TRANSVULCANIA 2015 – Etapa 1 – La Palma

Ultramaratón Transvulcania 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón Transvulcania 2015 – isla de La Palma

La TRANSVULCANIA de la isla de la Palma recorre íntegramente el GR131, GR o Gran Recorrido que tiene su inicio en el Faro de Fuencaliente, atravesando en diagonal gran parte de la «isla bonita» hasta alcanzar la playa o Puerto de Tazacorte, donde dicho GR131, también conocido como «Ruta del Bastón», pone su punto final. La Transvulcania continua más allá, enlazando dicho GR131 con otro GR, el GR130, segundo gran recorrido que conduce hasta los Llanos de Aridane, punto final de este épico recorrido, un recorrido durísimo bajo unos paisajes de extrema belleza.

Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma

El Miércoles día 22 de Abril del 2015, a las 19:00 horas, embarco con la naviera Fred Olsen poniendo rumbo a la isla de La Palma, en escasas tres horas el ferry conecta Tenerife Sur (Los Cristianos) con la «isla bonita», llegando a las 22:00 horas al puerto de Santa Cruz de La Palma.

Puerto de Los Cristianos - Tenerife
Puerto de Los Cristianos – Tenerife
Puerto de Los Cristianos - Tenerife
Puerto de Los Cristianos – Tenerife
Puerto de Los Cristianos - Tenerife
Puerto de Los Cristianos – Tenerife
Tenerife
Tenerife

La naviera de Fred Olsen hace parada en la isla de La Gomera antes de proseguir ruta hacia mi destino: La Palma.

Puerto de La Gomera - Tenerife en el horizon
Puerto de La Gomera – Tenerife en el horizonte
Atardecer dejando atrás la isla de La Gomera en dirección a La Palma
Atardecer dejando atrás la isla de La Gomera en dirección a La Palma
Atardecer dejando atrás la isla de La Gomera en dirección a La Palma
Atardecer dejando atrás la isla de La Gomera en dirección a La Palma

Ya en la isla de La Palma con la noche cerrada, desembarco rápidamente y me dirijo a la estación de guaguas, estación muy próxima al puerto de Santa Cruz de La Palma, donde a las 22:30 cojo la Linea 200, última guagua que me lleva hasta la localidad de Los Canarios.

En tres cuartos de hora, sobre las 23.15 horas, estoy en la localidad de Los Canarios, donde linterna en mano, me dispongo a recorrer parte del GR131 que me conduce hasta el Faro de Fuencaliente, punto de inicio de la Transvulcania 2015.

Bajo el faro de Fuencaliente paso lo que resta de noche, para así al día siguiente, iniciar mi particular Transvulcania en autosuficiencia y en solitario, ruta que tengo planificada y dividida a lo largo de dos durísimas jornadas diurnas de 40 kilómetros cada una.

Sobre las 00:45 horas, después de caminar 6 largos kilómetros bajo una oscuridad total y con un ambiente bastante gélido, llego a mi destino: el Faro de Fuencaliente.

Faro de Fuencaliente - La Palma
Faro de Fuencaliente – La Palma

Etapa 1: Faro de Fuencaliente – Refugio Punta de Los Roques.

Etapa 2: Refugio Punta de Los Roques – Puerto de Tazacorte – Los Llanos de Aridane (Ayuntamiento).

Tras una placida noche en vivac a pie de faro, suena el despertador a las 7:00 horas, en breve me dispongo a afrontar un recorrido de ensueño bajo un terreno muy exigente a nivel físico con el hándicap añadido de una mochila cuyo peso roza los 20 kilos.

A la de por sí dura Transvulcania 2015 añadí hacer cima en los volcanes de San Antonio y Nambroque, como así también, una vez en el Roque de los Muchachos (etapa 2), recorrer por entero el mirador de El Espigón antes de iniciar un vertiginoso descenso hasta el Puerto de Tazacorte.

Faro de Fuencaliente - La Palma
Faro de Fuencaliente – La Palma

El faro de la Punta de Fuencaliente comenzó a funcionar el 3 de Octubre de 1903, tras unos 10 años de obras. Estas fueron iniciadas en 1892 con la fabricación del desembarcadero anexo. Por este muelle llegó de Gran Canaria la sillería basáltica con la que se fabricó el edificio y la torre de 16 metros de altura.

