Por segundo día consecutivo, y con una previsión climatológica algo complicada respecto al Norte de la isla, me dirijo desde el templado y soleado Sur de la isla al Parque Natural Tamadaba. Un Norte frío y totalmente encapotado por densas nubes que amenazan lluvia; un día más, a través de la espectacular carretera de montaña GC210, cruzamos en diagonal la isla redonda hacia su tempestad petrificada, un macizo central rocoso de dimensiones colosales.


Aparco el coche en el cruce de carreteras que observamos en la fotografía siguiente, cruce de carreteras que se encuentra justo en la entrada al Parque Natural de Tamadaba; el sendero que nace justo aquí me tiene que conducir hasta el verdadero inicio de la ruta de hoy, el cruce Agaete/El Hornillo, cruzando toda la parte alta del extraordinario y denso pinar de Tamadaba. Nuestra dirección por ahora es siempre Tamadaba/Agaete, un sendero que me llevará a cruzar por entero el Parque Natural de Tamadaba a lo largo de 8 largos kilómetros.
Parque Natural de Tamadaba

cruce de carretera Acusa/Tamadaba/Artenara/Coruña


En los primeros kilómetros de ruta seguimos siempre la dirección Tamadaba/Agaete, ya que de momento, no hay referencia de El Hornillo, la primera referencia la encontraremos justo en el cruce de senderos que ya vimos en la primera parte de esta gran circular por la parte Noroeste de Gran Canaria (ver ruta y entrada anterior).

Degollada del Sargento
Dejamos atrás el mirador de la Degollada del Sargento y proseguimos ruta en dirección Tamadaba/Agaete. Este mirador es el origen de otra espectacular ruta que nos conduce hasta la cima de Altavista, en dirección a La Aldea de San Nicolás de Tolentino.


Casa de Tirma






Tras 8 largos kilómetros desde que inicié la caminata de hoy, acabo de conectar con el sendero y cruce de senderos anhelado, cruce donde di punto final a la ruta del día anterior desde Agaete y Puerto de Las Nieves. Mi objetivo a partir de aquí es alcanzar San Pedro (Agaete) pasando por la presa de Lugarejos, El Hornillo, El Sao, el Hotel Guayarmina y alcanzar la localidad vecina de Agaete, San Pedro. De San Pedro nace un sendero que te conduce al Roque Bermejo, si consigo alcanzar la cima del Roque Bermejo, el camino de vuelta hasta el coche volverá a ser por la misma ruta que realicé ayer, cerrando una gran circular por el Noroeste de la isla redonda, Gran Canaria.

cruce de senderos Tamadaba/Agaete/El Hornillo

cruce de senderos Tamadaba/Agaete/El Hornillo
Iniciamos el largo descenso hasta la localidad vecina de Agaete, San Pedro, en dirección a la presa y embalse de Lugarejos y El Hornillo.












Durante un tramo caminaremos por asfalto en constante y fuerte desnivel hasta entrar en la pequeña aldea de El Hornillo, localidad donde la carretera finaliza y da comienzo un nuevo y sinuoso sendero que nos conectará con la aldea de El Sao. Observamos en la siguiente fotografía el pequeño caserío de El Hornillo.







Siguiente objetivo, la aldea de El Sao.



La aldea de El Sao solo tiene un único acceso por carretera, y es desde Agaete, nuestro sendero desde El Hornillo nos conduce justo donde finaliza dicha carretera. Durante unos metros recorremos dicha carretera hasta conectar de nuevo con otro sendero que nos llevará directos a San Pedro – Agaete, sendero de fuerte desnivel con unas vistas extraordinarias de todo el valle y barranco de Agaete, barranco de impresionantes y colosales muros verticales, sosteniendo en el cielo, el increíble, denso, y extenso pinar del Parque Natural de Tamadaba.


Observamos en lo alto del risco las casas blancas de El Hornillo…




Hotel Princesa Guayarmina

Hotel Princesa Guayarmina








Ermita de San Pedro

Plaza de San Pedro

Ermita de San Pedro

Buscamos el inicio del sendero que nos sube directos al enigmático Roque Bermejo, muy cerca de San Pedro tiene origen su sendero, y parece ser, que esta cerrado por un desprendimiento; de todos modos me dispongo a intentarlo. Un inmenso y amenazante barranco de Ingenio se alza vertical ante nosotros.



Barranco de Ingenio

Barranco de Ingenio


Barranco de Ingenio



Llegue muy arriba, casi lo consigo, pero tuve que dar media vuelta, la verticalidad y la infinidad de piedras sueltas hacían del recorrido algo muy peligroso, de todos modos recorrí casi íntegramente el sendero y pude disfrutar de un paisaje inédito y precioso como se refleja en las imágenes tomadas desde mi cámara. Un «Cenobio Valerón» inmenso puso punto final a este precioso recorrido, tocaba descender y regresar exactamente por donde vine. Durísima jornada de ida y vuelta que volveré a repetir pronto.
Os pongo el enlace de la ruta íntegra de ida y vuelta por el nuevo sendero inaugurado el mes de Mayo del 2014: San Pedro – Roque Bermejo – San Pedro
La circular ya es posible. Aunque recordad que se puede acceder al Roque Bermejo también desde Agaete por el Horno de Cal.