
Cima de la isla de Pico vista desde la población Lajes do Pico

Lajes do Pico
La isla de Tenerife es el punto más elevado de España, y es en su Parque Nacional de las Cañadas del Teide, donde se alza majestuoso un gigantesco volcán hasta los 3.718 metros de altura, un colosal cono volcánico que lidera a todas las islas del Océano Atlántico, el Teide es el dueño y señor absoluto de la Macaronesia, apelativo que da nombre al colectivo de los cinco archipiélagos volcánicos esparcidos por este vasto mar. En la dorsal mesoatlántica el archipiélago de las Azores acoge el techo de Portugal, la isla de Pico se eleva en vertical hasta los 2.351 metros de altitud culminando en Piquinho, la isla de Pico es el vértice más al Norte del triangulo Atlántico; Canarias, liderada en altura por la isla de Tenerife, marca el punto de fuga y vértice central de esta triangulación cónica atlántica, punto geométrico en el cual las proyecciones de los 3 vértices volcánicos – Pico, Tenerife y Fogo – convergen hacia el punto terrestre atlántico más elevado a 3.718 metros de altitud; la República de Cabo Verde, frente a las costas africanas del Senegal y Mauritania, posee en la isla de Fogo el Pico do Fogo, un inmenso estratovolcán africano que se eleva hasta los 2.829 metros de altitud, Fogo en el extremo opuesto a la isla de Pico es el tercer vértice que dibuja y cierra este triángulo Atlántico. Madeira e islas Salvajes con altitudes inferiores al resto de archipiélagos, por debajo de los 2.000 metros de altitud, se apoyan tangencialmente al igual que satélites orbitando en la línea Pico-Tenerife, geometría volcánica donde tiempo y vida transcurren a otro ritmo, triangulo de fuego donde la vulcanología reina.

A 85 kilómetros de Tenerife y a 1.440 de Cádiz, La Palma es la tercera isla más alta del mundo en proporción a sus kilómetros cuadrados. La «isla bonita» como también se la conoce, verde, exuberante, en extremo escarpada, y aún muy poco urbanizada, hace que sus cortas distancias requieran de mucho tiempo y esfuerzo a la hora de recorrerla como consecuencia directa de su compleja y agresiva orografía. La segunda es Fogo, isla que pertenece a la República de Cabo Verde, salvaje, inhóspita, y hermandada con Lanzarote por sus grandes similitudes tanto paisajísticas como vinícolas – viticultura idéntica a La Geria -, una isla que a diferencia del resto muestra una peculiaridad única, 2 poblaciones crecieron en el interior de su gran caldera, Bangaeira y Portela. Y la primera es Pico, en el archipiélago de Azores donde conviven 9 islas, una isla de tan solo escasos 445 kilómetros cuadrados que se eleva hasta los 2.351 metros de altitud, el volcán de Pico es el tercer mayor cono del Atlántico, un estratovolcán que marca el punto álgido de Portugal.
9 de Octubre del 2019 – Barcelona – isla de Pico (Azores)
Ya me sucedió cuando volé a Fogo (Republica de Cabo Verde), un sin fin de vuelos y horas por delante ante unas islas complejas de alcanzar; intentando no tener mucha espera de conexión entre vuelo y vuelo conseguí a la ida, a través de las aerolíneas TAP Portugal y SATA, alcanzar la isla de Pico con tan sólo tres vuelos: Barcelona – Oporto – Lisboa – isla de Pico. SATA es la aerolínea que da conexión a todo el archipiélago de Las Azores con la península de Portugal.


Sobrevolando la isla de Pico y a punto de tomar tierra en su pequeño aeropuerto.

