Timanfaya

Parque Nacional de Timanfaya

Parque Nacional de Timanfaya - Lanzarote
Parque Nacional de Timanfaya – Lanzarote

La ruta por el corazón del Parque Nacional de Timanfaya cuyo origen y final se haya en el Islote de Hilario se realiza obligatoriamente y exclusivamente en guaguas; el paisaje y la naturaleza que se abre ante nuestros ojos es apocalíptica, mágica y extrema; impresionante la pericia de los conductores de las guaguas por estas estrechísimas carreteras a lo largo de los 14 kilómetros de conducción milimétrica a través de La Ruta de los Volcanes.

La Ruta de Los Volcanes - Timanfaya - Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes – Timanfaya – Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes - Timanfaya - Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes – Timanfaya – Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes - Timanfaya - Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes – Timanfaya – Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes - Timanfaya - Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes – Timanfaya – Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes - Timanfaya - Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes – Timanfaya – Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes - Timanfaya - Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes – Timanfaya – Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes - Timanfaya - Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes – Timanfaya – Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes - Timanfaya - Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes – Timanfaya – Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes - Timanfaya - Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes – Timanfaya – Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes - Timanfaya - Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes – Timanfaya – Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes - Timanfaya - Lanzarote
La Ruta de Los Volcanes – Timanfaya – Lanzarote

La entrada al Parque Nacional de Timanfaya  nos lleva directamente al parking del Islote de Hilario, parking donde aparcaremos los coches para continuar ruta mediante las guaguas del Parque Nacional, dando inicio a un inolvidable recorrido por el corazón de Timanfaya, La Ruta de los Volcanes. Después del paseo en guagua a lo largo de los 14 kilómetros de recorrido y ya de nuevo en el Islote de Hilario, se ofrecen dos demostraciones geotérmicas justo al lado del restaurante «El Diablo», obra de César Manrique.

Lamentable las fotografías a través de los cristales de las guaguas durante La Ruta de los Volcanes es bastante mediocre a causa del movimiento de las guaguas y de los reflejos de los ventanales de la misma.

La Ruta de los Volcanes en guagua tiene su punto de partida en el Islote de Hilario, donde se realizan las demostraciones respecto a las anomalías geotérmicas del terreno; el origen de tales anomalías es la existencia de un depósito o cámara magmática residual muy próxima a la superficie, 4 kilómetros de profundidad aproximadamente, haciendo que a ras de suelo, en ciertos puntos, la temperatura alcance entre los 100 y los 200 grados centígrados, y a tan solo 13 metros lleguen hasta los 610 grados centígrados; de ahí, que volcar un cubo de agua en los agujeros creados artificialmente para ello se transforme en vapor de agua en décimas de segundo bajo un ruido ensordecedor.

En el Islote de Hilario se encuentra el restaurante «El Diablo», original y magnífica construcción, creada por el genio lanzaroteño César Manrique.

Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca

El Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca esta situado muy cerca de Tinajo.

En el Centro de Visitantes de Mancha Blanca se da una detallada explicación del Parque Nacional de Timanfaya a través de un vídeo documental muy bueno e interesante, así como de un conjunto expositivo que emula lo que fue el inicio de la erupción volcánica de Timanfaya mediante originales simuladores mecánicos, todo ello perfectamente guiado y explicado por el personal del Centro de Visitantes; sinceramente lo recomiendo mucho para disfrutar aun más de la visita en guagua de la Ruta de los Volcanes, adquiriendo unos conocimientos mucho más amplios del porqué Timanfaya.

Otros lugares que el Centro de Visitantes nos recomendará visitar, a parte del Islote de Hilario y su ruta en guagua a traves de la Ruta de los Volcanes:

Las Malvas, La Playa de la Madera, la localidad de Tenezera, andar y hacer cumbre en la Caldera de Montaña Blanca, incluso como hice yo, visitar dicha Caldera y continuar a pie entre pistas de tierra y senderos hasta las mismas Malvas y Playa de la Madera; de todos modos, exceptuando la Caldera de Montaña Blanca, se puede llegar en coche a dichos lugares por buenas pistas de tierra partiendo de Mancha Blanca (Tinajo).

RUTAS POR TIMANFAYA:

1. De La Playa de la Madera nace un sendero que da lugar a la Ruta del Litoral, la cual llega hasta la localidad o pueblo de El Golfo. Se recomienda por lo repetitivo del paisaje iniciar la Ruta del Litoral en la misma localidad de El Golfo y marcarnos como objetivo la playa del Paso, regresando por idéntico camino. De la Playa de La Madera hasta El Golfo hay 10 kilómetros de distancia.

2. Otra ruta por el Parque Nacional de Timanfaya es la Ruta de Termesana, ruta guiada y que necesita de permiso previo (os informaran en el mismo Centro de Visitantes).

3. En el Echadero de Camellos nos ofrecen un paseo a lomos de un dromedario, ruta que por mi ética a la explotación animal no comparto.

4. En el Islote de Hilario la ruta estrella por el corazón de Timanfaya, La Ruta de los Volcanes, ruta que se realiza exclusivamente en guagua, recorrido que parte del Islote de Hilario, ruta ya narrada antes.

5. Otras rutas senderistas: El Cuervo y Montaña Colorada.

Parque Nacional de Timanfaya - Lanzarote
Parque Nacional de Timanfaya – Lanzarote

Cuando ardieron los volcanes

«Diario de Lanzarote. Apuntes sobre los acontecimientos en los años de 1730 a 1736»

Escrito por el Cura de Yaiza Don Andrés Lorenzo Curbelo

«El 1 de Septiembre de 1730 entre las 9 y las 10 de la noche la tierra se abrió de pronto cerca de Timanfaya a dos leguas de Yaiza. En la primera noche una enorme montaña se elevó del seno de la tierra y del ápice se escapaban llamas que continuaron ardiendo durante diecinueve días.

Pocos días después un nuevo abismo se formó y un torrente de lava se precipitó sobre Timanfaya…»

Diario del Cura de Yaiza - Don Andrés Lorenzo Curbelo - Lanzarote
Diario del Cura de Yaiza – Don Andrés Lorenzo Curbelo – Lanzarote

Libro muy interesante y con una maquetación muy original que se puede comprar en la tienda de souvenirs del Islote de Hilario.

Parque Nacional de Timanfaya - Lanzarote
Parque Nacional de Timanfaya – Lanzarote
Parque Nacional de Timanfaya - Lanzarote
Parque Nacional de Timanfaya – Lanzarote

El Parque Nacional de Timanfaya, así como toda la isla de Lanzarote es impresionante, idílica, apocalíptica, cuesta dar crédito a la belleza paisajística que se abre constantemente a nuestros ojos.

Nota: es una pena tener que visitar el corazón de Timanfaya en guaguas como única opción posible, pero los 2 millones de visitas anuales al Parque Nacional, unido al poco civismo de esta nuestra sociedad actual, es una medida del todo necesaria para salvaguardar y conservar un territorio de valor incalculable. Un ejemplo claro de degradación es el Parque Nacional del Teide.

Enlace a una reciente publicación, ampliando y actualizando la visita tanto al Parque Nacional como al Parque Natural de Los Volcanes: click

1 comentario en “Timanfaya”

  1. Pingback: 10 maravillas naturales de España que no hay que perderse - Buscarutas.com

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio