Acción - Pa de Sucre
Esperó de Mordor + Noche de Acción – Pa de Sucre

Al fin vemos este inmenso monolito de piedra que se asemeja a una marmota en vertical, es la referencia que nos da la certeza absoluta de que la vía Noche de Acción esta muy próxima; desde la lejanía todo se ve muy fácil pero conforme te acercas todo empieza a ser confuso, son tales las dimensiones del entorno junto a lo homogéneo de las montañas que tenemos que tirar de referencias, los lagos ayudaron, ya que el Pa de Sucre queda a la derecha de L’Estany, y que decir del monolito, porque por unos instantes durante la aproximación y bajo la enorme crestería de Tumeneia, la cima última de dicha cresta nos hizo dudar de si era el Pa de Sucre, un mini Pa de Sucre se alzaba ante nuestra mirada pero ni eran las proporciones ni era su posición respecto a los lagos.

Esperó de Mordor + Noche de Acción - Pa de Sucre
Esperó de Mordor + Noche de Acción – Pa de Sucre

Noche de Acción justo a mis espaldas:

Noche de Acción - Pa de Sucre
Noche de Acción – Pa de Sucre
Noche de Acción - Pa de Sucre
Noche de Acción – Pa de Sucre
Noche de Acción - Pa de Sucre
Noche de Acción – Pa de Sucre
Noche de Acción - Pa de Sucre
Noche de Acción – Pa de Sucre
Noche de Acción - Pa de Sucre
Noche de Acción – Pa de Sucre
Pa de Sucre
Pa de Sucre
Noche de Acción - Pa de Sucre
Noche de Acción – Pa de Sucre
Aneto - Pa de Sucre
Aneto – Noche de Acción – Pa de Sucre
Noche de Acción - Pa de Sucre
Noche de Acción – Pa de Sucre
Noche de Acción - Pa de Sucre
Noche de Acción – Pa de Sucre

Escalada Deportiva – 6c

Antes de regresar hacemos deportiva; frente de nuestro campamento se abren unas vías espectaculares de puro granito que nos sirve para rematar la preparación y rodaje para lo que esta por venir, si bien las cimas alpinas que voy a realizar no apretan ni por asomo a lo anteriormente realizado, todo suma para un 2021 donde ya si, atacaremos definitivamente, el Gran Capucin (3.838 mt.) por la Vía de los Suizos.

Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici - 6c
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici – 6c

ALPES

  1. Breuil-Cervinia – Testa Grigia/Plateau Rosa – Refugio Guide del Cervino.
  2. Castor + Lyskamm + Capanna Margharita.
  3. Zumsteinspitze + Nordend.
  4. Cervino integral (Hörnli + Leone)

3/9/2020

día 1

Barcelona – Chamonix

Cuando las cosas se hacen muchas veces suelen perder emoción. En la rutina, por definición, repetimos gran parte de nuestra forma de vivir a diario. En algún momento dejamos de mirar las cosas ordinarias: las fachadas de los edificios en el camino al trabajo, el modo de vestir de la gente, o la forma de conducir y de comer, se nos escapan infinidad de detalles que están delante de nuestros ojos pero que han quedado atrapados en la cotidianidad. Viajar despierta ese sentido que nos hace estar atentos a cada pequeño detalle, trae la emoción de la primera vez a nuestras vidas de una forma asombrosa. En grandes y pequeñas cosas, no paramos de sentir la curiosidad y los nervios por todo lo nuevo que se nos presenta en el día a día. Y en este nuevo viaje nuevos nombres se perfilan en mi mente, nombres como Lyskamm y Nordend entre otros muchos, rutinas en este caso que son la excepción de la regla, cotidianidad en la cual la emoción jamás se ve difuminada por la similitud de un paisaje, porque no hay rutinas en la montaña, cada cumbre es un nuevo nacer, un modo de vida radical, en el cual, a cada paso, vida y muerte van estrechamente unidas de la mano.