Aeropuerto de la isla de Pico – Azores – Portugal

Tras aterrizar recojo el coche reservado días atrás vía internet desde Barcelona con la compañía que lidera el renting en Las Azores: Ilha Verde, una vez en el coche me dirijo a la capital de la pequeña isla: Madalena, población muy próxima al aeropuerto de Pico, aunque las dimensiones de la isla y sus excelentes carreteras hace que todo este muy cerca. Posteriormente, tras comer y visitar Madalena averiguo como subir hasta la Casa de La Montaña y subir en persona a informarme de la previsión meteorológica del día siguiente, así como de todos los requisitos necesarios para acceder al parque natural para hacer cumbre en Piquinho, objetivo principal de mi viaje a la isla de Pico. Los agentes forestales de la Casa me atienden con verdadero interés, y muy amablemente, me animan a que sea mañana a primera hora cuando debería subir, ya que por suerte la previsión meteorológica se presenta realmente excelente. Así pues decido pasar noche en las inmediaciones de la Casa y a las 8:00 horas de la mañana siguiente, con las primeras luces del alba, registrarme e iniciar la ascensión al pico y cumbre de la isla: Piquinho.


Madalena
Pico – Piquinho – 2.351 metros de altitud



Piquinho – 2.351 metros de altitud

Viajar en solitario es sencillamente una experiencia que me entusiasma, soy dueño de mi tiempo y del espacio, manejándome en una incertidumbre continua donde situaciones imprevisibles y nuevas me llevan a vivir emociones intensas y reveladoras; libertad absoluta bajo una estrategia donde ni tan solo el alojamiento importa ya, desde hace años, un simple coche se transforma al mismo tiempo en transporte y hogar, no hay regreso obligado a ningún punto, solo continuo desplazamiento.
10 de Octubre del 2019
Piquinho (2.351 metros de altitud)
En la Casa de La Montaña da inicio un trekking vertical y muy exigente donde afrontaremos los casi 1.200 metros a ascender hasta coronar su afilada cima: Piquinho. Sólo existe un único camino, un terreno complejo que exige de pies firmes y fuertes, tramos de tanto desnivel en los que te ves forzado a tirar tanto de pies como de manos, altitudes gélidas donde el paso de viento tumba las temperaturas hasta unos niveles impensables, el frío es protagonista en estas islas situadas a 1.500 kilómetros de Europa y a 4.000 del Continente Americano. En la Casa de La Montaña estas obligado a registrarte, es un Paraje Natural muy controlado donde hay un tope diario de caminantes – 200 personas diarias como tope máximo -, tras el pago de una tasa de 20 euros te dan un GPS-walkie-talkie desde el cual quedas rastreado y comunicado en caso de algún problema o accidente, las rápidas nieblas unidas a un terreno difícil, resbaladizo y complejo hacen de esta medida un requisito a la hora de acceder al sendero.
Desde Madalena nos dirijimos a La Casa de La Montaña ubicada a 1.237 metros de altitud, justo donde da inicio el sendero a Piquinho. La carretera desde Madalena asciende rápidamente proporcionando a la vista unas perspectivas en altura de la inmensa belleza paisajística de la isla de Pico, los protagonistas sin lugar a duda son los numerosos conos volcánicos totalmente tapizados de un verdor extremo que, con los primeros rayos del sol, brillan en un sin fin de tonalidades. El suelo de Pico es como una infinita y gruesa moqueta donde los pies literalmente se hunden y desaparecen ante un verdor del todo antes inimaginable. Hasta el propio asfalto se ve asaltado por un verde que lo domina absolutamente todo.




La Casa de La Montaña (1.237 metros de altitud)
El inicio del sendero a cima – 2.351 metros de altitud – atraviesa la casa, único acceso y único camino a cima (Piquinho), cualquier otro acceso a cima es inviable e intransitable a causa de una vegetación infranqueable. Ante los escalones que dan acceso al sendero tenemos 1.114 metros a ganar hasta alcanzar el cielo de la isla de Pico. El descenso se realiza por el mismo camino, y será en una larga y resbaladiza bajada donde realmente nos daremos cuenta de lo realmente ascendido, es una actividad dura que requiere de una buena preparación física previa.
En el día de hoy muy escasos senderistas se hayan por las inmediaciones, así que, disfruté de un paraje en extremo solitario; tras adelantar a unos pocos ya en las primeras rampas de la ascensión, corono en solitario la cima, las islas de Faial, São Jorge, Graciosa y Terceira se perfilan en un horizonte donde blancos y azules lo invaden todo.

