En lo alto del macizo de Teno, en la parte más alta de Los Gigantes, se encuentra un conjunto de casas donde se refugian casi intactas las costumbres más antiguas de la isla. Un lugar donde las necesidades del ganado marcan los horarios de sus habitantes, caminar por estas latitudes te retro-proyecta a muchas décadas atrás, la poderosa naturaleza de Teno es algo indescriptible, el conjunto paisajístico que se abre ante nuestros sentidos, a unos 800 metros de altitud, bajo una soledad en la que dominan los vientos alisios y las tágoras, invaden la imaginación bajo el hechizo de una magia que flota en el aire.
Un mundo literalmente cerrado; la extensa meseta de Teno Alto bien podría albergar uno de esos valles perdidos, inaccesibles desde el exterior y regidos por su propio ritmo. Todo el parque rural de Teno está perfectamente delimitado por las crestas de una inmensa erosión, profundas e incontables grietas se precipitan a través de Los Gigantes hasta sumergirse en un inmenso Atlántico azul bajo la atenta mirada de un Faro de Teno impasible en el tiempo.




Punta de Teno – Faro de Teno
Caserío de Teno Alto (Parque Rural de Teno), inicio de nuestra ruta hasta alcanzar la Punta de Teno.

¿Por qué al caserío de Teno Alto se le conoce y se le denomina al mismo tiempo con el topónimo de Los Bailaderos?



El Bailadero o «Baladero de Los Guanches», son muchos los cronistas e historiadores que nos han hablado de este topónimo que nos señala un lugar de reunión y celebración de rituales suplicatorios de lluvia. Como veremos en muchos casos, la tradición ha cambiado el topónimo de «Bailadero de los guanches» a «Bailadero de las brujas», ya que en muchos de ellos existe la creencia de ser un lugar ritual de reunión de mujeres dedicadas a celebrar ritos propios de brujería.
Aún hoy en día hay lugares en los que «según dicen» estas celebraciones de brujería se siguen practicando como son en La Cruz de Fune y en la llamada piedra de la herradura en La Esperanza.
Muchos historiadores ven el topónimo «Bailadero» como una derivación de la palabra «Baladero», lugar donde se llevaba al ganado con el fin de separar los cabritos de sus padres y hacerlos «balar», aunque muy probablemente fueran utilizados también para la realización de los juegos «Beñesmeres» (Juegos, luchas y bailes), de ahí que Béthencourt Alfonso en la descripción de los lugares, mezcle Bailaderos y luchaderos o Terreros.
Nuestra ruta da inicio justo en el caserío de Teno Alto (Los Bailaderos), a 780 metros de altitud, el día se presenta soleado, carente de viento y con un calor atípico en estas tierras altas del antiguo menceyato de Daute. La ruta es exigente tanto por su distancia como por el fuerte desnivel acumulado que tendremos que afrontar en esta ruta lineal de ida y vuelta.


PR TF-51
Seguimos el sendero oficial PR TF-51 (PR hace referencia a Pequeño Recorrido), 6,4 kilómetros nos separan de nuestro objetivo, el Faro de Teno. Entre ida y vuela nos iremos a unos exigentes 15 kilómetros.

El caserío de La Tablada suele ser el punto de origen a las cabeceras de todos los barrancos que se precipitan por el acantilado de Los Gigantes hasta pie de mar – Los Poleos, Roque Largo, La Calabacera y Los Garañones -, barrancos restringidos durante todos los meses del año por motivos de conservación y protección.


PR TF-51



















Punta de Teno – Faro de Teno

Punta de Teno – Faro de Teno





Punta de Teno – Faro de Teno

Punta de Teno – Faro de Teno









TF-445


TF-455

Los Gigantes






Mirador Condado de Dade – Florida
Enlace a la noticia de la inauguración de este Mirador: click






Acantilado de Los Gigantes

Los Gigantes

La Gomera


Toca regresar al origen de esta magnifica ruta, una exigente subida nos espera hasta alcanzar los 780 metros de altitud en los que se encuentra la pequeña localidad de Teno Alto.






Roque Chiñaco – Los Gigantes


Retomamos el sendero de vuelta a Teno Alto, 700 metros de escalada hasta alcanzar de nuevo el origen de nuestra ruta de hoy, Los Bailaderos (Teno Alto).











Punta de Teno – Faro de Teno
























Bar Los Bailaderos
Alejándonos ya en coche en dirección a casa, no puedo evitar parar una vez más para admirar en altura un valle que cautiva…





Él sabía lo que sabía: que el mundo real está lleno de magia, por lo que es fácil que los mundos mágicos se hagan realidad…
Dedicado a las gentes del Parque Rural de Teno.
Enlace a esta misma ruta un día de invierno, cuando las intensas lluvias transforman estos parajes en extensos verdes prados y los barrancos canalizan un agua que se precipita en espectaculares cascadas de agua: click