La emoción de llegar a una nueva cima reabre una  y otra vez el verdadero significado de mi existencia, porque no escalo para escapar de la vida, si no para que la vida no se me escape.

4/9/2020

día 2

Chamonix – Valtournenche – Breuil-Cervinia

Tras haber descansado de la tirada más kilométrica, pocos kilómetros me separan ya de ese gran valle que acoge un sin fin de gigantes, en cuestión de nada, tras Courmayeur – primer pueblo italiano tras cruzar Francia por Chamonix -, regresaré una vez más al valle de Aosta, un valle puerta de entrada a un mundo blanco y helado donde la gravedad navega entre nombres que invitan a soñar sin cesar: Castor, Pollux, Lyskamm, y Piramide Vincent, entre otros muchos. Y es precisamente en Valtournenche, el pueblo que abre la caja de Pandora, el pueblo que acoge la historia desgarradora de una batalla inolvidable cuyo eco resuena una y otra vez en las luces y sombras de este gran valle; ellos, Edward Whymper y Jean Antoine Carrel, viven eternos ante un Cervino implacable que susurra sin cesar aquella lejana historia que les llevó, sin ellos saberlo, a vivir sus vidas del modo más radical posible, donde la cotidianidad de esa montaña fue el origen y final de unas vidas repletas de sentido e intensidad.

Valtournenche - Valle de Aosta - Italia
Valtournenche – Valle de Aosta – Italia
Valtournenche - Valle de Aosta - Italia - lago blu
Valtournenche – Valle de Aosta – Italia
Lago Blu

5/9/2020

día 3

Breuil-Cervinia 2.000 metros de altitud – Refugio Guide del Cervino (Testa Grigia/Plateau Rosa) 3.449 metros de altitud

Tras una plácida noche en Breuil-Cervinia me despierto sin prisa alguna y ya bien recuperado de los casi 1.000 kilómetros recorridos desde Barcelona; tras un buen desayuno comienzo a preparar detalladamente toda la logística para los tres próximos días de aclimatación que voy a realizar por el Monte Rosa; una vez con toda la mochila configurada, y sin dilación alguna, encaro las primeras rampas del duro camino en dirección a  Plan Maison, primera estación y primer cambio de teleférico que une Breuil-Cervinia con TestaGrigia/Plateau Rosa. Hoy simplemente he de alcanzar Plateau Rosa, un trekking que me llevará desde el pueblo Breuil-Cervinia hasta el refugio de Teodulo primero, para posteriormente, alcanzar el objetivo final del día: Testa Grigia/Plateau Rosa, punto donde se haya el refugio Guide del Cervino, justo a 3.500 metros de altitud, refugio donde haré mi primera noche en altura, comenzando así la adaptación a la altitud. Durante las 3 horas y media que me llevan recorrer los 9,99 kilómetros que separan la turística Breuil-Cervinia del refugio Guide del Cervino gano exactamente 1.500 metros de altitud, las sensaciones de fortaleza física tras este aperitivo me dan esa necesaria confianza para lo que esta por venir, dos días de aclimatación ante unos cuatro miles técnicos y ante unas larguísimas distancias a recorrer.

Las vistas del famoso centro turístico de Breuil-Cervinia y de todo el valle de Valtournenche desde el refugio Guide del Cervino son espectaculares. Las muy buenas sensaciones de este primer inicio de actividad previa al Cervino me dan esa tranquilidad y esa confianza para todo el sufrimiento que esta por venir.

Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes
Breuil-Cervinia - Testa Grigia - Alpes
Breuil-Cervinia – Testa Grigia – Alpes

6/9/2020

día 4

Tras una muy buena primera noche de descanso y de aclimatación, rozando los  3.500 metros de altitud, suena el despertador a las 4:05 horas, tiempo holgado para prepararme con la calma y reencontrarme en el mismo refugio con mi amigo Fran. El cielo nítido y estrellado es un buen presagio para este segundo día que va a resultar del todo extenuante; una jornada dura en la cual atravesaremos de una sola tirada todo el macizo Monte Rosa con tres ascensiones y cimas; primero será el monte Castor por su fría y sombría cara Oeste hasta alcanzar sus 4.228 metros de altitud, para luego seguidamente, descenderlo por su cara Este. Tras alcanzar la arista que une ambas caras del Castor, el sol renace y hace al fin, por primera vez, acto de presencia desde que abandonamos a las 5:30 de la mañana el refugio Guide del Cervino, un sol tibio aunque pletórico que te da ese punto extra de ánimo para afrontar en breve la primera cima del gigantesco monte Lyskamm, su cima Occidental a 4.481 metros de altitud; tras su primera cima recorreremos toda su espectacular cornisa, una cornisa aérea y afilada que nos llevará a conectar y conquistar su otra segunda cima, la Oriental, a 4.527 metros de altitud; el Lyskamm también conocido como la montaña «come hombres» es una de las crestas más aéreas que puedo recordar, pasos complicados y muy técnicos ante unas caídas vertiginosas. Tras descender el Lyskamm por su extremo más Oriental queda un último esfuerzo titánico antes de alcanzar el final de esta «maratoniana» jornada que va a superar de largo los 17 kilómetros de recorrido: el tercer y último cuatro mil del día – alcanzando así el deseado refugio Capanna Margharita -, un cuatro mil conocido como el Signalkuppe o Punta Gnifetti a 4.554 metros de altitud, cima misma donde se erige el refugio más alto de Europa: la Campana Margarita. Tras 9 horas y 22 minutos alcanzamos bajo un temporal de viento y nieve el refugio.

Castor - Monte Rosa - Alpes
Castor – Monte Rosa – Alpes
Castor - Monte Rosa - Alpes
Castor – Monte Rosa – Alpes

CASTOR

Castor - Monte Rosa - Alpes
Castor – Monte Rosa – Alpes
Castor - Monte Rosa - Alpes
Castor – Monte Rosa – Alpes
Castor - Monte Rosa - Alpes
Castor – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Pollux
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes

LYSKAMM OCCIDENTAL

Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm Occidental – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes

LYSKAMM ORIENTAL

Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm Oriental – Monte Rosa – Alpes
Lyskamm - Monte Rosa - Alpes
Lyskamm – Monte Rosa – Alpes

CAPANNA MARGHARTITA

Capanna Margharita - Monte Rosa - Alpes
Capanna Margharita – Monte Rosa – Alpes
Capanna Margharita - Monte Rosa - Alpes
Capanna Margharita – Monte Rosa – Alpes

7/9/2020

día 5

Segunda noche de aclimatación por encima de los 4.500 metros de altitud en el refugio más alto de Europa, el Capanna Margharita, un refugio construido en la misma cima del Signalkuppe o Punta Gnifetti a 4.554 metros de altitud. Tras despertarnos a las 4:15 horas desayunamos ligeros y salimos en búsqueda de una vieja cornisa imborrable ya en mi memoria por su vertiginosidad y dificultad técnica; un año atrás coroné la Punta Dufour o Dufourspitze, saliendo aquella vez desde el refugio Gnifetti, ruta nuevamente de idéntico paso para coronar esta vez el Nordend, una cornisa afilada – previa cima nuevamente al Zumsteinspitze -, que al igual que un cuchillo, nos conduce de nuevo hasta las faldas del Dufourspitze o Punta Dufour. El Nordend te fuerza casi a coronar el Dufourspitze, para posteriormente, buscar una vía de descenso por su gigantesca pared Oeste y acceder así al glaciar del Monte Rosa, un glaciar aislado y de casi imposible acceso si lo buscas – como es en nuestro caso – por la vía italiana, las caídas verticales de la cara Suiza del Dufour parecen un imposible, un terreno mixto de hielo y roca de centenares de metros que son el verdadero escollo a la cima del Nordend desde Italia; prácticamente todas las cimas del Monte Rosa incluido el Cervino, se complican con creces a nivel técnico por las vías italianas. Tras 3 rápeles improvisando con dos abalakov y un último descenso sin cuerda al 50% de desnivel, pisamos al fin el glaciar Monte Rosa, glaciar ya 100% en terreno Suizo, glaciar que finalmente nos llevará hasta la cima del Nordend. Como bien expliqué antes, solo salir del refugio Capanna Margharita toca apretar y coronar el Zumsteinspitze (4.563 metros de altitud), tras la durísima cima del Zumsteinspitze, nos enfrentamos a la arista que nos conduce a las faldas del gigante Dufour, una arista que afrontamos con los frontales de luz al máximo bajo una temperatura inferior a los 10 grados bajo cero, pero lo peor esta por venir, no será el Zumsteinspitze, ni la cornisa, ni las paredes de escalada al Dufour (segunda montaña más alta de Europa), será el descenso al glaciar Monte Rosa donde la tensión de la jornada se avivará marcando los momentos más críticos al Nordend.

