
Igueste de San Andrés – El Semáforo – Playa de Antequera – TENERIFE
En la siguiente fotografía tenemos una panorámica idílica de la Playa de las Teresitas, es desde la carretera TF121 donde se abre dicha panorámica; la TF121 continua serpenteando a lo largo de unos 7 kilómetros hasta alcanzar el pueblo de Igueste de San Andrés, pueblo donde finaliza la carretera y da origen a nuestra ruta de hoy, siendo la playa de Antequera el objetivo principal de esta gran circular.
El pueblo de Igueste de San Andrés es el punto inicial y final de nuestra ruta circular de hoy:
Iniciamos un exigente sendero a consecuencia de su fuerte y severo desnivel, dejamos atrás la localidad de Igueste de San Andrés en dirección al Semáforo y a la playa de Antequera.
Llegados aquí y antes de proseguir camino al peñón y playa de Antequera nos desviamos para visitar la antigua y abandonada instalación de El Semáforo.
La estación de señalización marítima de Igueste de San Andrés es conocida popularmente como El Semáforo». Dicha edificación fue construida por una compañía inglesa a finales del siglo XIX, entre los años 1870 y 1880.
El Semáforo es una especie de faro antiguo que, en lugar de contar en su parte superior con una serie de luces, dispone de un mástil donde antaño se trepaba para dar aviso al puerto de Santa Cruz de Tenerife de la llegada de los barcos.
La privilegiada ubicación de esta estación de señalización marítima permitía que fueran localizados los barcos a mucha distancia y si era de día, se subía una persona al mástil y hacía señales con banderas, mientras que si la llegada de los navíos se producía durante la noche, las señales se hacían con faroles, reflejo que se podía ver desde largas distancias, dada la altura en la que se ubica esta instalación ya en total desuso.
No es una cruz, sino un faro; al mástil se accedía a través de una escalera de unos quince metros de altura. Muchos confunden dicha construcción y al referido mástil con una cruz; el mástil esta construido en hormigón armado, aunque la última pieza -en forma de cruz- es de hierro.
Durante casi un siglo, sirvió para comunicar el puerto de Santa Cruz con los navíos, pero en 1979 se abandonó totalmente su uso y la Administración «ha dejado de la mano de Dios» el entorno, según comentan los lugareños, los cuales, además, aseguran que «el citado Semáforo forma parte de la historia del puerto de Santa Cruz y de la propia capital tinerfeña, ya que es único en Canarias».
El Semáforo es todo un símbolo de la zona y, de hecho, el CD Igueste-Anaga tiene en su uniforme el logo con este símbolo.
Los vecinos y los senderistas han pedido por activa y por pasiva que se rescate esta estación de señalización marítima de Igueste de San Andrés para que se utilice como refugio para los senderistas o como un establecimiento que podría ser utilizado para turismo rural por sus preciosas vistas.
Con el edificio y su mástil, se construyó el camino de acceso (muy dificultoso y con una gran pendiente) y un embarcadero (hoy desaparecido). Su construcción debió de ser una odisea, ya que, por ejemplo, su mástil es de hormigón armado, terminando en una pieza de hierro con un pararrayos. Es un símbolo de los habitantes de Anaga y de Igueste en particular, donde muchos de sus actuales vecinos se criaron acudiendo al faro, incluso para recibir clases.
El Semáforo esta en un estado lamentable; a lo largo de 30 años ha sufrido el arranque de puertas y ventanas con guías incluidas, el derribo de tabiques, la destrucción de sus dos aljibes, el deterioro de su cubierta y su bonita fachada de tosca roja; se han producido incendios dentro del edificio y, por último, existe el peligro de que su mástil se caiga. Durante estos años los vecinos de Igueste, Anaga y grupos de senderistas han denunciado su estado y han solicitado su protección y adecuación. Incluso ha habido propuestas para convertirlo en un albergue para excursionistas, pero desde el ayuntamiento y el Cabildo nunca se ha hecho nada.
Una vez más nuestros políticos no atienden a las voces inteligentes de sus ciudadanos haciendo oídos sordos a ideas que traerían prosperidad a sus pueblos.
Fotos de El Semáforo:
Abandonamos El Semáforo y regresamos por idéntico camino hasta recuperar el cruce de senderos, una vez en el cruce el sendero se radicaliza, se estrecha y presenta pasos algo complicados hasta alcanzar la atalaya de Los Ingleses, una vez en la atalaya ya se perfila en el horizonte el peñón y la playa de Antequera, la panorámica es espectacular.
Seguimos la flecha blanca – ¿es necesario manchar con pintura la naturaleza?, hay que ser cutre! – de la foto anterior; el sendero es espectacular:

sendero a la Playa de Antequera – Anaga – Tenerife
Igueste de San Andrés
Atalaya de los Ingleses (429 metros)
A partir de aquí mucha atención a un sendero que se presenta muy desdibujado al ser poco transitado, una vereda casi invisible en algunos tramos que puede llevar a perder la ruta y extraviarnos.
Mi camino de vuelta será remontando el Barranco de Antequera, adentrándose en el corazón de Anaga, en dirección a la aldea de Las Casillas. El sendero vuelve a ponerse duro al presentar nuevamente un fuerte desnivel.
De nuevo reaparece en el horizonte la localidad de Igueste de San Andrés, iniciamos un largo descenso hasta cerrar el circulo y alcanzar el origen de tan fantástica ruta: Igueste de San Andrés.
Nosotros seguimos a mano izquierda, obviando el sendero que continua ascendiendo y que nos conduciría hasta la aldea abandonada de Las Casillas.
Playa de Antequera
3 Comments