El Inicio del sendero «Camino de Las Vueltas» parte de la Casa Forestal de Anaga (832 metros de altitud), un camino Real que nos llevará hasta la preciosa localidad de Taganana.
Taganana, desde el siglo XVI fue, junto con San Andrés, el núcleo más importante de Anaga, contando con parroquia propia desde al menos el año 1505, y con alcalde y alguacil desde 1518. Desde un primer momento se dedicaron sus tierras al cultivo de la caña de azúcar, lo que dio lugar a la construcción del Camino de Las Vueltas para sacar la producción. Este camino fue la vía de comunicación más importante del macizo, al unir la población de Taganana con San Cristóbal de La Laguna, capital de la isla por ese entonces. Atravesaba las cumbres de Anaga, partiendo de él ramales que conectaban con el resto de valles del macizo de Anaga.
Ruta circular de aproximadamente 4 horas: Casa Forestal – Taganana por Las Vueltas – La Cumbrecilla – Casa Forestal.



dirección Taganana




























Taganana – Roque de las Ánimas

Taganana



Camino Portugal
Portugal es el barrio más antiguo de Taganana, fue residencia de maestros azucareros que llegaron desde la isla portuguesa de Madeira en el siglo XVI. Una de las primeras cosas que se hicieron fue habilitar el Camino de Las Vueltas para llevar el azúcar desde aquí hasta La Laguna.

Camino Portugal

Camino Portugal

Camino Portugal

Camino Portugal

Camino Portugal

Camino Portugal

Camino Portugal



Taganana es la localidad más importante del interior del macizo de Anaga y una de las poblaciones más antiguas de la isla, habiendo sido además un municipio independiente a lo largo del siglo XIX.
Posee monumentos como la iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves o la ermita de Santa Catalina. Asimismo, la iglesia de Taganana posee un importante patrimonio artístico en obras de escultura, pintura y orfebrería. El lugar también mantiene un rico patrimonio arquitectónico en forma de casas tradicionales y lagares de piedra.
Iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves:

Anaga – Tenerife

Anaga – Tenerife
El templo actual se levanta sobre una primera ermita construida hacia la primera década del siglo XVI. En 1512 se reedifica con mejores materiales, construyéndose a lo largo del siglo XVII las naves laterales de Nuestra Señora del Rosario y del Santísimo Sacramento. En 1728 se concluye la iglesia actual al construirse la capilla mayor.
Es la sede de la parroquia de Taganana, una de las primeras fundadas en la isla tras la Conquista, pues data de al menos 1505. La parroquia comprende las localidades de Taganana, Almáciga y Punta de Anaga, si bien hasta mediados del siglo XX abarcaba también los caseríos de Taborno, Catalanes, Roque Negro y Afur.
Ermita de Santa Catalina Mártir de Alejandría:

En ella se venera a la compatrona de la localidad, es decir, Santa Catalina Mártir de Alejandría.
Se encuentra en el extremo norte de la plaza de Nuestra Señora de Las Nieves, cerca de la iglesia parroquial de Taganana. La ermita de Santa Catalina es un edificio de una nave a tres aguas, con cubierta de teja, construida en 1621 que consta de una nave principal presidida por un nicho de cantería, en el que se encuentra la imagen de Santa Catalina de Alejandría. La ermita también cuenta con un anexo remodelado recientemente dedicado a ser el tanatorio del caserío.
Tanto la puerta principal como la lateral están rematadas con arcos de medio punto. Estando la portada principal provista de capiteles de orden toscano apoyados sobre baquetones, además está decorada en su clave con un escudo pétreo en el que figura labrado un emblema pontificio, realizado posiblemente en la época del Papa Alejandro VII.
La ermita fue declarada Bien de Interés Cultural de Canarias (BIC) con la categoría de Monumento el 29 de abril del año 2008. Cada 25 de noviembre se celebra en Taganana la festividad de Santa Catalina con misa y procesión de la imagen de la Santa por las calles.

Plaza Nuestra Señora de Las Nieves

Plaza Nuestra Señora de Las Nieves
Regresamos al sendero «Camino de Las Vueltas» por idénticas calles de Taganana, calle o camino Portugal la más singular.



Calle Portugal

«Camino de Las Vueltas»
Retomamos el sendero «Camino de Las Vueltas» hasta llegar a un cruce de senderos, cruce en el cual abandonaremos Las Vueltas y nos dirigiremos dirección a Afur por un nuevo sendero, La Cumbrecilla.

Es sorprendente la fortaleza de la gente que por su edad numérica llamamos viejos, «viejos» de Anaga que siguen transitando durísimos caminos un día tras otro, gente nacida y curtida en este mundo verde y nublado ajeno a la tristeza del «progreso», tierras de tiempos pretéritos donde se sigue respetando la verdadera esencia de la cordura y la felicidad: la Naturaleza.

Taganana


En este punto abandonamos el sendero de Las Vueltas y ya en dirección a Afur por La Cumbrecilla llegaremos a la Casa Forestal cerrando así una fantástica circular.













Las Ánimas – Enmedio






Afur en el valle


Taganana en el valle












En breve cerramos esta espectacular circular llegando de nuevo al origen de la ruta: La Casa Forestal.