El presente de Soria es un presente alarmante por el nivel casi nulo de su reserva de agua tras 3 largos años de sequía.
Presa y embalse de Soria – Gran Canaria
Soria – Casa Fernando (630 metros de altitud)
Soria – Casa Fernando – Gran CanariaSoria – Casa Fernando – Gran CanariaSoria – Casa Fernando – Gran CanariaSoria – Casa Fernando – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran Canaria
5 kilómetros nos separan de la meseta Llano del Corral, meseta que divide dos depresiones, Soria y Chira.
Soria – Gran Canaria
3 años atrás el agua dominaba el paisaje:
Cercados de Araña – Chira – Gran CanariaSoria – Embalse de Soria – Gran CanariaSoria – Embalse de Soria – Gran Canaria
Iniciamos el corto pero explosivo ascenso hasta alcanzar el Lomo de La Palma a 895 metros de altitud, antesala a la vasta meseta conocida como Llano del Corral, meseta que rompe al alza los 1.000 metros de altitud; desde la ondulante meseta Llano del Corral, dejando atrás el caserío de La Palma, se alza al frente la fortaleza rocosa del macizo central de Gran Canaria, un macizo imponente, espectacular, amenazante; escarpadas montañas que atrapan con frecuencia en sus gigantescas redes de roca toneladas de cúmulos de nubes. Los vientos fríos corren con fuerza por las ondulaciones de este vasto prado, las panorámicas en los 4 puntos cardinales son estremecedoras, y nuestro objetivo ya se vislumbra en altura desde esta divisoria, Chira y Los Cercados de Araña reaparecen bajo nuestros pies…
Soria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Montaña de Tauro – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Lomo de La Palma – Gran Canaria
Lomo de La Palma (895 metros de altitud) – Caserío de La Palma
Soria – La Palma – Gran CanariaSoria – La Palma – Gran CanariaSoria – Montaña de Tauro – Gran Canaria Lomo de La PalmaSoria – La Palma – Gran Canaria
Llano del Corral
Soria – Llano del Corral – Gran CanariaSoria – Llano del Corral – Gran CanariaLlano del Corral – Las Casas – Gran CanariaLlano del Corral – Gran Canaria
Cercados de Araña y embalse de Chira
Llano del Corral – Cercados de Araña – Gran CanariaLlano del Corral – Cercados de Araña – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran Canaria
Embalse de Chira
Cercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaEmbalse y presa de Chira – Cercados de Araña – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran CanariaCercados de Araña – Chira – Gran Canaria
Dejamos atrás el embalse de Chira y recuperamos la pista y meseta Llanos del Corral para de nuevo recorrer – esta vez de bajada – el mismo sendero que nos elevó hasta el Lomo de La Palma, y regresar así, al inicio y origen de la ruta: Casa Fernando y la localidad de Soria.
Cercados de Araña – Gran CanariaLlanos del Corral – Gran CanariaLlano del Corral – La Palma – Gran CanariaLlano del Corral – La Palma – Gran Canaria SoriaLlano del Corral – La Palma – Gran CanariaLlano del Corral – La Palma – Gran Canaria Montaña de Tauro – SoriaLlano del Corral – La Palma – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Montaña de Tauro – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Montaña de Tauro – Gran CanariaSoria – Gran Canaria
Soria
Soria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaPresa y embalse de Soria – Gran CanariaSoria – Barranco de Arguineguin – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Gran CanariaSoria – Barranco de Arguineguin – Gran CanariaSoria – Gran Canaria
Soria – Barranco de Arguineguín
Soria – Barranco de Arguineguin – Gran CanariaSoria – Barranco de Arguineguin – Gran CanariaSoria – Barranco de Arguineguin – Gran CanariaSoria – Barranco de Arguineguin – Gran CanariaSoria – Barranco de Arguineguin – Gran CanariaSoria – Barranco de Arguineguin – Gran CanariaSoria – Barranco de Arguineguin – Gran Canaria
El argumento “presas sí” puede basarse en la lapidaria frase de Joaquín Costa, el precursor en España: “Domestiquemos los rios con el freno de los diques y la cadena de los canales” que pretendía encontrar remedio a base de voluntad, definiendo la función social de los riegos en la España de finales del siglo XIX y otras secuelas positivas derivadas, como el abatsecimiento de poblaciones o la defensa de las inundaciones. Aumento de garantías que la naturaleza no daba, en cualquier caso. El argumento “presas no”, es más moderno y se basa en la adopción de otras soluciones “no convencionales” como el desarrollo de la adecuada gestión de las aguas subterráneas, armonizada con la de las aguas superficiales, en la reutilización y desalinización, y por supuesto, con el objetivo final de la defensa del patrimonio hídrico (fauna, vegetación de ribera y ecosistemas). Si enfrentamos ambos argumentos, podemos caer en el error de proclamar: o presas o medio. Se cae con frecuencia y ahí nos atoramos. Mejor sería decir presas y medio, y trabajar para que ambos sean compatibles.
Son muchas las remembranzas que nos impulsan a releer la obra de Juan Benet, insigne intelectual, escritor e ingeniero hidráulico.