Desde La Goleta, fácil ascensión de un kilómetro y cien metros al roque más emblemático de Gran Canaria, el Roque Nublo.

Gran Canaria
Hasta el altiplano del Roque Nublo desde La Goleta exactamente tenemos un kilómetro con cien metros, un recorrido muy sencillo por un sendero perfectamente marcado, realmente merece la pena su visita, las panorámicas desde el Roque Nublo junto a su entorno son un prodigio de la naturaleza.









No saqué fotos de ciertas pintadas en el mismo Roque Nublo (símbolo y monumento pétreo más representativo de Gran Canaria), la próxima visita las haré y las publicaré; mi más enérgica denuncia ante tal barbarie y falta de respeto. Lo mismo me encontré en la cascada última del barranco de Los Cernícalos; lo más triste es que dichas pintadas son realizadas por «gente» residente de la isla, una auténtica vergüenza y una carencia de muchos valores por parte de dichas personas. Un lugar que es Reserva Mundial de la Biosfera (declarado así por la UNESCO el 29/6/2005), de una belleza sin igual, es verdaderamente penoso y triste tener que contemplar semejante acto de barbarie e incultura. Por desgracia, actos así también los he presenciado en las islas de La Palma, Tenerife y La Gomera, el impacto visual es verdaderamente triste y patético, una imagen muy negativa para el turismo.
Vistas desde el altiplano del Roque Nublo:






isla de Tenerife en el horizonte
Iniciamos el descenso por idéntico sendero hasta La Goleta, donde cogeremos de nuevo el coche para visitar el punto más alto de la cumbre de Gran Canaria, el Mirador Pico de Las Nieves. En una entrada posterior mostraré el camino íntegro por senderos desde la localidad de Ayacata hasta el Mirador del Pico de Las Nieves, preciosa ruta que pasa por la Degollada de Los Hornos.



De nuevo en el parking de La Goleta, cogemos el coche, y nos dirigimos por la GC600 y los Llanos de La Pez hasta el mirador Pico de Las Nieves, punto más elevado de la isla de Gran Canaria.
El nombre del mirador al completo es: Mirador del Pico de los Pozos de Las Nieves; debe su nombre a los pozos del siglo XVII construidos aquí para el almacenaje y conservación de la nieve.
Dicha nieve era bajada en burros hasta Santa Ana, donde era vendida a la gente más notable de Las Palmas, su uso era medicinal para aliviar fiebres o contusiones y también como refresco.


Abandonamos el mirador del Pico de Las Nieves y ya de camino al Sur de la isla hacemos una última parada en otro bonito mirador, La Caldera de Los Marteles.