El edificio sufrió a los largo del siglo XX los efectos de terremotos y erupciones volcánicas – San Juan en 1949 y Teneguía en 1971 – que afectaron a su fábrica, al punto que sus últimos 40 años de funcionamiento trabajó en modo automático, de tal manera que el farero sólo debía acudir cada 2 días a comprobar que el faro funcionaba.

El automatismo era mediante un ingenioso sistema con gas acetileno, cuya presión, que dependía de la exposición a la luz solar, movía un mecanismo que encendía el faro al oscurecer y lo apagaba al salir el sol. El antiguo faro perdió su función de seguridad marítima en 1985, con la erección del nuevo faro. El edificio fue rehabilitado en el año 2006, con lo que el faro ha recobrado su antiguo esplendor, ahora dedicado a funciones museísticas.

Faro de Fuencaliente:

Faro de Fuencaliente - La Palma
Faro de Fuencaliente – La Palma
Faro de Fuencaliente - La Palma
Faro de Fuencaliente – La Palma
Faro de Fuencaliente - La Palma
Faro de Fuencaliente – La Palma
dirección Refugio del Pilar - Transvulcania - GR131 - La Palma
dirección Refugio del Pilar – Transvulcania – GR131 – La Palma

Iniciamos la Ultramaratón Transvulcania 2015

Faro de Fuencaliente - La Palma
Faro de Fuencaliente – La Palma
GR131 - Ruta del Bastón - Transvulcania - La Palma
GR131 – Ruta del Bastón – Transvulcania – La Palma
GR131 - Ruta del Bastón - Transvulcania - La Palma
GR131 – Ruta del Bastón – Transvulcania – La Palma
Faro de Fuencaliente - La Palma
Faro de Fuencaliente – La Palma
Faro de Fuencaliente - Transvulcania - La Palma
Faro de Fuencaliente – Transvulcania – La Palma
TRANSVULCANIA 2015 - La Palma
TRANSVULCANIA 2015 – La Palma
Transvulcania - GR131 - La Palma
Transvulcania – GR131 – La Palma
Transvulcania - GR131 - volcán Teneguía - La Palma
Transvulcania – GR131 – volcán Teneguía – La Palma
Transvulcania - GR131 - paisaje lunar - La Palma
Transvulcania – GR131 – paisaje lunar – La Palma
Transvulcania - GR131 - paisaje lunar - La Palma - salinas y faro de fuencaliente
Salinas y Faro de Fuencaliente
Transvulcania – GR131 – La Palma
Transvulcania - GR131 - paisaje lunar - La Palma
Transvulcania – GR131 – paisaje lunar – La Palma
Transvulcania - GR131 - paisaje lunar - La Palma
Transvulcania – GR131 – paisaje lunar – La Palma
Transvulcania - GR131 - paisaje lunar - La Palma - volcan - san antonio
Volcán San Antonio en el horizonte
Transvulcania – GR131 – paisaje lunar – La Palma
Transvulcania - GR131 - volcán Teneguía - La Palma
Transvulcania – GR131 – volcán Teneguía – La Palma
Transvulcania - GR131 - volcán Teneguía - La Palma
Transvulcania – GR131 – volcán Teneguía – La Palma
Transvulcania - GR131 - volcán Teneguía - La Palma
Transvulcania – GR131 – volcán Teneguía – La Palma
Transvulcania - GR131 - La Palma
Transvulcania – GR131 – La Palma
Transvulcania - GR131 - La Palma
Transvulcania – GR131 – La Palma

Viñedos de Fuencaliente

Nos encontramos junto al Roque Teneguía, en las faldas del volcán San Antonio. Declarado Bien de Interés Cultural (BIC) debido a su interés geológico al tratarse de una estructura de fonolita haüynica, este enclave natural cuenta además con interés botánico, ya que aquí se encuentra la especie «Centaurea Junoniana» (Cheirolophus junonianus), que vive aferrada a las grietas del Roque. Posee además valores arqueológicos e históricos por la presencia de grabados prehispánicos así como por su vinculación directa con la antigua Fuente Santa.

