Volar y Más – Wildcanarias – Islas Canarias

Por  |  0 Comentarios

Volar y Más es la revista de a bordo de la compañía aérea Canaryfly, gracias a ella parte de mis historias y fotografías vuelan de isla a isla en un bucle ilimitado de idas y venidas a lo largo de este vasto océano Atlántico.

Volar y Más - Islas Canarias

Volar y Más – Islas Canarias

La identidad de uno mismo es un cúmulo de historias que uno mismo busca, elige y crea, y de este modo, se forja una identidad única e intransferible independientemente de donde se nazca y del idioma que se hable.

2018 culminaré con muchos más de los ilimitados retos que ofrecen las Islas Canarias: barrancos como El Cofre y Lomo Morín; escaladas a roques míticos y rodeados de leyendas como Nublo, Agando, Cano, La Catedral, así como los espectaculares prismas acantilados de Los Órganos de La Gomera; senderos límite que rasgan estos parajes verticales esparcidos a lo largo y ancho de estas espectaculares islas volcánicas: Teno, Tamadaba, Famara, Jandía. Volar y Más es esa extensión de mi blog Wildcanarias, plataformas donde inmortalizar todas esas aventuras aún por llegar en base a esos futuros textos y fotografías que inmortalizaran mis pasos por estas tierras de fuego y sal.

Revista de a bordo Volar y Más - Canaryfly

Revista de a bordo Volar y Más – Canaryfly

Revista de a bordo Volar y Más - Canaryfly - Los Porqueros - Igueste de Candelaria

Revista de a bordo Volar y Más – Canaryfly
Los Porqueros – Igueste de Candelaria

Revista de a bordo Volar y Más - Canaryfly - Los Porqueros - Igueste de Candelaria

Revista de a bordo Volar y Más – Canaryfly
Los Porqueros – Igueste de Candelaria

Revista de a bordo Volar y Más - Canaryfly

Revista de a bordo Volar y Más – Canaryfly

Revista de a bordo Volar y Más - Canaryfly - La Ruta de los Volcanes - Timanfaya

Revista de a bordo Volar y Más – Canaryfly
La Ruta de los Volcanes – Timanfaya

Revista de a bordo Volar y Más - Canaryfly - La Ruta de los Volcanes - Timanfaya

Revista de a bordo Volar y Más – Canaryfly
La Ruta de los Volcanes – Timanfaya

Un mundo sin historias sería un mundo absurdo…

EVEREST

El domingo 29 de abril del 2001, el sherpa Babu Chiri se encontraba junto a otros tres alpinistas americanos a los que guiaba en mitad de la Comba Oeste del Everest , una zona carente de la menor dificultad técnica situada a 6.400 metros de altitud. Babu Chiri salió a hacer fotos alrededor de las cuatro de la tarde y no volvió. Su cuerpo fue encontrado ocho horas más tarde por varios componentes de la Expedición Metropolitana de Katmandú liderada por Ramesh Man Dangol; Babu Chiri había sufrido una caída mortal en una grieta oculta de 30 metros. Tenía 34 años. Su cuerpo no pudo ser rescatado hasta nueve horas después de ser hallado, en la mañana del lunes y, el mismo día, fue evacuado en helicóptero hasta Katmandú.

Considerado como el himalayista más fuerte del momento, Babu Chiri atesoraba una larga lista de récords en el techo del mundo; pisó sus 8.848 metros en diez ocasiones y por cuatro rutas diferentes, subió más rápido que nadie, pero el salto a la fama definitivo lo dio hace dos temporadas, cuando, en la noche del 6 al 7 de mayo, se convirtió en el primer hombre que durmió en la cumbre del Everest, permaneciendo cerca de 21 horas y media sin oxígeno.

Pero todos estos logros también le valieron algunas objeciones; a las críticas que le situaban como un himalayista de alto nivel interesado únicamente en la fama, respondió fundando la ‘Babu Chiri Foundation’, cuyo objetivo era recolectar los fondos necesarios para construir una escuela para los niños de su entorno.

Además de la impresionante actividad en el Everest, también había hollado las cumbres de otros
cuatro ochomiles: Kanchenjunga, Shisha Pangma (dos veces), Dhaulagiri y Cho Oyu (seis veces).

Babu Chiri, natural de Taksindu y padre de seis hijas, será recordado, junto a Tenzing Norgay (el primer hombre en pisar el techo del mundo junto a Sir Edmund Hillary en el año 1953), como el héroe local más grande del Historia del Everest.

Por encima de los 8000 metros, la línea que separa el entusiasmo de la temeridad es fatalmente delgada. De ahí que las laderas del Everest estén pobladas de cadáveres. Por ello será una de mis últimas historias, antes quedan todavía muchos otras historias y caminos por recorrer…

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*