Resumen de la tercera jornada según datos de mi GARMIN:

  • Capanna Margharita – Nordend (3 horas y 22 minutos – 3,13 km)
  • Nordend – Rotenboden (5 horas y 33 minutos – 15,13 km)
  • Findelbach – funicular Furi (20 minutos – 2 km)
  • Parte alta de Furi – Pista de esqui hasta el refugio Teodulo (1 hora – 3 km)

A las 19 horas, tras descender en el coche de Fran desde el refugio Teodulo hasta Breuil-Cervinia, donde recupero mi coche, me dirijo hasta Valtournenche con la felicidad y la plena satisfacción de tres días inolvidables, donde mi rendimiento físico estuvo a la altura de un circuito realmente extremo. Primera noche en el hotel Miramonti con la certeza, de que si el tiempo acompaña, en la integral al Cervino, mi físico y mi cabeza estarán a su altura para coronar por segunda vez esta espectacular montaña.


Tras la cima del Zumsteinspitze y tras la cornisa que nos lleva a las escarpadas paredes del Dufour, iniciamos una larga escalada hasta la dorsal del mismo, una dorsal que a diferencia de la mayoria de cimas del Monte Rosa es del todo rocosa. Una vez en su dorsal vamos en búsqueda del corredor que nos dará acceso a un vertiginoso descenso para alcanzar un nuevo glaciar, el glaciar del Monte Rosa, un glaciar 100% Suizo.

Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Dufourspitze

Tras un corto descanso ya en las paredes del laberíntico Dufourspitze, las primeras luces comienzan a dar paso a un amanecer de ensueño, el día se presenta limpio y sin viento, y podemos observar con extrema claridad, tanto el refugio Campanna Margharita en la Punta Gnifetti como el Zumsteinspitze, así como la afilada arista, que al igual que un puente, nos dio acceso a las paredes del Dufour.

Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Capanna Margharita

Desde las cumbres afiladas del Dufourspitze ya vislumbramos la cima afilada del Nordend, toca ir cresteando en búsqueda de un corredor que nos permita bajar hasta nuestro nuevo glaciar, el glaciar del Monte Rosa.

Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend desde la arista del Dufourspitze
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Cervino en el horizonte

El rocoso Dufourspitze desde la cima del Nordend:

Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes

NORDEND (4.609 METROS DE ALTITUD)

Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes

Una vez en su cima nos quedará un eterno descenso en dirección al refugio del Monte Rosa, y desde allí, hasta la estación y el final del trekking: la estación de tren de Rotenboden. Aunque en Rotenboden nos espera una desagradable sorpresa, imprevisto que nos forzará a correr de lo lindo para intentar otra vía de regreso a Italia para no quedarnos tirados en Suiza.

Tras disfrutar de la cima del Nordend iniciamos el descenso kilométrico hasta Rotenboden, estación de tren Suiza que nos conectará a los diversos teleféricos que unen Suiza e Italia.

Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes

Enlace a La Vanguardia: artículo sobre el Monte Cervino en el cual se publica una fotografía mía bajo una pequeña historia que recorre esta mi segunda ascensión a este coloso conocido como la montaña del Toblerone: click

Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes
Nordend - Monte Rosa - Alpes
Nordend – Monte Rosa – Alpes

Refugio MONTE ROSA – SUIZA

Monte Rosa - Rotenboden - Alpes
Monte Rosa – Rotenboden – Alpes
Monte Rosa - Rotenboden - Alpes
Monte Rosa – Rotenboden – Alpes
Monte Rosa - Rotenboden - Alpes
Monte Rosa – Rotenboden – Alpes
Monte Rosa - Rotenboden - Alpes
Monte Rosa – Rotenboden – Alpes
Monte Rosa - Rotenboden - Alpes
Monte Rosa – Rotenboden – Alpes
Monte Rosa - Rotenboden - Alpes
Monte Rosa – Rotenboden – Alpes
Monte Rosa - Rotenboden - Alpes
Monte Rosa – Rotenboden – Alpes
Monte Rosa - Rotenboden - Alpes
Monte Rosa – Rotenboden – Alpes
Monte Rosa - Rotenboden - Alpes
Monte Rosa – Rotenboden – Alpes
Monte Rosa - Rotenboden - Alpes
Monte Rosa – Rotenboden – Alpes
Monte Rosa - Rotenboden - Alpes
Monte Rosa – Rotenboden – Alpes
Monte Rosa - Rotenboden - Alpes
Monte Rosa – Rotenboden – Alpes
Monte Rosa - Rotenboden - Alpes
Monte Rosa – Rotenboden – Alpes

ROTENBODEN – Suiza

Monte Rosa - Rotenboden - Alpes
Monte Rosa – Rotenboden – Alpes

Rotenboden – Findelbach – Furi – Refugio Teodulo

En la estación de Rotenboden nos comunican que el teleférico que sube al Klein Matterhorn acaba de cerrar, pero que si corremos tenemos una opción, coger el teleférico de Furi. Así que compramos el billete del tren que nos llevará en tres paradas de estación hasta Findelbach, donde nos apearemos, y empezaremos a correr por la carretera durante dos kilómetros hasta alcanzar la base de Furi, teleferico que en tres tiradas nos dejaría en las pistas de esquí de Testa Grigia…

Findelbach - Suiza
Findelbach – Suiza

Furi – Refugio Teodulo

ZERMATT

Furi - Zermatt - Suiza
Furi – Zermatt – Suiza
Furi - Zermatt - Suiza
Furi – Zermatt – Suiza
Cervino

ITALIA – Refugio Teodulo

Italia - Refugio Teodulo
Italia – Refugio Teodulo

Resumen de la tercera jornada según datos de mi GARMIN:

  • Capanna Margharita – Nordend (3 horas y 22 minutos – 3,13 km)
  • Nordend – Rotenboden (5 horas y 33 minutos – 15,13 km)
  • Findelbach – funicular Furi (20 minutos – 2 km)
  • Parte alta de Furi – Pista de esqui hasta el refugio Teodulo (1 hora – 3 km)

A las 19 horas con más de 10 horas intensas de máximo esfuerzo, bajo un recorrido total de 24 kilometros, disfruto al fin, del simple hecho de estar moviéndome sin esfuerzo alguno en el coche de Fran, un descenso tranquilo desde el refugio Teodulo hasta Breuil-Cervinia, localidad desde la cual me dirijo hasta Valtournenche con la felicidad y la plena satisfacción de tres días inolvidables, donde mi rendimiento físico estuvo a la altura de una aclimatación y unas cimas del todo extremas. Primera noche de recuperación en el confortable hotel Miramonti ante mi objetivo principal de este cuarto regreso a los Alpes: la integral al Cervino.

Italia - Refugio Teodulo
Italia – Refugio Teodulo

El arte del descanso es una parte del arte del esfuerzo, porque no puede haber descanso placentero sin previamente haberlo dado todo, y eso, una vez más, sucedió en este periplo inolvidable por el macizo del Monte Rosa…

Scroll al inicio