Teoría de las 4 capas – Alta Montaña – Alpinismo

CALOR/FRIO/VIENTO/LLUVIA/NIEVE

Gore-Tex Pro - Arc'teryx
Gore-Tex Pro – Arc’teryx

La Teoría de las 4 capas busca un único objetivo: la prioridad máxima de mantener el cuerpo SECO y ABRIGADO. Evitando, tanto nuestra propia condensación, como también, la lluvia y la nieve, factores externos ajenos a nosotros.

El objetivo de esta teoría llevada a la práctica es la de crear un microclima combinando las 4 capas, evitando de este modo la pérdida del calor corporal.

Capa 1

OBJETIVO: Dejar pasar todo el sudor que produce nuestro cuerpo, configurando con dicha prenda «nuestra segunda piel».

MATERIAL: Material 100% transpirable NO ABSORVENTE a base de fibras sintéticas (Poliester, Polipropileno, Clorofibra) o a base de Lana de Nueva Generación.

CARACTERÍSTICAS: Prendas ajustadas sin llegar a oprimir, sin costuras ni resaltes, evitando así cualquier tipo de rozadura.

PRENDAS: camisetas/mallas/guantes térmicos

Capa 2

OBJETIVO: Aislante térmico reteniendo y/o conservando el calor que genera nuestro propio cuerpo e impedir su enfriamiento. Al mismo tiempo debe favorecer la evacuación del sudor. Son prendas que no nos calientan de un modo directo.

MATERIAL: Material aislante incluso en un estado húmedo y/o mojado, a base de fibras sintéticas (Poliester, Fibras Naturales tipos Lanas). El Poliester es menos absorvente que las lanas facilitando más la transpiración, por otro lado también seca más rápido. Por contra, respecto a las Lanas o Fibras Naturales, los sintéticos retienen algo menos el calor. El POLARTEC es una fibra sintética de nueva generación.

¿Cómo puede el Polartec mantenernos calientes incluso cuando está húmedo?

Esta cualidad se debe a que el poliéster es una fibra hidrófoba. La fibra de poliéster absorbe menos del 1% de su propio peso en agua incluso cuando el tejido está empapado. Literalmente, el agua no tiene sitio en la fibra de poliéster, y el aire contenido en ésta mantiene su calor que no se deja desplazar por el agua. Esto no significa que sea impermeable o repelente al agua, sino que el agua sólo cabe en el espacio entre fibras, sin entrar en el interior de ésta, por eso puede estar completamente mojado pero seguir almacenando el calor en el interior de sus fibras.

PRENDAS: forros polares, pantalones de trekking, calcetines, guantes, gorros.

Capa 3

OBJETIVO: Fuente de calor una vez concluida cualquier tipo de actividad física.

MATERIAL: Plumas, y en menor media, el «Softshell». En el caso de los plumas son prendas muy calientes pero muy poco transpirables, su uso es ideal para cuando estamos en refugios, tiendas de campaña o simplemente paseando, alejados del esfuerzo físico o de la actividad en cuestión. El Softshell, en cambio, se caracteriza por combinar tres capas en una sola prenda, una especie de híbrido que combina todos los tipos de chaquetas funcionales. Es adecuada, por tanto, para todas las condiciones climatológicas sin ser una especialista en cada caso concreto. Habiendo en el mercado prendas especializadas para cada caso concreto como venimos mencionando: capa 1 + capa 2 + capa 4, mi recomendación es, la especialización y la combinación, optando en el caso de la capa 3 por un buen plumas antes que una prenda Softshell.

Sin embargo, en términos generales, el Softshell es una tejido perfecto para la mayoría de los deportes outdoor a temperaturas y condiciones climáticas normales.

Capa 4 – GORE-TEX PRO

OBJETIVOS:

  1. Impermeabilidad – resistencia extrema al agua en el caso de los Gore-Tex Pro y al mismo tiempo extremadamente transpirable –
  2. Cortar el viento – sensación térmica -, es decir, evita el enfriamiento por convección.
  3. Que sea lo más transpirable posible: membranas Gore-Tex Proimpermeable + ultra resistente + transpirable
  4. Resistente a roces, abrasiones y desgarros.

NOTA: Lo único 100% impermeable sería un chubasquero de plástico, pero con una transpiración NULA.

6 de Diciembre del 2019 – Lanzarote

Islas Canarias - Lanzarote
Islas Canarias – Lanzarote
Islas Canarias - Lanzarote
Islas Canarias – Lanzarote

Bajo una prealerta amarilla en todo el Archipiélago Canario por fuertes vientos y lluvia, el día amanece bastante revuelto en el extremo más oriental de las Islas Canarias; la isla de Lanzarote escapa en cierta medida al Delta que esta barriendo todo el Archipiélago Canario, temporal que esta castigando en mayor medida a las islas de mayor relieve. Con algún que otro claro observado desde el pueblo de Tinajo – entrada a Timanfaya -, negros nubarrones cargados de agua circulan a velocidad de vértigo tiñendo de oscuridad un Timanfaya que se presenta complicado. Sol, lluvia, viento y temperaturas que se precipitan a unos niveles sorprendentemente bajos en estas latitudes, constante de estas islas atlánticas donde la meteorología es caprichosa y traicionera. Y aquí viene el drama de muchos senderistas que se ven atrapados en estas “sencillas” rutas donde siempre hay un punto de no retorno a la hipotermia. Un giro meteorológico lejos de nuestro inicio de ruta sin esa vital cuarta capa nos pondrá rápidamente en jaque, prenda que nos mantendría secos repeliendo no solo el agua de la lluvia, sino también frenando de raíz la fuerza de un viento virulento cargado de humedad, factores que nos pondrían ante un serio apuro congelándonos casi al instante bajo unas tres primeras capas no impermeables caladas de lluvia, ropas que ya no sólo no se secarán, sino que el viento y el ausente sol se encargarán de enfriarlas aún más, anulando cualquier capacidad calorífica para las que fueron diseñadas; estos tres primeros tejidos o capas encharcadas nos llevarán irremediablemente a la hipotermia. En una isla como Lanzarote donde las altitudes no son protagonistas y donde los senderos alcanzan en pocos kilómetros alguna que otra población posiblemente escaparíamos con un simple buen resfriado de recuerdo, pero no así en otros escenarios y rutas canarias, donde las largas distancias bajo altitudes de media y alta montaña, ante una difícil orografía, nieblas, frío e intensa humedad, nos llevarían a traspasar el límite de lo fisiológico, y por consiguiente, a la congelación: Anaga, Teide, Teno, Garajonay, Taburiente, Malpaso, Tamadaba, etcétera, son sectores que con condiciones meteorológicas malas tumbarían los termómetros a unos niveles sorprendentemente gélidos en escasos minutos, con la consecuente hipotermia seguida de muerte por congelación.

Bajo mi larga experiencia en alta montaña, ignorar la cuarta capa, aislante de lluvia, nieve y viento, así como de nuestro propio sudor, puede ser la causa directa de un fatídico accidente por hipotermia.

Islas Canarias - Lanzarote
Islas Canarias – Gore-Tex – Lanzarote

Nuestro propio sudor puede ser nuestro peor enemigo.

Scroll al inicio