Circular Risco Blanco – Paso del Perro – Pico de las Nieves (1.951 metros) – Cañadón del Jierro (1ª parte)

Espectacular ruta circular a través de la cual atacamos el punto más alto de la isla de Gran Canaria, Pico de Las Nieves, rozando los 2.000 metros de altitud.

En esta primera parte publico la ascensión llevada a cabo desde la aldea de Risco Blanco de Tirajana hasta el Pico de las Nieves (1.951 metros de altitud), cumbre y techo de la isla de Gran Canaria, encontrando su cota máxima en el Morrón de la Agujerada (1.956 metros) justo al lado del Pico de las Nieves.

En la segunda parte publicaré y narraré el descenso por el épico e histórico Cañadón del Jierro (Ruta de Bentajuí), regresando así a Risco Blanco de Tirajana y poniendo fin a una de las rutas más espectaculares de la isla de Gran Canaria.

Riscos de Tirajana:

Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria

Antiguas vías de comunicación olvidadas y ya no frecuentadas, vías que observadas desde la distancia nos lleva a pensar en la imposibilidad de cualquier intento de paso, la adrenalina se dispara ante esas moles verticales de roca rasgadas por profundos y negros surcos ante mi inminente búsqueda de esos antiguos pasos enterrados en sudor y sangre, en frente mio: los riscos de Tirajana.

En memoria del último caudillo aborigen (mencey Bentejuí) y a la épica evasión del cerco invasor al que él y los suyos se hallaron sometidos en la fortaleza de Bentayga; rescato del olvido este sendero prácticamente derruido por el tiempo, un sendero también conocido como la ruta de huida de Bentejuí.

En las dos siguientes fotografías muestro la ruta de descenso (segunda parte):

Cañadón del Jierro (Ruta de Bentejuí)Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Cañadón del Jierro (Ruta de Bentejuí)
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Cañadón del Jierro (Ruta de Bentejuí)Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Cañadón del Jierro (Ruta de Bentejuí)
Riscos de Tirajana – Gran Canaria

NOTA: Abstenerse sin guía o sin ser un experto senderista, ha habido accidentes mortales en esta extrema circular, el último accidente en 2013 donde tristemente fallecieron dos montañistas. El Cabildo ha quitado toda información de acceso al mismo.

Iniciamos la ascensión:

Punto de inicio: Risco Blanco de Tirajana.

Por la poca información que manejo calculo que la ruta me llevará unas 6 horas aproximadamente a lo largo de sus 15 kilómetros circulares; el tiempo se me incrementó en 2 horas más de lo previsto ya que me extravié unas cuantas veces.

Salgo de la localidad de Vecindario de buena mañana directo a Risco Blanco de Tirajana en dirección a Santa Lucía por la GC65:

Ingenio - Gran Canaria
Ingenio – Gran Canaria
GC550 - en dirección a Taidía - Gran Canaria
GC550 – en dirección a Taidía – Gran Canaria

Una vez en la pequeña aldea de Risco Blanco de Tirajana, aparco el coche en la pequeña explanada que observamos en la siguiente fotografía y doy comienzo a una de las rutas más espectaculares que ofrece la isla, una espectacularidad que arrastra consigo emoción, aventura, incertidumbre, vértigo, soledad de una ruta olvidada en el tiempo…

Risco Blanco - Gran Canaria
Risco Blanco – Gran Canaria
Risco Blanco de Tirajana - Gran Canaria
Risco Blanco de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - La Culata - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – La Culata – Gran Canaria
Risco Blanco - Gran Canaria
Risco Blanco – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - La Culata - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – La Culata – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - La Culata - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – La Culata – Gran Canaria
Risco Blanco - La Culata - Gran Canaria
Risco Blanco – La Culata – Gran Canaria
Risco Blanco - La Culata - Gran Canaria
Risco Blanco – La Culata – Gran Canaria
Risco Blanco - La Culata - Gran Canaria
Risco Blanco – La Culata – Gran Canaria
Risco Blanco - La Culata - Gran Canaria
Risco Blanco – La Culata – Gran Canaria
La Culata - Casa Casporra - Gran Canaria
La Culata – Casa Casporra – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - La Culata - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – La Culata – Gran Canaria

Aquí abandonamos el asfalto e iniciamos la aproximación a las paredes verticales de los Riscos de Tirajana que se abren verticales ante nuestra mirada; de entrada parece imposible que exista paso alguno…

En unos minutos llegamos a unas cuevas conocidas como paso de Don Pancho para seguidamente llegar al Paso del Perro. En algunas de estas zonas deberemos ayudarnos con las manos ya que la inclinación es considerable. Esta zona es de las más espectaculares de la ruta, una pared con grandes piedras forman unos escalones que facilitan la subida. Seguidamente a través de una grieta seguiremos subiendo ladera arriba por la roca dejando atrás una zona conocida como el Camino de los Canarios.

Riscos de Tirajana - La Culata - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – La Culata – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso de Don Pancho - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso de Don Pancho – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso de Don Pancho - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso de Don Pancho – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso de Don Pancho - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso de Don Pancho – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso de Don Pancho - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso de Don Pancho – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso de Don Pancho - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso de Don Pancho – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso de don pancho - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso de Don Pancho – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria
Risco Blanco - Paso del Perro - Gran Canaria
Risco Blanco – Paso del Perro – Gran Canaria

Las panorámicas son impresionantes, conmovedoras, un «sendero» vertical que te eleva a unas atalayas inolvidables, el lado más salvaje de Gran Canaria bajo unos riscos de dimensiones colosales que caen en vertical dividiendo la isla, un Norte y Sur cuya frontera rasga el cielo rozando los 2.000 metros de altitud.

