Las Ventanas es un sendero aéreo que transcurre por antiguas galerías de agua. Ruta peligrosa donde las haya; tramos en donde se ha de carecer de vértigo y de buen paso firme; la ruta es una constante y estrecha vereda que se labró en las verticales paredes de la cumbre dorsal de la isla, altísimas paredes ante las cuales la mirada literalmente se pierde, la magnitud del entorno es masivo e indescriptible, históricas erupciones de lava formaron este encajonado lugar cuyas rocas ya enfriadas y endurecidas por el paso de los siglos se muestran pintadas bajo un denso tapiz húmedo de verdes intensos, basaltos verticales difuminados y delimitados por un Atlántico y unas gigantescas cumbres que culminan en los altos de Izaña.
Las Ventanas de Güimar
Por la autopista TF1 en dirección Sur tomamos la salida 11 (Güimar/Puertito de Güimar) y nos dirigimos por la TF61 hacia el interior de la isla hasta la misma localidad de Güimar, una vez en el interior de la localidad de Güimar hemos de conectar con la carretera TF28 dirección al Mirador de Don Martín (Mirador bien señalizado desde la misma localidad de Güimar que nos seguirá llevando en dirección Sur). Saliendo de la localidad de Güimar, a escasos kilómetros por la TF28, llegaremos a la pista de Anocheza, pista asfaltada que en constante subida nos llevará al inicio de tan bella como emocionante ruta.
Mapa:
En el mapa he marcado la aproximación desde que salimos de la localidad de Güimar por la TF28, hasta donde termina el asfalto de la pista de Anocheza, pista que culmina en un primer grupo de antenas de comunicación, ahí aparcaremos el coche. Nota: si por la TF28 llegamos a la localidad de Pájara es que nos hemos saltado la entrada a la pista de Anocheza.



El punto de inicio de la ruta «las Ventanas de Güimar» se encuentra al final de la Pista de asfalto de Anocheza, punto en el cual nos encontraremos con un primer grupo de antenas, ahí aparcaremos el coche y comenzaremos a caminar por pista de tierra, afrontaremos un duro ascenso hasta alcanzar la entrada al estrecho sendero que nos llevará a las Ventanas de Güimar.


Una vez alcanzada la antena de la foto anterior ponemos atención, ya que, prácticamente en seguida abandonaremos la pista de tierra y accederemos a un estrecho sendero que nace a mano derecha y que nos conducirá a la canalización de las Ventanas de Güimar.

Ventanas de Güimar – Tenerife

A pocos metros, una vez alcanzada la segunda antena, el terreno gana horizontalidad y, en breve, veremos como se abre a mano derecha un estrecho sendero que nos conduce al canal; si continuásemos por la pista de tierra obviando el sendero a las Ventanas de Güimar, nos adentraríamos en continuo y duro ascenso por la Corona Forestal hasta alcanzar la carretera de La Esperanza (TF24); antes de centrarme en el canal de las Ventanas de Güimar caminé por la pista de tierra media hora larga hasta alcanzar el límite fronterizo de dicha Corona Forestal (ver siguientes fotografías):






Cumbres de Güimar
Aquí doy media vuelta y ahora si, directo al canal de Güimar, mi objetivo de hoy. Regreso rápidamente al punto clave de acceso al canal de Güimar:

Accedemos al sendero que nos conduce rápidamente y sin problema alguno al inicio de las Ventanas de Güimar:


canal de Güimar
Aquí comienza lo que andaba buscando, el canal de Las Ventanas de Güimar; mucha precaución!, hay algún tramo de paso muy expuesto a la verticalidad del precipicio.
Fotografías del recorrido:



Retroexcavadora despeñada

primer túnel


fotografía sin el flash de la cámara


salimos del primer túnel

sucesivos túneles nos van llevando por las paredes de Güimar

































Cabecera del barranco de Badajoz, espectacular barranco solo accesible con material de barranquismo, paredes verticales de 70 metros en un barranco encajado y lleno de belleza.



sigo dirección las Coloradas
En este punto continuo dirección a las Coloradas, si seguimos la dirección al Rápel podemos hacer justamente eso: descender el barranco de Badajoz con cuerdas o, por lo que observé, seguir subiendo barranco arriba sin necesidad de cuerda alguna, algo que hice, y acabar conectando con un sendero que desconozco donde lleva, una vez vi dicho sendero deshice camino y regresé de nuevo al punto de la foto anterior para continuar por las Ventanas de Güimar. Todas estas incógnitas las averigüé descendiendo dicho barranco, el Barranco de Badajoz
A partir de aquí nos quedan dos túneles por pasar, uno de ellos el más largo de toda la ruta.


Una vez salimos de estos dos últimos túneles, el canal sigue durante un largo trecho hasta conectar con una pista de tierra que nos llevaría a Güimar. Si el regreso va a ser nuevamente por las Ventanas de Güimar yo me ahorraría dicho trecho, y a la salida del último túnel iniciaría el regreso. En las siguientes fotografías muestro dicho trecho:








Aquí pongo punto final al recorrido. La pista de tierra que se abre a mano derecha en descenso de la siguiente fotografía me llevaría a la localidad de Güimar, ideal si tenemos dos coches y uno previamente lo hemos dejado en Güimar. Si no se tienen dos coches y tenemos que regresar de nuevo por las Ventanas de Güimar disfrutaremos por partida doble de un recorrido que realmente merece la pena repetir.

Fotografías del regreso a la Pista o Camino de Anocheza:


Tenerife













En breve llegaremos a la antena que nos marcó anteriormente la proximidad del sendero de entrada a las Ventanas de Güimar, de ahí a la Pista de Anocheza un último tramo, esta vez en bajada.



punto de inicio de la ruta


Punto final a una vertiginosa ruta llena de aventura, emoción y belleza. Las Ventanas de Güimar. Sendero aéreo por antiguas galerías de agua. Ruta peligrosa en donde se ha de carecer de vértigo y donde es imprescindible un frontal de luz para cruzar los números y largos túneles que nos encontraremos al paso.
Instagram: @cantolinc
Pingback: Ruta de las Ventanas de Güimar, Tenerife (Islas Canarias) – Rutas Paisajísticas