Etapa 2: Refugio Punta de Los Roques – Puerto de Tazacorte – Llanos de Aridane (Ayuntamiento)
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – Etapa 2 – La PalmaTRANSVULCANIA 2015 – La Palma
Después de una plácida noche reparadora y en solitario en el Refugio Punta de Los Roques, iniciamos al amanecer la segunda etapa de la Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015, etapa que finaliza en la plaza del Ayuntamiento de la localidad de Los Llanos de Aridane.
Amanecer desde el Refugio Punta de Los Roques – La Palma Isla de Tenerife recortándose en el horizonteAmanecer desde el Refugio Punta de Los Roques – La Palma Isla de Tenerife recortándose en el horizonteCaldera de Taburiente – La Cumbrecita – La Palma Transvulcania 2015Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – La Palma
Dejamos atrás el refugio Punta de Los Roques y proseguimos ruta en dirección a Roque de Los Muchachos; nuestro camino transcurre por todo el filo de la Caldera de Taburiente. Una cumbre tras otra nos espera en este espectacular tramo, un auténtico «rompe piernas» a mas de 2000 metros de altitud: Pico de La Sabina, La Erita (petroglifos), Pico de La Nieve, Piedra Llana, Pico de La Cruz, etcétera.
Iniciamos segunda y última etapa de la Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaUltramaratón TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La Palma Caldera de TaburienteLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – petroglifos – GR131 – La PalmaLa Crestería – petroglifos – GR131 – La PalmaLa Crestería – petroglifos – GR131 – La PalmaLa Crestería – petroglifos – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaPico de La Nieve – Transvulcania – GR131 – La Palma
Pico de La Nieve (2.239 metros de altitud)
Pico de La Nieve – Transvulcania – GR131 – La PalmaPico de La Nieve – Transvulcania – GR131 – La PalmaPico de La Nieve – Transvulcania – GR131 – La PalmaPico de La Nieve – Transvulcania – GR131 – La PalmaPico de La Nieve – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaPico de La Nieve – Transvulcania – GR131 – La Palma
Islas de Tenerife y La Gomera en el horizonte:
Pico de La Nieve – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaSanta Cruz de La Palma desde La CresteríaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaLa Crestería – Transvulcania – GR131 – La PalmaPico de La Cruz – Transvulcania – GR131 – La Palma
En 5 kilómetros alcanzaremos el techo de La Palma; Roque de los Muchachos con sus 2.426 metros de altitud, es la cima de la «isla bonita». La isla de La Palma es una de las más jóvenes del Archipiélago Canario con una edad geológica estimada en 3 millones de años. La Palma es la tercera isla más alta del mundo en relación a su superficie, sólo superada por Pico en Azores y Fogo en Cabo Verde.
La Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La Palma Mirador de Los AndenesLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La Palma Mirador de Los AndenesLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La Palma Pared de RobertoLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La Palma Pared de RobertoLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La Palma Pared de RobertoLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La Palma Pared de RobertoLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaRoque de Los Muchachos – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaRoque de Los Muchachos – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaRoque de Los Muchachos – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaRoque de Los Muchachos – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaRoque de Los Muchachos – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaRoque de Los Muchachos – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaRoque de Los Muchachos – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaRoque de Los Muchachos – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaRoque de Los Muchachos – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaRoque de Los Muchachos – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaLa Crestería – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaRoque de Los Muchachos – TRANSVULCANIA 2015 – La PalmaRoque de Los Muchachos – TRANSVULCANIA 2015 – La Palma
Acabamos de coronar la cima de La Palma, antes de proseguir ruta decido visitar El Espigón, uno de los miradores más impresionantes del Archipiélago Canario.
El Espigón
Roque de Los Muchachos – El Espigón – La Palma
Breve reseña histórica
Los primeros habitantes de la Palma antes de la conquista eran los auaritas, quienes llamaban a La Palma como Benahoare (mi tierra) y vivián del pastoreo de cabras y ovejas; recolectaban frutos y raíces con las que elaboraban la harina de “gofio”. Se distinguian por su amor a la tierra, su melancolía y pacifismo.
En 1493, Alonso Fernández de Lugo incapaz de someter por la fuerza a los hombres de Tanausú, último rey de la isla, se compromete ha asistir a unas conversaciones de paz, este traiciona su palabra y ataca por sorpresa a los auaritas. Toma prisionero a Tanausú quien se dejó morir de hambre en el barco que lo trasladaba a tierras peninsulares como esclavo.
El desarrollo económico de la isla se basa en la agricultura, los cultivos principales son el plátano y la vid. La fábricación artesanal de puros, es una tradición arraigada en los palmeros, que por su calidad goza de gran prestigio siendo el principal mercado Alemania. En relación al turismo, La Palma no tiene el crecimiento que experimentaron otras islas del archipiélago canario.