Desde este privilegiado enclave tenemos acceso visual hacia los viñedos sobre picón, paisaje cultural de gran belleza en el que contrastan los oscuros sustratos con las diferentes tonalidades del viñedo a lo largo de las estaciones. Resaltan los cercanos barrios de los Quemados y las Indias, mientras que en los días despejados podemos disfrutar de amplias panorámicas hacia la zona de El Valle.

Transvulcania - GR131 - La Palma
Transvulcania – GR131 – La Palma
Transvulcania - GR131 - La Palma
Transvulcania – GR131 – La Palma
Transvulcania - GR131 - La Palma
Transvulcania – GR131 – La Palma
Transvulcania - GR131 - La Palma - los canarios - viñedos de fuencaliente
Viñedos de Fuencaliente – Los Canarios
Transvulcania – GR131 – La Palma
Transvulcania - GR131 - La Palma - Viñedos de Fuencaliente - Llanos Negros y Los Quemados
Transvulcania – GR131 – La Palma
Viñedos de Fuencaliente – Llanos Negros y Los Quemados
Transvulcania - GR131 - La Palma - Viñedos de Fuencaliente - Llanos Negros y Los Quemados
Transvulcania – GR131 – La Palma
Viñedos de Fuencaliente – Llanos Negros y Los Quemados
Transvulcania - GR131 - La Palma - Viñedos de Fuencaliente - Llanos Negros y Los Quemados
Transvulcania – GR131 – La Palma
Viñedos de Fuencaliente – Llanos Negros y Los Quemados

El paraje de Llanos Negros y Los Quemados son las cenizas volcánicas de la erupción del volcán San Antonio, año 1677. Aquí está la mayor extensión de cultivo de uva malvasía de La Palma.

Transvulcania - GR131 - La Palma - Viñedos de Fuencaliente - Los Canarios
Transvulcania – GR131 – La Palma
Viñedos de Fuencaliente – Los Canarios
Transvulcania - GR131 - La Palma
Transvulcania – GR131 – La Palma

Antes de proseguir con el recorrido de la Transvulcania hago cumbre en el Volcán San Antonio, las panorámicas que se abren a la vista son de una extrema belleza.

Volcán San Antonio - Los Canarios - La Palma
Volcán San Antonio – Los Canarios – La Palma
Volcán San Antonio - Los Canarios - La Palma
Volcán San Antonio – Los Canarios – La Palma
Volcán San Antonio - Los Canarios - La Palma
Centro de Visitantes e Interpretación del Volcán San Antonio – Los Canarios – La Palma
Volcán Teneguía - Volcán San Antonio - Los Canarios - La Palma
Volcán Teneguía – Volcán San Antonio – Los Canarios – La Palma
Los Canarios - Volcán San Antonio - Los Canarios - La Palma
Los Canarios – Volcán San Antonio – Los Canarios – La Palma
Volcán Teneguía - La Palma
Volcán Teneguía – La Palma
Volcán San Antonio - Los Canarios - La Palma
Volcán San Antonio – Los Canarios – La Palma
Volcán San Antonio - Los Canarios - La Palma
Volcán San Antonio – Los Canarios – La Palma

Este suelo volcánico es un recién nacido geológicamente hablando, tiene poco más de 300 años. Este volcán surgió el 17 de Noviembre de 1677 y mantuvo su actividad volcánica hasta el 21 de Noviembre de 1678. El Volcán San Antonio con un diámetro de cráter de 300 metros, esta encuadrado en el denominado «Edificio Cumbre Vieja», que es la alineación volcánica que ha hecho crecer la isla de La Palma hacia el Sur, y que ha estado activa los últimos 500 años con un total de 7 erupciones.

Volcán San Antonio - Los Canarios - La Palma
Volcán San Antonio – Los Canarios – La Palma
Viñedos de Fuencaliente desde la cima del San Antonio - La Palma
Viñedos de Fuencaliente desde la cima del San Antonio – La Palma

Acabo de añadir 2 kilómetros de más a la ya de por sí durísima Transvulcania 2015; regreso de nuevo al mismo punto por donde me desvié para recorrer y visitar el Volcán San Antonio, y proseguir así con exactitud el recorrido de la ultramaratón; muy agradecido al personal del Centro de Visitantes del Volcán San Antonio por permitirme bordear su cráter y hacer cumbre en él, un paisaje que estremece por su espectacular belleza y dimensión.