Riscos de Tirajana - Risco Blanco - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Risco Blanco – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria

El terreno se estabiliza y recuperamos un sendero que nos da un respiro ante tanta verticalidad e incertidumbre, la altura ganada desde donde iniciamos ruta es impresionante, en breve este sendero nos conectará con una pista forestal, pista que ya no abandonaremos y que nos conducirá hasta el punto más elevado de la isla de Gran Canaria.

Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria - risco blanco
Riscos de Tirajana – Risco Blanco – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria

Llegados aquí me toca retroceder, las indicaciones en algunas intersecciones no existen, mi dirección es Pico de Las Nieves.

Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria - risco blanco
Riscos de Tirajana – Risco Blanco – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - La Calderilla - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – La Calderilla – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - La Calderilla - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – La Calderilla – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - La Calderilla - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – La Calderilla – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria - la calderilla
La Calderilla – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Torre forestal - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Torre forestal – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Torre forestal - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Torre forestal - Gran Canaria - la calderilla
Riscos de Tirajana – La Calderilla – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Torre forestal - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Torre forestal – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Torre forestal - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Torre forestal – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Torre forestal - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Torre forestal – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Gran Canaria - pico de las nieves
Riscos de Tirajana – Pico de Las Nieves – Gran Canaria
Riscos de Tirajana - Helipuerto - Gran Canaria
Riscos de Tirajana – Helipuerto – Gran Canaria

En breve nos encontraremos con el primer pozo de nieve, pozos que datan del siglo XVII, pozos que servían para almacenar nieve que luego bajaban a la capital para ser vendida.

Pasado el helipuerto, a 1.900 metros de altitud, nos encontramos con el primer pozo de nieve, el «Pozo de Nieve Grande», un pozo que data del 5 de Julio del 1694. La nieve almacenada y conservada en él era transportada en burros hasta la Catedral de Santa Ana (Vegueta), donde era comercializada; en aquella época era un bien escaso y un bien de lujo solo al alcance de los vecinos más notables, los cuales la utilizaban para consumirla como refresco, también se usaba como prescripción médica para bajar la fiebre o aliviar contusiones.

Pozo de Nieve Grande - Gran Canaria
Pozo de Nieve Grande – Gran Canaria
Pozo de Nieve Grande - Gran Canaria
Pozo de Nieve Grande – Gran Canaria

Siete Fuentes nos bajaría hasta San Mateo:

Pozo de Nieve Grande - Siete Fuentes - Gran Canaria
Pozo de Nieve Grande – Siete Fuentes – Gran Canaria

Este pozo precisamente esta algo descuidado, ya no es el pozo realmente lo que ver sino la historia que conlleva.

Pozo de Nieve Grande - Siete Fuentes - Gran Canaria
Pozo de Nieve Grande – Siete Fuentes – Gran Canaria
Pozo de Nieve Grande - Siete Fuentes - Gran Canaria
Pozo de Nieve Grande – Siete Fuentes – Gran Canaria
Pozo de Nieve Grande - Siete Fuentes - Gran Canaria
Pozo de Nieve Grande – Siete Fuentes – Gran Canaria

Recuperamos el asfalto después de este breve desvío al pozo y continuamos camino en dirección al Pico de las Nieves, en breve llegamos a un cruce de carreteras, antes de continuar a nuestro destino, nos desviamos por segunda vez y visitamos un segundo pozo, el «Pozo de los Canónigos».

Gran Canaria
Gran Canaria
Pozo de Los Canónigos - Gran Canaria
Pozo de Los Canónigos – Gran Canaria
Pozo de Los Canónigos - Gran Canaria
Pozo de Los Canónigos – Gran Canaria

En breve llegamos a nuestro objetivo: Pico de las Nieves (1.951 metros de altitud), cima y techo de la isla de Gran Canaria.

Cumbres de Gran Canaria
Cumbres de Gran Canaria
Cumbres de Gran Canaria
Cumbres de Gran Canaria
Cumbres de Gran Canaria - roque nublo
Cumbres de Gran Canaria – Roque Nublo
Cumbres de Gran Canaria
Cumbres de Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves - Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves – Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves - Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves – Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves - Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves – Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves - Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves – Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves - Gran Canaria - Morrón de la Agujerada a 1.956 metros de altitud
Mirador Pico de Las Nieves – Gran Canaria
Morrón de la Agujerada a 1.956 metros de altitud
Mirador Pico de Las Nieves - Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves – Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves - Gran Canaria - Morrón de la Agujerada a 1.956 metros de altitud
Mirador Pico de Las Nieves – Gran Canaria
Morrón de la Agujerada a 1.956 metros de altitud
Mirador Pico de Las Nieves - Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves – Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves - Gran Canaria - roque nublo
Mirador Pico de Las Nieves – Gran Canaria
Roque Nublo

El punto de cota máxima de la isla no esta en el Mirador del Pico de las Nieves, el punto más alto lo culmina el Morrón de la Agujerada a 1.956 metros de altitud.

mar de nubes
mar de nubes
Mirador Pico de Las Nieves - Roque Nublo - Teide - Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves – Roque Nublo – Teide – Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves - Roque Nublo - Teide - Gran Canaria
Mirador Pico de Las Nieves – Roque Nublo – Teide – Gran Canaria

Llegados hasta aquí toca descender, me tomo un breve respiro y comenzamos la segunda parte de tan espectacular circular: el «Cañadón del Jierro» o ruta de Bentejuí.

Scroll al inicio