Roque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La PalmaRoque de Los Muchachos – El Espigón – La Palma
Retomamos el GR131 e itinerario oficial de la TRANSVULCANIA 2015, iniciamos el vertiginoso descenso hasta Puerto de Tazacorte, en tan solo 17,7 kilómetros descenderemos más de 2.400 metros de altura.
TRANSVULCANIA 2015 – GR131 – El Bastón – La Palma
Iniciamos un durísimo descenso llevando al límite nuestra musculatura y técnica de paso, un terreno que nos exige movimientos precisos e intuición de apoyo en los lugares idóneos para no caer, el trabajo excéntrico en este caso es máximo, con el hándicap añadido de poner freno a 17 kilos de peso a mis espaldas.
GR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La Palma Telescopio NacionalGalileo – (TNG)GR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La Palma
Torre del Time (1.160 metros de altitud):
GR131 – Transvulcania 2015 – La Palma Torre del TimeGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La Palma Torre del TimeGR131 – Transvulcania 2015 – La Palma Torre del TimeGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La Palma Los Llanos de AridaneGR131 – Transvulcania 2015 – La Palma
Mirador El Time (510 metros de altitud):
GR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La Palma
Puerto de Tazacorte:
GR131 – Transvulcania 2015 – La Palma Puerto de TazacorteGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR131 – Transvulcania 2015 – La Palma Puerto de TazacorteGR131 – Transvulcania 2015 – La Palma
Agotamos el GR131 o ruta del Bastón; nos queda afrontar el último tramo de la Transvulcania 2015, un tramo de unos 6 escasos kilómetros hasta el Ayuntamiento de la localidad de Los Llanos de Aridane, un tramo que vuelve a picar fuertemente hacia arriba. Antes de culminar tan bella ruta, esta vez ya por un nuevo GR, el GR130, nos damos un buen «chapuzón» en tan bella playa del Puerto de Tazacorte.
Salimos del Puerto de Tazacorte, en breve alcanzaremos nuestro objetivo, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.
GR130 – Puerto de Tazacorte – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Puerto de Tazacorte – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Transvulcania 2015 – La PalmaGR130 – Transvulcania 2015 – La Palma
Entramos en la localidad de Los Llanos de Aridane (344 metros de altitud):
GR130 – Transvulcania 2015 – La PalmaLos Llanos de Aridane – Transvulcania 2015 – La PalmaLos Llanos de Aridane – Transvulcania 2015 – La PalmaLos Llanos de Aridane – Transvulcania 2015 – La PalmaLos Llanos de Aridane – Transvulcania 2015 – La PalmaLos Llanos de Aridane – Transvulcania 2015 – La PalmaAyuntamiento de Los Llanos de Aridane – meta de la Transvulcania 2015 – La Palma
Una meta soñada, una ruta entre el cielo y la tierra, una experiencia inolvidable a través de la isla más joven del Archipiélago Canario, La Palma.
TRANSVULCANIA 2015 – La Palma
Localizamos la estación de guaguas, muy próxima al Ayuntamiento de Los Llanos, para averiguar que línea y horarios hay para regresar a Santa Cruz de La Palma. El ferry de la naviera Fred Olsen sale a las 05:30 horas, es decir, tiempo de sobras para poder apurar tiempo en Los Llanos antes de coger la guagua, la última sale a las 22:30 horas, yo cojo la de las 21:30, línea 300.
Fotografías con la GoPro de esta segunda etapa de la TRANSVULCANIA 2015:
Transvulcania 2015 – GoPro Hero – Carlos AntolinTransvulcania 2015 – GoPro Hero – Carlos AntolinTransvulcania 2015 – GoPro Hero – Carlos AntolinTransvulcania 2015 – GoPro Hero – Carlos AntolinTransvulcania 2015 – GoPro Hero – Carlos AntolinTransvulcania 2015 – GoPro Hero – Carlos AntolinTransvulcania 2015 – GoPro Hero – Carlos AntolinTransvulcania 2015 – GoPro Hero – Carlos AntolinTransvulcania 2015 – GoPro Hero – Carlos AntolinTransvulcania 2015 – GoPro Hero – Carlos AntolinTransvulcania 2015 – GoPro Hero – Carlos AntolinTransvulcania 2015 – GoPro Hero – Carlos Antolin
Ya de regreso con la naviera Fred Olsen:
Tenerife desde el puerto gomero de San Sebastián de La GomeraTenerife desde el puerto gomero de San Sebastián de La GomeraPuerto gomero de San Sebastián de La GomeraTenerife desde el puerto gomero de San Sebastián de La Gomera
Fred Olsen no tiene barco directo que una Tenerife con La Palma, la naviera Fred Olsen siempre recala en la Gomera.
Tenerife – Teide – Islas CanariasTenerife – Teide – Islas CanariasPuerto de San Sebastián de La Gomera – La Gomera
En menos de una hora atracaremos en Los Cristianos, puerto y localidad del Sur de Tenerife.