Volcán de La Corona desde la cima de Montaña Amarilla, Isla de la Graciosa.
Volcán de La Corona – LanzaroteVolcán de La Corona – Lanzarote
Nuestro recorrido parte del pueblecito de Ye, un camino que nos lleva a través de cultivos de viña tradicionales hasta el mismo cráter del volcán más grande de la isla, con 609 metros de altitud; las poblaciones de tabaibas, aulagas y vinagreras dan forma al paisaje, sin olvidarnos del gran protagonismo de los líquenes, uniones de algas y hongos, primeros pobladores de estas rocas volcánicas, dando al paisaje un aspecto prehistórico y enigmático.
El Volcán de la Corona se eleva a 250 metros sobre la meseta de Guatifay, culminado a 609 metros. Muestra un cráter principal de forma circular de unos 450 metros de diámetro y una profundidad de 190 metros desde el borde superior y abierto hacia el NE. El cono volcánico se forma durante la primera fase eruptiva, que fue explosiva. Durante la segunda fase eruptiva, que fue efusiva, se produjo la emisión de las lavas, la cual tuvo lugar por la base del cono volcánico. Todas las coladas de lava emitidas por la Corona son lavas basálticas del tipo “aa”, lavas ásperas y rugosas que forman el Malpaís de La Corona, y lo más característico de ellas es la formación de un gran tubo volcánico, que se extiende desde la base del edificio volcánico hasta la costa (7 kilómetros), continuando por debajo del mar casi dos kilómetros más (Túnel de La Atlántida), este gran tubo volcánico da lugar a dos visitas imprescindibles de la isla, La Cueva de Los Verdes y Los Jameos del Agua. Este tubo presenta además, en diversos tramos desplomes de su techo dando lugar a jameos, el jameo más impresionante es el de Los Jameos del Agua, un diseño arquitectónico realizado por el ingenioso artista César Manrique.
Volcán de La Corona desde el Mirador de Haría.
Volcán de La Corona – Haría – LanzaroteVolcán de La Corona – Haría – LanzaroteVolcán de La Corona – Haría – Lanzarote
Localidad de Ye, origen y final a la ruta que nos ascenderá hasta el volcán y cráter de La Corona.
Volcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – Lanzarote Montaña ClaraVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – LanzaroteVolcán de La Corona – Ye – Lanzarote
Formación de los volcanes
La corteza exterior está formada por dos capas, la superior de granito y la inferior de basalto. La corteza mide aproximadamente unos 40 kilómetros de grosor y unos 7 kilómetros en los océanos. Debajo de la corteza se encuentra el manto que, a mayor profundidad, más temperatura tiene.
En el manto es donde está el magma, que no es otra cosa que roca derretida. Debajo del manto está el núcleo de la tierra. Se cree que el núcleo es de hierro, en una combinación de estado sólido y líquido.
Cuando el magma asciende generalmente se forma un reservorio de magma en el interior de la corteza sólida. Esta especie de cámara acumula grandes cantidades de esta roca derretida con una presión que es capaz de levantar el terreno. El conducto que comunica esta cámara con la superficie se llama chimenea, que termina en el cráter.
Cuando ocurre una erupción el magma normalmente se acumula en el cráter y al desbordar el magma inunda toda la zona alrededor de volcán. Entonces el material acumulado de erupciones anteriores, junto con la presión del reservorio de magma dentro de la corteza terrestre, forman una montaña cónica llamada volcán.
También hay volcanes en otros planetas como en Venus, que tiene unos 1600 volcanes importantes. En Marte se encuentra el volcán más grande del sistema solar: el Monte Olimpo de 600 kilómetros de base y 27 kilómetros de altura.
Universo es sinérgica. La vida es sinérgica.
El tubo volcánico sigue su curso durante 9 kilómetros dando origen a dos visitas imprescindibles, La Cueva de Los Verdes y Los Jameos del Agua.
Malpaís de La Corona – Volcán de La Corona – LanzaroteMalpaís de La Corona – Volcán de La Corona – LanzaroteMalpaís de La Corona – Lanzarote
Cueva de Los Verdes
Malpaís de La Corona – Cueva de Los Verdes – LanzaroteMalpaís de La Corona – Cueva de Los Verdes – Lanzarote Volcán de La CoronaCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – LanzaroteCueva de Los Verdes – Lanzarote
Los Jameos del Agua
Jameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – Lanzarote
Los Jameos del Agua son la entrada natural al Túnel de la Atlántida. Se formó durante la erupción del Volcán de La Corona, hace aproximadamente 5000 años; las lavas muy fluidas descendieron por debajo de lavas más compactas creando una gran cavidad alargada. Al llegar la lava al mar provoca una severa acumulación de gases en el interior, gases que al comprimirse detonan y hacen saltar el techo, esto explica los fenómenos llamados Jameos (hundimientos), en este caso los Jameos del Agua. El Túnel de La Atlántica prosigue por debajo del mar unos 2 kilómetros más.
Jameos del Agua – César Manrique – Lanzarote Túnel de La AtlántidaJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – Lanzarote AuditorioJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteJameos del Agua – César Manrique – LanzaroteMalpaís de La Corona – Volcán de La Corona – LanzaroteMalpaís de La Corona – Jameos del Agua – Lanzarote César ManriqueMalpaís de La Corona – Jameos del Agua – Lanzarote César ManriqueMalpaís de La Corona – Volcán de La Corona – Lanzarote César Manrique – Jameos del Agua
1 comentario en “Volcán de La Corona- Ye – Lanzarote”
Pingback: Mirador del Río, una habitación con vistas - Viajar es vivir