Desde el Altiplano y cima del Guajara (2.715 metros) podemos ver por donde discurre la circular a los Roques de García, una ruta circular espectacular repleta de monumentos pétreos de formas inverosímiles. Las panorámicas a vista de pájaro desde los 2.715 metros de altitud del Alto del Guajara son impresionantes.

Punto de partida de la ruta, El Parador Nacional y el Mirador de la Ruleta; la excursión, sin grandes desniveles ni gran longitud, es de tal belleza que cuesta dar crédito al paisaje que se abre ante nuestra mirada; no nos limitemos a la típica foto del «Dedo de Dios», hagamos la ruta circular por entera, ya que, por así decirlo, el jardín rocoso que no se ve desde el Mirador de la Ruleta es realmente inolvidable, y el pequeño esfuerzo se verá recompensado por tan bella, caprichosa y espectacular naturaleza, con el domo o roque de La Catedral como protagonista principal de este bello paraje.






Roques de García






Llano de Ucanca
Si queremos alargar la ruta, podemos continuar por el sendero Nº26 y alcanzar la carretera principal pasando por los Azulejos.
La ruta de los Roques de García (ruta Nº 3) rodea numerosos roques, el Roque Cinchado, El Torrotito, El Burro, Roques Blancos, etcétera, quedando estos a la izquierda del caminante. El sendero, que es al principio completamente llano, continúa bajando tras dar la vuelta a Los Roques por su extremo norte, hasta llegar a la planicie conocida como Llano de Ucanca. Durante el descenso, y antes de llegar a esta llanura, puede observarse la sorprendente colada de lava conocida como La Cascada, así como lavas pahoe hoe, que son abombadas y poco rugosas. Este mismo tipo de coladas muy fluidas, cuando adquieren formas retorcidas se denominan “lavas cordadas”, de ellas se pueden ver llamativos ejemplos a lo largo del recorrido.


Roques de García

Roques de García
Tras caminar un pequeño tramo de esta llanura, dejando a nuestra izquierda algunos paredones de diques formados por magmas muy viscosos, se comienza el ascenso hasta el punto de partida, tras bordear previamente el espectacular pitón conocido como La Catedral. Esta impresionante formación rocosa es una chimenea volcánica fonolítica, es decir un conducto de salida de lava que terminó solidificándose sin emerger a la supeficie, visible por el proceso erosivo.
La flora que podemos observar en este sendero es bastante diversa y representativa de Las Cañadas: retamas, codesos, rosalitos de cumbre, hierbas pajoneras y magarzas, al principio del recorrido podemos contemplar cabezones y un cedro.
Roque Cinchado con el pico del Teide en el horizonte, marcando el punto más alto de Tenerife y de España:

Tenerife
La naturaleza es un poema que yace oculto bajo una forma secreta y maravillosa.