La Casa de La Montaña – inicio a la ascensión a Piquinho

















2.351 metros de altitud – Piquinho – Cima de la isla de Pico














Vídeo
Tras haber disfrutado de la cima iniciamos el duro descenso por idéntico camino hasta regresar nuevamente a la Casa de La Montaña, donde devolveremos el GPS-Walkie Talkie y donde nos despediremos tras recoger el certificado conforme hicimos cima en el punto más alto de la nación de Portugal.
























GPS – Walkie Talkie

Casa de La Montaña – Cabeço das Cabras


10/Octubre/2019

Abandonamos Cabeço das Cabras, punto geográfico donde se haya la Casa de La Montaña y nos dirigimos al pueblo de São Roque do Pico donde comer algo antes de visitar los lagos del interior de la isla a través de sus espectaculares carreteras forestales. Por Arrife desde Lajes do Pico nos sumergimos en el interior de la isla hasta su meseta central, donde estrechas carreteras cruzan transversalmente toda la dorsal central de la isla.




isla de Faial en el horizonte




Por Arrife desde el pueblo Lajes do Pico alcanzamos la carretera transversal, una carretera que transcurre por el macizo central de la isla de Pico.
Lajes do Pico







Lagoas Transversal
Tras pasear por el pueblo Lajes do Pico subimos por Arrife hasta alcanzar la carretera transversal de la isla de Pico.









Madalena



Tras dormir con la tranquilidad de haber cumplido el objetivo primario de este viaje, decido pasar a la isla vecina de Faial y recorrer su inmensa Caldera, un volcán que domina el centro de la isla y cuyo perímetro de 8 kilómetros crestea por encima de los 1.000 metros de altitud ofreciendo un paisaje literalmente extraído del mismísimo Jurásico. El 11 de Octubre desde el puerto de Madalena – isla de Pico – embarco el coche en el ferry que conecta ambas islas, escasos 6 kilómetros separan ambas islas, y en cuestión de 20 minutos desembarco en la capital de la isla de Faial – Horta -, tras desembarcar me dirijo hasta la zona más nueva de la isla, escasas décadas de vida tiene la zona de Capelinos. Un Septiembre de 1957 la isla erupcionó, y durante 13 meses seguidos estuvo escupiendo lavas y escorias, formando este espectacular cabo, un cabo 100% lunar que incrementó el terreno de la isla de Faial en 2,4 kilómetros cuadrados. Tras la visita a Capelinos intento el trekking de la Caldera pero la meteorología no acompaña, lluvia y viento arrecian en la cumbre, así que, me refugio en la capital de Horta a pasar la tarde noche esperando que al día siguiente el tiempo sea más venidero. El 12 de Octubre me veo forzado a madrugar ya que el barco de vuelta a la isla de Pico lo tengo a las 14:30 horas; tras un desayuno rápido en Horta subo hasta la cumbre y parece que el tiempo acompaña, sin pensármelo dos veces, cámara en mano, inicio la circular bajo un escenario realmente alucinante aunque con un viento realmente violento, viento que le dio si cabe, un dramatismo extra a 8 kilómetros de ensueño entre jirones de nubes. Tras finalizar la circular directos nuevamente a Horta a la espera del Ferry y regresar a Madalena. Aprovechando que tengo toda la tarde por delante decido dar una vuelta más a toda la isla de Pico, visitando de nuevo Lajes do Pico, Piedade, Santo Amaro y Santa Luzia, donde llenaré el depósito del coche antes de poner punto y final en el mismo pueblo de Madalena.



Horta



13 de Octubre del 2019 – Regreso a Barcelona

SATA – TAP Portugal
Carlos Antolín Carruesco