Transvulcania 2015 - GR131 - Los Canarios - la Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – Los Canarios – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - Los Canarios - la Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – Los Canarios – La Palma

Entramos en el casco urbano de la localidad de Los Canarios, tenemos un tramo de asfalto hasta cruzar la localidad de los Canarios y retomar terreno de trail.

Transvulcania 2015 - GR131 - Los Canarios - la Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – Los Canarios – La Palma

Localidad Los Canarios

Transvulcania 2015 - GR131 - Los Canarios - la Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – Los Canarios – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - Los Canarios - la Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – Los Canarios – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - Los Canarios - la Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – Los Canarios – La Palma
Monumento al caminante
Transvulcania 2015 - GR131 - Los Canarios - la Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – Los Canarios – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - Los Canarios - la Palma - el caminante - the hiker
Transvulcania 2015 – GR131 – Los Canarios – La Palma
El Caminante – The Hiker
Iglesia de la localidad Los Canarios - La Palma
Iglesia de la localidad Los Canarios – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - Los Canarios - la Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – Los Canarios – La Palma

Dejamos atrás la localidad de Los Canarios, entramos en el durísimo tramo conocido como la ruta de los volcanes, ruta que nos conduce hasta el mismo Refugio del Pilar. Los desniveles desde que abandonamos el faro de Fuencaliente son durísimos, la isla se eleva a velocidad de vértigo a cada paso que damos en dirección a su corazón, una Caldera de Taburiente anclada en un tiempo que parece no transcurrir.

Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Los Canarios - La Palma
Los Canarios – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - Los Canarios - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – Los Canarios – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma

Entramos en el tramo conocido como «ruta de los volcanes», 17 kilómetros hasta alcanzar el Refugio del Pilar bajo un paisaje totalmente lunar. Millones de toneladas de cenizas y escorias perfilan un terreno de ensueño donde el silencio impera.

Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma

El Volcán Martín de Tigalate (1646 – 1647)

Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - volcan martín de tigalate
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Volcán Martín de Tigalate
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma

A lo largo de este tramo conocido como «ruta de los volcanes» tendremos que afrontar verdaderos muros de ceniza, desniveles cuya verticalidad nos exige un esfuerzo físico extremo.

El volcán de la siguiente fotografía, Volcán de La Deseada, nos exige un esfuerzo titánico, los desniveles son realmente extremos, un muro de ceniza agotador a una altitud superior a los 1900 metros. En escasos 20 kilómetros desde que comenzamos en el faro de Fuencaliente hemos alcanzado casi los 2000 metros de altitud, el desnivel escalado te exige una preparación física perfecta para afrontar un terreno infernal en muchos sentidos: calor, desnivel, terreno de piso, y decenas de kilómetros por delante aún.

Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - volcán de la deseada
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Volcán de La Deseada
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - volcán de la deseada
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Volcán de La Deseada
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - volcán de la deseada
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Volcán de la Deseada
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma

Montaña del Fraile (1.908 metros de altitud)

Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - montaña del fraile
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Montaña del Fraile
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - montaña del fraile
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Montaña del Fraile
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - montaña del fraile
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Montaña del Fraile
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma

Al igual que hice con la visita del Volcán San Antonio, me desvío una vez más para hacer cumbre en el Nambroque (1.922 metros de altitud), añado más kilómetros a la ya de por sí extrema Ultramaratón Transvulcania.

Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Nambroque - ruta de los volcanes - La Palma - nambroque
Nambroque – ruta de los volcanes – La Palma
Nambroque - ruta de los volcanes - La Palma - nambroque
Nambroque – ruta de los volcanes – La Palma
Nambroque - ruta de los volcanes - La Palma
Nambroque – ruta de los volcanes – La Palma
Nambroque - ruta de los volcanes - La Palma
Nambroque – ruta de los volcanes – La Palma
Nambroque - ruta de los volcanes - La Palma
Nambroque – ruta de los volcanes – La Palma

Retomamos el GR131 o «Ruta del Bastón», GR por donde transcurre la Transvulcania 2015.

Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma

Cráter del Hoyo Negro

Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - cráter del hoyo negro
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Cráter del Hoyo Negro
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - cráter del hoyo negro
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Cráter del Hoyo Negro
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - nambroque
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Nambroque
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - nambroque
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Nambroque
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma

En breve el terreno lunar da paso a la laurisilva, dejamos atrás la aridez más absoluta para entrar de lleno en un bosque denso lleno de verdor y humedad, dándome un respiro a unos kilómetros donde la insolación me castigó sin piedad.

Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - refugio del pilar
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Refugio del Pilar
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - refugio del pilar
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Refugio del Pilar

El paso de la Cumbre Vieja (ruta de los volcanes) es una de las experiencias más maravillosa y fascinantes de la isla de La Palma, no sólo por el cambio constante de paisaje y las muestras de un pasado volcánico que te sumerge en «otro mundo», sino también por las espectaculares vistas de las costas occidental y oriental. Llegados al Refugio del Pilar (1.440 metros de altitud) proseguimos camino, una vez repostado agua y haber comido algo. Llevamos cerca de 30 kilómetros acumulados en las piernas y espalda, nos queda aún un largo y duro camino hasta alcanzar el final de nuestra primera etapa: el Refugio Punta de Los Roques.

Refugio del Pilar - Transvulcania - La Palma
Refugio del Pilar – Transvulcania – La Palma
Refugio del Pilar - Transvulcania - La Palma
Refugio del Pilar – Transvulcania – La Palma
Refugio del Pilar - Transvulcania - La Palma
Refugio del Pilar – Transvulcania – La Palma

Dejamos atrás el Refugio y Área Recreativa del Pilar en dirección a las cumbres y filo de la Caldera de Taburiente, nuestra primera etapa finalizará en el Refugio Punta de Los Roques, refugio que aún está lejos y que alcanzaré casi al atardecer.

Refugio del Pilar - Transvulcania - La Palma
Refugio del Pilar – Transvulcania – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - El Paso - La Palma
Transvulcania 2015 – El Paso – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - Santa Cruz - La Palma
Transvulcania 2015 – Santa Cruz – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - El Paso - La Palma
Transvulcania 2015 – El Paso – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - La Palma
Transvulcania 2015 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma

En 6 kilómetros pondremos final a la primera etapa de la Ultramaratón Transvulcania 2015, 6 kilómetros exigentes siempre en constante subida hasta lo alto de la cresta que protege y rodea al corazón de Taburiente.

Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma

Los volcanes ya ni se ven, difuminados en un horizonte ante el cual mi mirada no alcanza, la dorsal de la Caldera de Taburiente se comienza a perfilar ante la altitud nuevamente ganada, la inmensidad del entorno es de un calibre antes inimaginable, la isla se muestra inmensa y masiva.

Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - Pico Ovejas - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – Pico Ovejas – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - Pico Corralejo - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – Pico Corralejo – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - refugio punta de los roques
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Refugio Punta de Los Roques
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - refugio punta de los roques
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Refugio Punta de Los Roques
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - refugio punta de los roques
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Refugio Punta de Los Roques
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma - refugio punta de los roques
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Refugio Punta de Los Roques
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma

Preciosas vistas de toda la espectacular Caldera de Taburiente, su magnitud te corta el aliento…

Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma

Punta de Los Roques es un refugio de montaña que se encuentra situado en uno de los extremos de la Crestería del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Está preparado para un máximo de 20 personas, de entrada libre, no tiene ningún equipamiento especial a no ser el necesario para pasar la noche. Está ubicado a 2.040 metros de altura. Es necesario sacos de dormir. No dispone de agua potable ni de servicios higiénicos.

Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
La Cumbrecita
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma

Durante toda la jornada (etapa 1) hemos disfrutado de un clima totalmente veraniego, pero al caer el sol, los grados caen en picado, el frío será protagonista a lo largo de toda la noche, estamos a una altitud superior a los 2.000 metros de altura.

Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma
Transvulcania 2015 - GR131 - La Palma
Transvulcania 2015 – GR131 – La Palma

Punto final a la etapa 1: Faro de Fuencaliente – Refugio Punta de Los Roques.

Fotos de la etapa 1 realizadas con la GoPro Hero 3:

Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 - isla de La Palma
Ultramaratón TRANSVULCANIA 2015 – isla de La Palma
Refugio Punta de Los Roques – inicio de La Crestería de Taburiente

Siguiente publicación, etapa 2: Refugio Punta de Los Roques – Puerto de Tazacorte – Llanos de Aridane (Ayuntamiento).

Scroll al inicio